• January 16, 2021
  • Updated 10:19 pm
Tendencias
#La depresión: dormir con el enemigo #Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros #LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO #Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE #CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO #Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020 #Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir #Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social #Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo» #El aborto: la muerte es vida
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

Pepe, el otro Jaramillo de la maravillosa voz

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
La depresión: dormir con el enemigo
Crónica
  • 286 Views
  • enero 14, 2021

La depresión: dormir con el enemigo

Por Carlos Narea Freire* Margarita tenía 26 años. Era alta, blanca, rubia, con unos enormes ojos verdes. Algunas veces hacía modelaje para sus amigos. Un hobbie. Venía de una familia acomodada y vivía con su novio en un departamento en una buena zona de Cuenca. Un día no aguantó más la depresión, su compañera desde

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
Cine
  • 118 Views
  • enero 14, 2021

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

El Festival de cine EXTRAMUROS en su primera edición es una iniciativa de Casa Bukowski desde la literatura y la poesía hacia el cine. El objetivo principal es mostrar un cine creado desde las provincias, periferias o cualquier punto fuera de las capitales del mundo, habitualmente excluido de las pantallas convencionales. La temática del festival es Derechos humanos, medioambiente

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO
Cine
  • 76 Views
  • enero 12, 2021

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO

Por Jonathan Villamar*  La imagen es como un ente, un elemento que media entre la realidad del mundo perceptible y la realidad todavía desconocida del tiempo, pero asimilada como algo natural y rutinario. La imagen se convierte en movimiento mientras dura el tiempo. Esto es perceptivo, asimilable y perfectamente expositivo. Algo que el cine entiende,

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE
Análisis
  • 66 Views
  • enero 12, 2021

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE

Por Julia Ribas* ¿Nos habremos vacunado contra la política? El debate que no fue debate. Así se llamó al encuentro de varios candidatos a la presidencia de la República en un espacio que debía, en la práctica, servir para conocer más sus propuestas y el cómo van a sacar al país en la crisis que

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO
Cuento
  • 233 Views
  • enero 6, 2021

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO

Una historia sorprendente y circular. Una extraña conversación en los baños públicos de un restaurante revela la condición humana de las protagonistas y la extraña manera de vivir de cada una. Por Emilia Trujillo*   El hijo de puta está aquí con su esposa. Llámame apenas escuches esto. Clava un puño en la puerta de

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020
Crónica
  • 243 Views
  • enero 6, 2021

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020

“Entre tú y yo, no hay nada personal…” empieza esta canción que tan bien describe el estar enamorado. “Es solo un corazón que desayuna, come y cena de tu amor…”. Más o menos esa infatuación que llega al ser humano cuando cae en las garras de este sentimiento tan bien descrito por poetas, músicos, artistas

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Periodismo
  • 303 Views
  • enero 5, 2021

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir

¿Somos la primicia del primer periodista que tuvimos en nuestra historia, Eugenio Espejo? ¿Una historia de amor y odio entre la objetividad y la falta de ella? ¿Sobrevivimos o negociamos? Por Tatiana Mendoza* Soy estudiante del último semestre de periodismo de una universidad pública. He tenido profesores que desde un principio nos mostraron la realidad

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social
Periodismo
  • 298 Views
  • enero 5, 2021

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social

Amanece en el Quito colonial. Bajo un clima de temor y silenciamiento, los madrugadores de aquellos tiempos son testigos de uno de los actos rebeldes más significativos de la época: sobre las cruces de piedra de la ciudad aparecen banderolas escarlatas con un lema escrito en latín: “Al amparo de la cruz, sed libres. Conseguid

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»
Crónica
  • 354 Views
  • diciembre 31, 2020

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»

«Es horrible vivir con miedo”, asegura Marta (nombre protegido), de 63 años, que luego de 44 decidió liberarse de todo tipo de maltrato propinado por su expareja. Afincada en Santa Elena, relata con tristeza que su separación se dio de forma inminente luego de que, al negarse a tener relaciones sexuales, él la violaba y

El aborto: la muerte es vida
Reflexiones
  • 415 Views
  • diciembre 31, 2020

El aborto: la muerte es vida

La muerte es vida.  Para algunos médicos, la vida empieza con la concepción. Para otros, a la semana 12. ¿Quieres saber la verdad? Nunca la sabremos.  Por Tatiana Mendoza* Observemos el siguiente panorama. Como en la canción Agosto 21, de Fernando Ubiergo. La chica colegial enamoradiza. Su novio la deja embarazada. Ella no sabe qué

Pepe, el otro Jaramillo de la maravillosa voz
Nuestras Crónicas
  • 908 Views
  • octubre 29, 2018
  • Nuestras Crónicas

Por Víctor Vizuete*

Cuando el sol se apagaba se encendía La Lagartera, nido de los bohemios, músicos, poetas y locos guayaquileños.

A este retazo de la calle Lorenzo de Garaycoa, limitado entre la Luque y la Colón, llegaban –y llegan- no solo guayacos sino cholos, chagras, montuvios, chullas, morlacos…

Extranjeros también caen por ahí, especialmente aquellos que tienen en el alma el gen de la nostalgia y un currículo de amores no cumplidos. Son peruanos, colombianos, cubanos, argentinos…

La Lagartera ha sido y es el búnker casi centenario (hay registros desde 1930) de quienes entonan un instrumento musical o cantan con hermosas voces.

Es el lugar al que acuden los enamorados más fogosos, los enloquecidos por conquistar a una dama esquiva o los desesperados por un amor que se aleja.

Ellos contratan, a precios accesibles, a muy buenos intérpretes y llevan serenatas para quien está en su corazón y, quizás, probar que así si se trastoca el destino.

Con la entrada de la noche se enciende La Lagartera.

Era la hora de José Jaramillo Laurido, por ejemplo. Invariablemente, como a las 8 de la noche, este trovador nacido el 15 de diciembre de 1933, entre las calles Capitán Nájera y Santa Elena, prendía su voz profunda y grave, de tenor, y empapelaba la noche con pasillos, boleros y tangos que calaban los espíritus.

Con apenas 15 años y huérfano desde los 7, fue el más viejo del cubil musiquero. Le acolitaban artífices de su misma catadura como Olimpo Cárdenas, Plutarco y Alejandro Uquillas, Rosalino Quinteros…

En algunas jornadas iba con su hermano menor, Julio, el zapatero, quien daba las afinaciones definitivas a esa voz intimista y aterciopelada, como de susurro, que con los años lo convertiría en un ídolo latinoamericano.

Fueron largas e innumerables noches de canciones, romances y tragos, recordaba Pepe meses antes de morir en su pequeño departamento de un conjunto popular ubicado en Chillogallo, al sur de Quito.

Jornadas que terminaban con la serenata de cada día o puñetizas ocasionales, gazapeaba el maestro con voz desafinada por el trajín y la enfermedad.

A los 15, Pepe ya era un artista conocido. Pertenecía al elenco del American Park, el tradicional espacio de diversiones guayaquileño. En esa carpa actuaba junto a Cárdenas, a Fresia Saavedra, a las Hermanas Mendoza Sangurima, a la orquesta Blacio Jr…

Con 17 cumplidos realiza su primera vuelta del músico, sin más guía que la rosa de los vientos.

Con Alejandro Uquillas conforma el Dúo Guayaquil y se lanza a conquista de otros mundos. No llegan muy lejos, pero la experiencia es singular.

Dos años más tarde, con el Trío Emperador, emprende un nuevo periplo. Esta vez en canoa, vía Esmeraldas-Tumaco, y terminan en un buque anodino. Recorrieron toda la costa pacífica colombiana pero anclaron finalmente en Cali, luego de cantar también en Pasto, Buga y Popayán.

En Cali se desintegra el grupo y Pepe se dedica a musiquear solo. En ese lapso vivió de su habilidad como requintista. Acompañó a los ases del momento como Raúl ‘Show’ Moreno y Manolo Piedrahíta. También estudió un par de años en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad del Valle.

La música le impulsó a abandonar sus estudios y a embarcarse en otra aventura musical junto a los monstruos cubanos del bolero Daniel Santos y Benny Moore y a su hermano Julio, que ya brillaba con luz propia.

Para ese tiempo, Pepe ya había grabado varios de los 50 LP y 12 discos compactos que produjo. El primero salió en 1950, en Pereira, Colombia, con el pasillo Eterno amor, del compositor Carlos Solís Morán.

Por esos años ya tenía de sus 14 hijos (“todos reconocidos y ninguno músico, gracias a Dios”) porque al igual que su hermano, el Ruiseñor de América, Pepe fue mujeriego contumaz.

“Eso es herencia de mi abuelo materno, quien solamente tuvo 47 retoños”, reconocía con una sonrisa pícara y cómplice en la conversación que tuvimos en su casa.

De regreso al terruño, Pepe continuó con las tareas que le causaban más placer y alegría: cantar y tener hijos.

Lo llamaban «El Señor del pasillo ecuatoriano». Para músicos de alto calado, como el maestro Paco Godoy, Pepe ha sido la mejor voz ecuatoriana después de la del gigante Luis Alberto «Potolo» Valencia.

El tiempo y las enfermedades, que lo aquejaron en su último tramo, silenciaron su voz de abrazos en 2006, cuando tenía 73 años y no resistió una hemorragia cerebral.

Pero su voz, su manera de interpretar, sus tonalidades, lo mantienen vivo entre quienes aman el pasillo.

Y aquella voz eterna cobijará a todos quienes gocen o lloren de amor en la calles Garaycoa, entre Luque y Colón. Ahí está, ahí sigue La Lagartera.

____________

*Víctor Vizuete, periodista ecuatoriano, pertenece al equipo de contadores de historias de loscronistas.org

 

  • Pepe Jaramillo
Post Anteriores El periodismo fue el primer amor de García Márquez: Jon Lee Anderson
Nuevos Post Historias de gente como uno

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis6
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine28
  • Crítica1
  • Crónica93
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento24
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros2
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo5
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía33
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

La depresión: dormir con el enemigo
  • enero 14, 2021
La depresión: dormir con el enemigo
Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
  • enero 14, 2021
Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos