• March 7, 2021
  • Updated 9:20 pm
Tendencias
#La pasión según Trelew #El mensaje #Los cuerdos #Lo que es del diablo, al diablo vuelve #La comunicación, el gran fracaso del Gobierno #Transitando la memoria #Noticias matutinas #Satantango, misticismo y realidad #Don Canutito #Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

La media vida de Rogelio Chiluiza

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
La pasión según Trelew
Libros
  • 165 Views
  • marzo 6, 2021

La pasión según Trelew

Por Christian Espinoza Parra* Estamos heridos de muerte (nos hieren unos cuantos y la historia que esos cuantos sacan a pasear hinchando pecho en las bullas patrias, pero que en realidad muere en el patio de la casa o virando la esquina) y a pesar de tanto desangrarnos seguimos atascados en el mismo sitio, como

El mensaje
Cuento
  • 339 Views
  • marzo 5, 2021

El mensaje

Por Pedro Vargas* El bus se iba. Fredo corría detrás gritando. Chiflaba poniéndose dos dedos en los labios para que el chofer lo escuchara y lo esperase. El bus frenó en seco. Fredo siguió corriendo. Y antes de poner un pie en el escalón observó un trozo de papel pegado a su zapato. Intentó despegarlo.

Los cuerdos
Cuento
  • 378 Views
  • marzo 5, 2021

Los cuerdos

Por Mark Bass* ¿Nunca habías estado en un manicomio? No tengas miedo, acá los loquitos somos buenos, somos libres, somos felices… Nos dan comida gratis, podemos tener sexo con quien queramos y a vista de todos, se nos permiten todo tipo de cosas a causa de nuestra condición. Es cierto que de vez en cuando

Lo que es del diablo, al diablo vuelve
Crónica
  • 581 Views
  • marzo 3, 2021

Lo que es del diablo, al diablo vuelve

*Por Alexander Ávila Álvarez   Viaje en bicicleta después de un prolongado encierro. Descubrimiento e iniciación al mundo en medio de la pandemia.   Dejo esto, aún con las piernas temblorosas y la respiración agitada. No, no son las 04h00 am ni estoy haciendo trampa. Empezó a oscurecer cuando me senté frente al computador. No

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno
Comunicación política
  • 453 Views
  • marzo 2, 2021

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno

Por Rubén Darío Buitrón* Si algo debe funcionar en un gobierno como un perfecto y exacto mecanismo de relojería suiza es la comunicación oficial. Esta comunicación es vital para quienes manejan el poder, pues de ella dependen la empatía, la conexión, la credibilidad, la confianza y el apoyo de los ciudadanos a la gestión gubernamental.

Transitando la memoria
Crónica
  • 535 Views
  • marzo 2, 2021

Transitando la memoria

*Por Sebastián Vera                    Durante la pandemia se llevó a cabo la primera Marcha Nacional Trans. El periodista Sebastián Vera recoge ese instante donde, en medio de los gritos de carne y hueso, todavía habitan los fantasmas del febrescorderato y de los prejuicios atávicos del Ecuador.   Pienso en Pedro Lemebel y en su taconeo furioso

Noticias matutinas
Crónica
  • 717 Views
  • febrero 28, 2021

Noticias matutinas

*Por María Dolores Cabrera    La escritora María Dolores Cabrera reflexiona sobre la legalización de la eutanasia y la posibilidad de elegir nuestro final si el dolor se volviera insoportable.   Hoy, viernes 18 de diciembre del año 2020, a las 08h15 de la mañana, me dirijo al Centro Médico, donde debo hacerme exámenes de

Satantango, misticismo y realidad
Cine
  • 437 Views
  • febrero 28, 2021

Satantango, misticismo y realidad

Por Christian Espinoza Parra*  Uno cree que la vida consta de un solo momento preciso, definitivo: ese que como un axioma indiscutible —disculpen la redundancia— nos justifique. Lo que me lleva a pensar que casi todos inconscientemente tenemos una perspectiva poética de la existencia, o sea, que tarde o temprano, habrá un estallido de la

Don Canutito
Crónica
  • 426 Views
  • febrero 26, 2021

Don Canutito

Por Carlos Quizhpe Silva** Un viento helado sacude el cielo, la ciudad luce tenue, enferma; de a poco la lluvia cae a borbotones. La gente corre despavorida buscando un refugio… Para el frío un café o, quizás, un cigarrillo. Hay una procesión de paraguas en las aceras, como si se tratara de un cortejo fúnebre;

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
Crónica
  • 1024 Views
  • febrero 25, 2021

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro

Por Rubén Darío Buitrón* “Nuestra lucha solo tiene un objetivo: que nunca más un negro sea tratado así en las Fuerzas Armadas”. Lo dice Liliana Méndez, de 52 años, nacida en Ibarra, una afroecuatoriana esbelta, atlética, de ojos vivaces y perfecta sonrisa. Ella es la madre de Michael Andrés Arce Méndez, el joven de 23

La media vida de Rogelio Chiluiza
Periodismo del Siglo XXI
  • 1300 Views
  • abril 9, 2017
  • Periodismo del Siglo XXI

Son las tres de la tarde en Guayaquil y un sol con cara de pocos amigos calienta todo lo que se mueve y lo que no.

Rogelio Chiluiza se ha subido al bus de la cooperativa SAN con rumbo a Naranjal, en donde tiene previsto celebrar su cumpleaños.

Lleva consigo una torta de manjar y unos cuantos bocaditos que allá, en su tierra natal, no es fácil de encontrar.

Junto a él, y sin que aún el carro inicie su marcha, duerme una señora gorda que ronca, como si dijera un poema en arameo, con largos intervalos de silencio que todos parecen agradecer.

El ayudante del chofer, un joven orgulloso de su peinado iguana y del dragón tatuado que le desemboca en el pecho, cuenta los pasajeros y le dice al conductor que todo está listo.

Tras quince minutos de espera, el bus con “aire climatizado”, según dice en una plaqueta adherida a la parte superior donde está el chofer, sobre el parabrisas,  inicia su marcha lentamente.

El oficial se afana poniendo una película de artes marciales en donde Jackie Chang habla en un idioma castellano purificado, de aquellos que no encajan nunca con los personajes, y los “venga tío” y “hostias” se escucharán durante el resto del viaje.

Rogelio, un poco impaciente, se entusiasma algo con la película, pero su compañera de asiento, la mujer que ronca, se encarga de arruinarle todo con su melopea fastidiosa.

El bus cruza el puente de la Unidad Nacional y desde ambos lados carteles con las sonrisas angelicales de los candidatos presidenciales Guillermo Lasso y Lenín Moreno se robarán el corazón de algunos, como si la campaña electoral aún no terminara.

Tan buenos que se los ve. Dan ganas de creerles.

Pero Rogelio tiene otras prioridades: asegurarse de que asistan los tíos, las primas por parte de madre y amanecerse escuchando decir cómo la voz de Julio Jaramillo hace llorar a sus guitarras.

En el kilómetro 26, el bus hace una parada obligada. En medio de los pasajeros irrumpe una tropa de vendedores ambulantes que se cuela en el estrecho espacio de la mitad del vehículo.

Su finalidad es seducir el estómago de los viajeros con un plato de fritada, un helado, una gaseosa, un jugo en vaso de plástico, muchines con la grasa que se transparente hasta el otro lado del papel periódico, panes de yuca en fundas de plástico, papas rellenas en plato de plástico y empanadas con las mismas características de los muchines.

Los brazos se alzan, circulan las monedas, mucha gente come, la mayoría feliz…

Todos, menos un hombre de avanzada edad cuya misión en esa tarde es llamar al arrepentimiento masivo de los cuerpos y de las almas pues, según dice, el mundo está en sus últimos tiempos.

Invita a orar al Señor, pero su prédica pierde la batalla ante un grupo de pecadores contentos, bullangueros e indiferentes.

Rogelio echa un vistazo a su torta y advierte que las cerezas han cambiado de sitio, como si se hubieran empujado entre sí.

Lo lamenta, las acomoda de otra manera y cuenta los minutos para llegar.

Su compañera de asiento sigue roncando, pero ahora cabecea sobre el hombro izquierdo sin terminar nunca de apoyarlo resueltamente.

Está a punto de despertarla, pero ya falta poco para llegar.

El bus se ha ido desocupando poco a poco. Jackie Chang ha golpeado, sin inmutarse y sin que le quede ningún rasguño, a todo cuanto enemigo se le ha cruzado.

Desde ambos lados del bus, las ventanas dejan ver el verde de la matas de guineo, que parecen una obsesión o una necedad en las ventanas.

Luego de dos horas de viaje Rogelio llega a su parada.

Lo único que ese momento le importa es haber dejado atrás los ronquidos de una mujer que no sabe adónde va.

Porque mientras camina y se acerca a su casa, el mundo no parece haberse enterado de que él, campesino emigrado a la ciudad para trabajar y ahorrar algo de dinero, ha cumplido 50 años y que para él, quizás solo para él, es una fecha especial.

Porque es notorio para la gente que pasa a su lado que carga una torta con las cerezas desubicadas.

Pero también es notorio que eso a nadie le importa.

  • Ecuador
  • Litoral
  • Montubios
Post Anteriores La muerte: el dueño de todas las nostalgias
Nuevos Post Cuenca, Quito, Hernán y yo

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis8
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine30
  • Comunicación política1
  • Crítica1
  • Crónica112
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento28
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros6
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo6
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía34
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

La pasión según Trelew
  • marzo 6, 2021
La pasión según Trelew
El mensaje
  • marzo 5, 2021
  • 1
El mensaje

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos