• December 11, 2019
  • Updated 7:01 pm
Tendencias
#El piropo quiteño tiende a desaparecer… #La eternidad y un día: el viaje a Itaca… #Segundo Anguisaca, un tesoro de Pucará #Amores de a perro #Crónica de un garmin imaginario #La mala película protagonizada por Lenín #Siway: Presidente, no persiga a los indígenas #Salsoteca Carlos Alberto, tradición de ritmo y son #Quito, entre mis piernas #Milenium actress: laberintos incomposibles
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

Emilia, la niña lojana violada, asesinada y quemada

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
El piropo quiteño tiende a desaparecer…
Crónica
  • 129 Views
  • noviembre 30, 2019

El piropo quiteño tiende a desaparecer…

Por Víctor Vizuete E.* En estas épocas tan complejas, con el feminismo armando sus barricadas -legítimas, desde luego- cada más cerca de las anquilosadas fortificaciones machistas y con el estigma del acoso sexual tratando de volverse omnipotente, el piropo –a los que somos tan adictos los nacidos en este país de la mitad- se bambolea

La eternidad y un día: el viaje a Itaca…
Cine
  • 119 Views
  • noviembre 24, 2019

La eternidad y un día: el viaje a Itaca…

Por Gabriel Zhiminaicela* La eternidad y un día es un filme del director griego Theo Angelopoulos quien, a través de la figura del artista, nos revela su gran dilema: ¿escribir o vivir? El oficio del artista supone su propio sacrificio por el arte: reemplazar la vida por el trabajo de creación. Alexander, el protagonista, al agotar

Segundo Anguisaca, un tesoro de Pucará
Crónica
  • 285 Views
  • noviembre 24, 2019

Segundo Anguisaca, un tesoro de Pucará

Por Humberto Berrezueta* Pucará.- Con su característico poncho pucareño de lana de oveja y sombrero de mocora, me recibe en el patio de su casa, nos sentamos junto a las escaleras que van hasta el segundo piso: “Tengo ya 81 años y mi salud no es tan buena”, me responde cuando le pregunto ¿cómo está?

  • 110 Views
  • noviembre 24, 2019

Amores de a perro

Por Víctor Vizuete E.  Por las fotos que he posteado últimamente se habrán dado cuenta que me encantan los perros. Bueno, me gustan las mascotas, en realidad. De niño tuve un conejo que, dado mi tamaño en ese tiempo, me parecía un canguro rojo que me pateaba de lo lindo cada vez que quería abrazarlo.

  • 113 Views
  • noviembre 24, 2019

Crónica de un garmin imaginario

Por Eduardo León Era una mañana de sábado nublada en el campus de la Escuela Superior Politécnica del Litoral, ubicada a un costado de la vía Perimetral. Un joven entusiasta había soñado, desde hace un par de años, ser Ironman. Para ganar fuerza, un grupo de amigos le habían recomendado trotar y hacer el circuito

  • 66 Views
  • noviembre 21, 2019

La mala película protagonizada por Lenín

Por Diego Montenegro Andrade* Un Presidente de la República recriminando a una niña es una escena de película infantil de mal gusto, con pésima dirección y con un protagonista que no se respeta a sí mismo. La máxima investidura de un país frente a la fragilidad de un ser, que tuvo que soportar la exclusión

Siway: Presidente, no persiga a los indígenas
Crónica
  • 217 Views
  • noviembre 21, 2019

Siway: Presidente, no persiga a los indígenas

Por María José Ibarra* Todo estuvo listo para el show. Los asistentes seleccionados. Las luces. El protocolo. Las banderas. El escenario. El presentador. Entre los invitados estaban menores indígenas, como parte de la celebración por el Día de los Derechos de los Niños. Eran pequeños de 5 y 6 años hasta adolescentes. Y, entre ese

Salsoteca Carlos Alberto, tradición de ritmo y son
Crónica
  • 126 Views
  • noviembre 17, 2019

Salsoteca Carlos Alberto, tradición de ritmo y son

Por Carlos Narea* En este lugar nadie pregunta sobre estados civiles, religión, afiliaciones políticas… Tampoco se habla del futuro de la economía o de los playoff del campeonato de fútbol. No. Acá se habla de Celia Cruz, de Héctor Lavoe, de La Fania, de Willie Colón… Y no solo se habla, se baila. La salsoteca

Quito, entre mis piernas
Crónicas de viajes
  • 99 Views
  • noviembre 17, 2019

Quito, entre mis piernas

Por Tatiana Mendoza* Hay una ciudad enterrada en mi monte de Venus y Quito nunca estuvo más hermosa. La habitación blanca, como el primer disparo que arrojaron sus restos en mi espalda, blanco y perdurable olor a cloro. La pintura de un mar en la cabecera de la cama es la epifanía completa de lo

Milenium actress: laberintos incomposibles
Cine
  • 86 Views
  • noviembre 17, 2019

Milenium actress: laberintos incomposibles

Se dice que un laberinto es múltiple, etimológicamente, porque tiene muchos pliegues. Lo múltiple no solo es lo que tiene muchas partes, sino lo que está plegado de muchas maneras. Gilles Deleuze, El pliegue: Leibniz y el barroco  Por Hugo Villamar* Una de las posibilidades adscritas al barroco es la oportunidad de consentir la multiplicidad de

Emilia, la niña lojana violada, asesinada y quemada
Nuestras Crónicas
  • 1248 Views
  • diciembre 23, 2017
  • Nuestras Crónicas

Emilia dejó una manualidad navideña a medio terminar sobre su pupitre, en el aula del sexto año de básica.

Era viernes, después del mediodía, cuando abandonó el salón y olvidó llevárselo. Tenía que terminarlo porque quería llenarlo de caramelos y regalárselo a sus padres.

La niña, de 10 años, salió de las instalaciones y caminó por las calles céntricas de Loja.

Seguía la misma ruta de todos los días para llegar a la parada del bus Sauces Norte que la llevaría de regreso a casa, en el proyecto habitacional Ciudad Alegría.

Al poco tiempo se detuvo en la despensa cerca de la escuela y un tanto avergonzada, pero risueña, le pidió cinco centavos al tendero René Jiménez para completar el pasaje. “Pero no le podré pagar mañana, el lunes le devuelvo”, le dijo. Emilia salió de la tienda. El momento quedó grabado por la cámara de seguridad del local.

Vestida con el uniforme de educación física, un calentador azul y una camiseta blanca, y cargando su mochila de colores, continuó su camino.

En el trayecto se le acercó un joven. Ella lo conocía, era un profesor de bailoterapia, quien en ocasiones trabajaba con sus padres en animaciones infantiles, de modo que no se asustó y caminó a su lado.

Cada paso que daban quedaba grabado por las cámaras de vigilancia de los locales comerciales.

¿Dónde se la llevaron? El individuo la llevó engañada hasta el estadio Federativo Reina del Cisne, donde él rentaba un espacio para dar clases de baile.

Ahí la tuvo un par de horas y luego, con la complicidad de su primo taxista, Manuel A. R., la trasladó a un motel.

En el sitio, Emilia fue violentada sexualmente, según reveló el comandante de la Policía, Ramiro Mantilla, avalado en las investigaciones. Una persona transexual habría fotografiado y grabado a la víctima. Luego los individuos la llevaron al estadio y le quitaron la vida.

El cuerpo de la niña fue ingresado nuevamente en el taxi y llevado hasta el kilómetro 6 de la vía Loja-Catamayo, donde la arrojaron a una quebrada de 400 metros. La carretera conduce a la parroquia Chuquiribamba.

En tanto, en la ciudad se armaron decenas de grupos de búsqueda. Hasta los compañeros  de clases de la niña exigían que nadie se quedara de brazos cruzados.

Los policías, militares y civiles recorrían parques, bosques, casas abandonadas o en construcción, puentes, calles cercanas a la escuela, a la casa.

No había un sector donde no se conociera de la desaparición de Emilia, donde no estuviera una foto con su rostro.

No había día o noche para Ángel y Olga, los progenitores de la menor y sus familiares. “No desmayemos, si ven algo sospechoso avísennos, sigamos repartiendo hojas volantes. No perdamos la esperanza aunque hayan pasado dos días”, pedía el domingo en la mañana el padre. Los lojanos respondían. Nunca abandonaron la causa.

Pese al paso de las horas seguían organizándose cada mañana para distribuirse en brigadas de búsqueda. Emilia fue encontrada, pero no como se esperaba, a  las 12:00 del 19 de diciembre.

Desde Quito, el viceministro del Interior, Andrés de la Vega, confirmaba que los restos de la menor estaban en la quebrada en Catamayo. Su cuerpo había sido desmembrado e incinerado.

Los agentes llegaron al sitio luego de que José Fabián N. R., el que aparecía en los vídeos con Emilia, fuera localizado en horas de la madrugada.

El joven confesó su participación en el delito y dónde había abandonado el cuerpo.

Dos horas después, el padre de Emilia, desde el balcón de la Gobernación de Loja, le concedía el perdón al sospechoso. Pero ese no sería el único detenido. Más tarde cayó Manuel A.R., el primo de José, el del taxi, y esa misma noche, mientras se realizaban protestas de pedido de justicia, fue capturada una transexual identificada como Tania Yusibeth R.A.

A todos los detenidos se les decomisaron sus artefactos electrónicos para comprobar si tenían vídeos, pues se presumía que pertenecían a una banda dedicada a la pornografía infantil.

“Yo era parte del grupo de baile de José Fabián. Él era muy amable, responsable, atento, por eso estamos tan sorprendidos con lo que ha hecho. Él vino el lunes a darnos clases y puso una música toda acelerada”, contó una habitante a la Cadena Ecotel.

La madrugada del 20 de diciembre los tres quedaron detenidos.

Los delitos que enfrentan son asesinato, violación y trata de personas. El cuerpo de Emilia, previamente analizado por peritos de Quito, fue entregado a sus padres y velado en la capilla del colegio Las Marianitas.

MUERTE DE IMPLICADO

Los tres apresados fueron trasladados a la 01:00 desde Loja hasta el Centro de Rehabilitación Social (CRS) Regional de Turi, en Cuenca.

A eso de las 05:00, los individuos llegaron y fueron ingresados a una celda de aseguramiento transitorio.

Tan solo dos horas después, José N., el autor confeso del crimen, fue encontrado muerto.

El movimiento era intenso en horas de la mañana en el penal.

Mientras policías se formaban para el cambio de turno, los oficiales de la misma institución ingresaban para investigar la muerte del  hombre cuyo alias era  ‘Chino’.

El carro de la Fiscalía General del Estado salió a las 09:15 y trasladó el cuerpo al Centro Forense para las prácticas de rigor y determinar la causa de su muerte.

Willian Calle, jefe del Distrito de Policía en Cuenca, fue el primero en romper el silencio. “Se presume que la persona se suicidó con su camiseta”.

Casi al mediodía, Lizardo Martínez, coordinador Zonal 6 del Ministerio de Justicia, dijo que tras seguir todos los protocolos los tres aprehendidos fueron instalados en la celda número 12 del Centro de Detención Provisional (CDP).

A las 06:15 de la mañana, el guardia de turno notificó que el detenido estaba muerto.

Según Martínez, desde ese momento se tomó la decisión de aislar a las dos personas restantes.

La representante de la cartera de Estado en la Zona 7, Ana Moser, explicó que los ciudadanos fueron llevados a Cuenca después de que en el Centro de Detención de Loja los internos enardecidos amenazaran con matar a los presuntos responsables.

La ministra de Justicia, Rosana Alvarado, dijo que los detenidos nunca llegaron a los pabellones generales puesto que están en etapa de investigación.

“Cuando ingresa una persona privada de la libertad se establece una celda temporal y luego se hace una reclasificación”.

La cárcel de Turi tiene áreas específicas donde permanecen los detenidos mientras dura el proceso investigativo; luego se realiza un estudio para ubicarlos en un lugar en donde no haya riesgos y se monitorice su comportamiento, explicó.

José Fabián Nero (a) ‘Chino’ llamó a su madre tras el ingreso en el centro de privación de la libertad.

La funcionaria admitió que estos actos suceden dentro de los centros de privación de libertad, no solo en Ecuador, sino en otros países.

Puso como ejemplo Estados Unidos donde, según un estudio, la mayor parte de los suicidios se producen en las primeras 72 horas de detención.

“Es frecuente este fenómeno en donde la angustia y la desesperación los lleva a tomar este tipo de decisiones, más en los casos de delitos sexuales. Suponemos que el arrepentimiento, si es que cabe, por el tipo de delitos, lleva a los detenidos a estas situaciones desesperadas”, consideró Alvarado.

Decenas de personas marcharon la tarde del miércoles último por las principales calles de Loja pidiendo justicia.

CRONOLOGÍA

El caso de la niña Emilia concitó la atención de los lojanos y a medida que pasaban las horas se convirtió en la causa de miles de ecuatorianos que siguieron por las redes sociales las incidencias de la búsqueda, el hallazgo de los restos de la menor y las detenciones de los presuntos responsables del crimen.

Viernes 15

Emilia es vista por última vez en la esquina de las calles Lourdes y Bernardo Valdiviezo, en Loja. Eran las 12:30. El tendero René Jiménez recordó que la escolar se acercó a su negocio y tras explicarle que parte del dinero para el pasaje del bus lo había dejado en el aula de clases, le pidió 5 centavos con la promesa de devolvérselos el lunes, cuando supuestamente retornaría a clases, lo cual nunca sucedió.

En la tarde, sus padres, al notar su ausencia, salieron a buscarla en el barrio Ciudad Alegría y sus alrededores. Luego se contactaron con familiares para buscarla, pero al no encontrarla denunciaron el hecho en la Policía y la comunidad lojana se movilizó.

Sábado 16

La población de Loja inicia una campaña en redes sociales y medios de comunicación para dar con el paradero de la niña.

Domingo 17

Interpol y Migración se activan en el país. La información de la menor es subida al portal www.desaparecidosecuador.gob.ec para ayudar en la búsqueda.

Lunes 18

Las cámaras de seguridad de viviendas y negocios de la zona revelaron que la pequeña caminaba acompañada de un hombre joven, delgado y que vestía jean y camiseta. Las imágenes fueron observadas por los investigadores y los padres de Emilia. Se evidencia que la niña tenía plena confianza en la compañía del hombre que iba a su lado. Al final, el sospechoso fue identificado como José Fabián Nero Robalino, profesor de aeróbicos y primo del taxista preso, cuya actividad era desarrollada en la explanada del estadio Virgen del Cisne. Desde ese momento, tres equipos policiales comenzaron el rastreo del presunto secuestrador.

Martes 19

La Policía detiene a José Fabián Nero Robalino y se encuentran los restos de la niña en una quebrada. Luego capturan a Manuel A. R. y Tania Yusibeth R.A.

Miércoles 20

Un perito forense llega a Loja para la autopsia del cadáver mutilado e incinerado de la niña Emilia. Familiares pidieron justicia en una marcha.

Jueves 21

Los detenidos, a la 01:00, son trasladados a la cárcel del Turi, Cuenca, e ingresan a la celda del Centro de Detención Provisional (CDP). Luego, a las 06:15, José Nero aparece ahorcado en la celda.

Viernes 22

Fiscalía indaga la existencia de una red de trata de personas. Los detenidos sobrevivientes permanecen en celdas individuales para evitar cualquier incidente que ponga en peligro sus vidas.

___________________

Tomado de Diario El Telégrafo www.eltelegrafo.com.ec

https://www.eltelegrafo.com.ec/noticias/judicial/1/emilia-presto-5-centavos-para-ir-a-su-casa-a-la-que-nunca-llego

 

  • Crónicas en medios ecuatorianos
  • El pavoroso crimen de Emilia
Post Anteriores Delfín, la ilusión y el desconsuelo manabita
Nuevos Post Aquella Navidad que nunca volverá...

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis9
  • Autores famosos14
  • Capacitación3
  • Cine8
  • Crítica1
  • Crónica38
  • Crónicas de viajes2
  • Cuento6
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas20
  • Grandes escritores8
  • Historias de mujeres27
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas104
  • Nuestros alumnos27
  • Nuestros cronistas1
  • Perfil1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital1
  • Poemas1
  • Poesía21
  • Reflexiones14
  • Relato16
  • Relato policial1
  • Reportaje1
  • TESTIMONIO9
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

El piropo quiteño tiende a desaparecer…
  • noviembre 30, 2019
El piropo quiteño tiende a desaparecer…
La eternidad y un día: el viaje a Itaca…
  • noviembre 24, 2019
La eternidad y un día: el viaje a Itaca…

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2019 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos