Cuenca, Quito, Hernán y yo
Tierra prometida. Una historia de Nancy Carrillo
Viajes y lecturas actúan como una ráfaga clarividente que en algunos casos desequilibran. Como sucedió cuando visité Israel o cuando leí el Evangelio según Jesucristo, de Saramago, un pequeño desequilibrio que se convirtió más tarde en una fe que traspasa la racionalidad para dejarme lo mejor, la presencia de un Dios humano en mi vida
«Teoría de las palabras». Un cuento del libro ´Las distancias olvidadas´, de Jeovanny Benavides
Este portal digital presenta un relato del nuevo libro de cuentos del escritor manabita Jeovanny Benavides, «Las distancias olvidadas», publicada por la editorial Cuerpo de Voces. El texto ha sido cedido gentilmente por el autor para loscronistas.net y no se lo puede reproducir en ningún espacio sin autorización del escritor o de la editorial. Por
Una semilla de literatura ecuatoriana en Australia. Por María Dolores Cabrera
Di a conocer nombres de destacados escritores ecuatorianos y otros radicados en mi país, que se dedican a promover y difundir nuestra literatura, mencioné a librerías y revistas literarias digitales ecuatorianas y la sensación que tuve fue la de abrir los pétalos de una flor dentro de la cual aparecieron tesoros desconocidos para los asistentes…
La utopía que cae: «Lo que fue el futuro», novela de Daniela Alcívar Belollio
Sin duda, la potencia estructural de la ficción, acorde a la concepción de Alcívar Bellolio, estriba en la voluntad de enseñarnos a percibir las cosas de un modo diferente. Por Vinicio Manotoa Benavides* Solemos asociar el futuro con una promesa. En el imaginario contemporáneo, cobra la forma de posibilidad de reconstrucción del mundo. Sentido en
Sobre el lío Shaki-Piqué y otros desamores. Por Víctor Vizuete Espinosa
Por eso hay traiciones, contra-traiciones, amores imposibles, amores que se van contra el statu quo y así. Por eso se conoce que la suegra se va con el yerno, que el suegro destruye el hogar de su hijo, que dos primos se aman, que las amigas de años deciden formar un hogar… Por Víctor Vizuete
Íñigo Salvador, un hombre y mil historias. Por Rubén Darío Buitrón
Por Rubén Darío Buitrón* Cerca del mediodía, un colibrí intenta golpear con su largo pico una ventana del estudio. Se mantiene en el aire durante una o dos horas como coprotagonista del paisaje de montañas y bosques que se ve desde el penthouse de dos pisos de un edificio de apartamentos sobre la avenida Occidental,
«El pasado no perdona». Un fragmento de la nueva novela de Esteban Michelena
«Esto me huele a pescado» es el primer capítulo de «El pasado no perdona», la nueva novela de Esteban Michelena, que se presentará en Quito este jueves 19 de enero en Librería Española. Este capítulo ha sido cedido generosamente a loscronistas.net y no se autoriza su reproducción en otros espacios sin el permiso explícito del
Las luciérnagas de la coronela. Por Katherine Mera Pereira
¿Acaso ustedes lograron una minúscula aventura? ¿Se atrevieron a luchar hasta conseguir un deseo? Me provocan asco, o quizá lastima, viven ocupados de mi vida. Agobiados, aburridos, confinados a su paupérrima existencia. Por Katherine Mera Pereira* Era un mirlo de brazos aleonados, aprendiendo a encumbrar mi destino. Tal vez un poco impertinente pero nunca absurda.
Arnoldo no olvida el mar. Crónica de Magaly Villacrés O.
Por un momento y como un milagro momentáneo del cielo, Arnoldo recuerda su habilidad para nadar y el tiempo que pasaba embelesado en las profundidades del mar. Quizás el olvido triture ciertas partes de la mente, pero jamás borrará la esencia que define su alma. Por Magaly Villacrés O.* Se dice que en la vejez
Tres textos de «Tiempo abierto», nuevo libro del poeta Xavier Oquendo
Este portal se enorgullece en publicar tres textos, cedidos por el autor, que forman parte de «Tiempo abierto», el nuevo libro del poeta ecuatoriano Xavier Oquendo Troncoso. Junto con la publicación de estos fragmentos, el poeta nos acompañará esta noche, domingo 8 de enero de 2023, en la primera emisión de la nueva temporada del
Comments (7)
Javier Larriva
22 Abr 2017Siempre tenemos dos opciones en la vida, ver todo o bueno o ver todo lo malo…. Vivir viendo todo lo bueno que nos ha dado Dios nos da alegría, esperanza y optimismo… Linda crónica mamá esa es la manera que tu siempre has vivido y nos has transmitido a todos nosotros
RubenDario Buitron
23 Abr 2017Estimado Javier:
Muchas gracias por sus palabras y gracias, sobre todo, por una madre talentosa y un ser humano tierno, dulce y maravilloso como es doña Anita. Siempre con ustedes,
Rubén Darío Buitrón
Director
loscronistas.net
Ana Villarreal Ordoñez
24 Abr 2017Gracias mijo,TE AMO
Ma. Elisa Carrion B.
24 Abr 2017Ha sido un placer muy grande leer sus crónicas tía. Le felicito, y siga asi, escribiendo muchas más, que aquí estamos todos para apoyarle .
Ines Luzuriaga Larriva
26 May 2017Que orgullo y ejemplo a seguir querida tía. Que su trabajo se multiplique en la familia.
Que Dios bendiga su dedicación
Éxitos hoy y siempre.
Saludos
Inés
RubenDario Buitron
27 May 2017Estimada Inés:
Muchas gracias por su comentario.
Rubén Darío
ana
25 Jun 2017Q bonito forma de escribir lo que te rodea. Hermosas palabras, me hicieron recordar …
Cuenca y Quito.. aunque se me han pasado desapercibidos tantos detalles del parque la Carolina…
Continúa con esta habilidad mami… este talento que hay que cultivarlo.. Te quiero mucho… Abrazos
Fabiola