Cuenca, Quito, Hernán y yo
«La República Independiente de Guayaquil». Editorial de loscronistas
Un conocido político y radiodifusor guayaquileño, conocido por sus vínculos cercanos al Partido Social Cristiano, planteó este lunes 27 de junio que Guayaquil debería separarse del Ecuador. Un planteamiento extremadamente peligroso y que viene a poner más leña al fuego en medio del grave conflicto social y político que se vive en el país. EDITORIAL
«Ecuanoir: paro nacional». Por Sebastián Vera
Una visión lúdica y reflexiva acerca del Ecuador que vive un paro nacional protagonizado por los indígenas y que atraviesa una crisis de valores y de principios, una crisis política que mantiene al país atrapado en un círculo de violencia, necedades, incomprensiones, egoísmos, intolerancias, racismo, miedo colectivo y una profunda incertidumbre frente al futuro. Por
Caracoles en mi puerta. Un cuento de Betsy Stirnimann
«Ahora estás tú, poblándome toda. Cubriendo mi presente con tus manos y pintando, sobre el lienzo que es mi cuerpo, horas de pasión prohibida. Un dibujo abstracto y sin definición, que me deja exhausta y con la convicción de que he hallado el paraíso, que tampoco tengo muy claro qué es, pero que me lleva
Don Galo Martínez, el lector infatigable. Por Rubén Darío Buitrón
Este 21 de junio de 2022 conocí la noticia de que había fallecido, a los 91 años, don Galo Martínez Merchán, fundador y director de diario Expreso. Rindo homenaje a un hombre especial y complejo, a un soñador y visionario, pero, sobre todo, a un ángulo desconocido de su personalidad: su pasión por leer. Por
«Rossy, una maga». Crónica de Freddy Solórzano
Rossy padece atrofia muscular y si no fuera por su andador ni siquiera podría caminar. Tiene dos hijos con capacidades diferentes. Ella es todo lo que les queda. La escasez tan estrecha la obliga a sobrevivir a como dé lugar. Por Freddy Solórzano* Cuando Rossy escuchó que llamaban a la puerta del departamento, sabía quién
La patria, un concepto que se acomoda a las circunstancias
«La Patria» es un concepto manido y demasiado invocado por quienes se califican de izquierda o de derecha. Hoy, de nuevo, esa patria está asida a los escombros de una democracia cuyo destino no parece importar al poder político, en especial al ejecutivo, al legislativo y al gremial. Solo importan los intereses personales. Editorial de
El secreto. Un relato de Viviana Garcés-Vargas
Extrañas relaciones se producen dentro de una familia desarticulada por un trágico accidente de tránsito, a partir del cual se producen hechos íntimos que desfiguran los roles paternos y filiales en medio de vacíos, pasiones y perversiones. Por Viviana Garcés-Vargas* «Quiero preguntarle a todos los padres y tutores una cosa: para que sirvió entonces la
«Papá». Una crónica de Tatiana Mendoza
¿Cómo vemos a nuestro padre cuando somos niños? ¿Qué percepciones y sentimientos nos producen sus presencias y su ausencias? ¿Cómo evolucionan o involucionan el cariño, el respeto, los recuerdos malos, los recuerdos buenos? Por Tatiana Mendoza* Papá, a veces, solo fue un observador. Siempre sonreía y más cuando ganaba el Barcelona de Guayaqui. Amante de
Lasso se amuralla en Carondelet y en sus gestos autoritarios
EDITORIAL DE LOSCRONISTAS.NET Viernes 17 de junio. Quinto día de las movilizaciones contra el Régimen, convocadas por los sectores sociales, de forma principal, por los indígenas. Lo particular de esta convocatoria es que si bien es liderada por los indígenas, poco a poco se han ido sumando profesores, estudiantes, gremios de trabajadores, transportistas y sectores
Apuntes que no son paro. Por Sebastián Vera
Ecuador atraviesa una severa crisis política que, como siempre, muestra un país polarizado, o mejor, esquizofrénico: quienes salen a protestar y quienes se quedan en casa a “producir”. Si estamos como estamos es porque hay un gobierno y una oposición que no están a la altura del Ecuador. Entonces, al menos, que la escritura exorcice
Comments (7)
Javier Larriva
22 Abr 2017Siempre tenemos dos opciones en la vida, ver todo o bueno o ver todo lo malo…. Vivir viendo todo lo bueno que nos ha dado Dios nos da alegría, esperanza y optimismo… Linda crónica mamá esa es la manera que tu siempre has vivido y nos has transmitido a todos nosotros
RubenDario Buitron
23 Abr 2017Estimado Javier:
Muchas gracias por sus palabras y gracias, sobre todo, por una madre talentosa y un ser humano tierno, dulce y maravilloso como es doña Anita. Siempre con ustedes,
Rubén Darío Buitrón
Director
loscronistas.net
Ana Villarreal Ordoñez
24 Abr 2017Gracias mijo,TE AMO
Ma. Elisa Carrion B.
24 Abr 2017Ha sido un placer muy grande leer sus crónicas tía. Le felicito, y siga asi, escribiendo muchas más, que aquí estamos todos para apoyarle .
Ines Luzuriaga Larriva
26 May 2017Que orgullo y ejemplo a seguir querida tía. Que su trabajo se multiplique en la familia.
Que Dios bendiga su dedicación
Éxitos hoy y siempre.
Saludos
Inés
RubenDario Buitron
27 May 2017Estimada Inés:
Muchas gracias por su comentario.
Rubén Darío
ana
25 Jun 2017Q bonito forma de escribir lo que te rodea. Hermosas palabras, me hicieron recordar …
Cuenca y Quito.. aunque se me han pasado desapercibidos tantos detalles del parque la Carolina…
Continúa con esta habilidad mami… este talento que hay que cultivarlo.. Te quiero mucho… Abrazos
Fabiola