• March 7, 2021
  • Updated 9:20 pm
Tendencias
#La pasión según Trelew #El mensaje #Los cuerdos #Lo que es del diablo, al diablo vuelve #La comunicación, el gran fracaso del Gobierno #Transitando la memoria #Noticias matutinas #Satantango, misticismo y realidad #Don Canutito #Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

Sonámbulos y zombies

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
La pasión según Trelew
Libros
  • 165 Views
  • marzo 6, 2021

La pasión según Trelew

Por Christian Espinoza Parra* Estamos heridos de muerte (nos hieren unos cuantos y la historia que esos cuantos sacan a pasear hinchando pecho en las bullas patrias, pero que en realidad muere en el patio de la casa o virando la esquina) y a pesar de tanto desangrarnos seguimos atascados en el mismo sitio, como

El mensaje
Cuento
  • 339 Views
  • marzo 5, 2021

El mensaje

Por Pedro Vargas* El bus se iba. Fredo corría detrás gritando. Chiflaba poniéndose dos dedos en los labios para que el chofer lo escuchara y lo esperase. El bus frenó en seco. Fredo siguió corriendo. Y antes de poner un pie en el escalón observó un trozo de papel pegado a su zapato. Intentó despegarlo.

Los cuerdos
Cuento
  • 377 Views
  • marzo 5, 2021

Los cuerdos

Por Mark Bass* ¿Nunca habías estado en un manicomio? No tengas miedo, acá los loquitos somos buenos, somos libres, somos felices… Nos dan comida gratis, podemos tener sexo con quien queramos y a vista de todos, se nos permiten todo tipo de cosas a causa de nuestra condición. Es cierto que de vez en cuando

Lo que es del diablo, al diablo vuelve
Crónica
  • 581 Views
  • marzo 3, 2021

Lo que es del diablo, al diablo vuelve

*Por Alexander Ávila Álvarez   Viaje en bicicleta después de un prolongado encierro. Descubrimiento e iniciación al mundo en medio de la pandemia.   Dejo esto, aún con las piernas temblorosas y la respiración agitada. No, no son las 04h00 am ni estoy haciendo trampa. Empezó a oscurecer cuando me senté frente al computador. No

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno
Comunicación política
  • 453 Views
  • marzo 2, 2021

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno

Por Rubén Darío Buitrón* Si algo debe funcionar en un gobierno como un perfecto y exacto mecanismo de relojería suiza es la comunicación oficial. Esta comunicación es vital para quienes manejan el poder, pues de ella dependen la empatía, la conexión, la credibilidad, la confianza y el apoyo de los ciudadanos a la gestión gubernamental.

Transitando la memoria
Crónica
  • 535 Views
  • marzo 2, 2021

Transitando la memoria

*Por Sebastián Vera                    Durante la pandemia se llevó a cabo la primera Marcha Nacional Trans. El periodista Sebastián Vera recoge ese instante donde, en medio de los gritos de carne y hueso, todavía habitan los fantasmas del febrescorderato y de los prejuicios atávicos del Ecuador.   Pienso en Pedro Lemebel y en su taconeo furioso

Noticias matutinas
Crónica
  • 717 Views
  • febrero 28, 2021

Noticias matutinas

*Por María Dolores Cabrera    La escritora María Dolores Cabrera reflexiona sobre la legalización de la eutanasia y la posibilidad de elegir nuestro final si el dolor se volviera insoportable.   Hoy, viernes 18 de diciembre del año 2020, a las 08h15 de la mañana, me dirijo al Centro Médico, donde debo hacerme exámenes de

Satantango, misticismo y realidad
Cine
  • 437 Views
  • febrero 28, 2021

Satantango, misticismo y realidad

Por Christian Espinoza Parra*  Uno cree que la vida consta de un solo momento preciso, definitivo: ese que como un axioma indiscutible —disculpen la redundancia— nos justifique. Lo que me lleva a pensar que casi todos inconscientemente tenemos una perspectiva poética de la existencia, o sea, que tarde o temprano, habrá un estallido de la

Don Canutito
Crónica
  • 426 Views
  • febrero 26, 2021

Don Canutito

Por Carlos Quizhpe Silva** Un viento helado sacude el cielo, la ciudad luce tenue, enferma; de a poco la lluvia cae a borbotones. La gente corre despavorida buscando un refugio… Para el frío un café o, quizás, un cigarrillo. Hay una procesión de paraguas en las aceras, como si se tratara de un cortejo fúnebre;

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
Crónica
  • 1024 Views
  • febrero 25, 2021

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro

Por Rubén Darío Buitrón* “Nuestra lucha solo tiene un objetivo: que nunca más un negro sea tratado así en las Fuerzas Armadas”. Lo dice Liliana Méndez, de 52 años, nacida en Ibarra, una afroecuatoriana esbelta, atlética, de ojos vivaces y perfecta sonrisa. Ella es la madre de Michael Andrés Arce Méndez, el joven de 23

Relato
  • 613 Views
  • abril 17, 2019
  • Relato

Por Rubén Darío Buitrón*

El celular sonó como si se destapara, a la antigua, una botella, con una suerte de chasquido de los dedos, como un viejo descorchador de refrescos.

Era el anuncio esperado: el mundo estaba conectado conmigo, no me había olvidado, estaba pendiente, algo quería decirme.

La noche anterior, Karina me advirtió que se estaba cansando de que pasara tantas horas pendiente del twitter, del whatsapp y de los SMS.

Me dijo que era como si ya no existiera, como si lo único que me interesara fuera el insigne aparatito.

Yo miraba el teléfono mientras cenaba, mientras hacíamos zapping por los canales de cable, mientras me secaba con la toalla al salir de la ducha, mientras me cepillaba los dientes, mientras me ponía la ropa de dormir, mientras ella cerraba los ojos agotada por la jornada de trabajo diario.

El día anterior, cuando me pidió que dejara de concentrarme en el celular y que por favor le prestara algo de atención, recibí decenas de whatsapp y de mensajes (ambos tienen el mismo ringtone) porque el chisme bramaba: una pareja de conocidos, que ni siquiera eran muy amigos nuestros, había decidido separarse.

Decían que la pareja estaba resuelta a llegar hasta el final y la ruptura era inminente.

Los que hacíamos la cadena de mensajes directos intentábamos llegar a una estrategia de consenso para reunirlos el próximo fin de semana e intentar que se reconciliaran.

Pero, sinceramente, era un pretexto para saludarnos a los tiempos, bromear, conocer lo que andábamos haciendo cada uno en la vida, hablar de cualquier cosa y hasta inventarnos temas para no desconectarnos.

Y no era solamente eso. Lo que por esos días me mantenía absorto frente a la pantalla era que, por fin, yo había creado una cuenta personal en Twitter y revisarla era apasionadamente incómodo y extraño.

Me preguntaba cómo, en apenas 140 caracteres, la gente podía decir tantas cosas, unas inteligentes y reflexivas, interesantes, como para los lectores se queden pensando; pero otras eran temerarias, audaces, groseras e irresponsables.

Ofrecían servicios cinco estrellas de todo tipo, promovían la venta de equipos digitales, lanzaban proclamas políticas de alto calibre, buscaban a quién insultar y ofender, ponían citas de autores famosos (la mayoría relacionadas con el amor y la pareja), otras filosóficas y pseudofilosóficas (pasaban de un profundo pensamiento de algún maestro griego a una frase textual y burda de un rapero) y rechazaban lo que algún político de algún lugar del mundo habría dicho sobre algún tema incomprensible.

La mayoría de temas que se leían en la pantallita no tenían absolutamente nada que ver conmigo ni con Karina. Tampoco con mis intereses personales, artísticos o profesionales.

Pero ahí estaba yo, chequeando sin detenerme, horas de horas, leyendo pocas frases hermosas y, sobre todo, útiles, pero también muchas bascosidades y porquerías irrepetibles. Impresionado.

Así fue cómo llegamos a aquella noche en la que Karina, harta de mis fijaciones por el teléfono inteligente, me advirtió que ya bastaba, que no soportaría otro día durmiendo junto a un obsesivo.

Yo le prometí que nunca más lo haría y para sellar nuestro acuerdo dejé el teléfono en la sala y nos pusimos a mirar una película en Netflix hasta que nos sumergiéramos en el sueño.

Horas después, aparentemente estábamos profundamente dormidos, pero yo no podía descansar pensando en todo lo que me estaría perdiendo en el mundo de los mensajes digitales.

Cuando el celular sonó como si se destapara, a la antigua, una botella, con una suerte de chasquido de los dedos, como el ejercicio de un viejo descorchador de refrescos, sonreí, pero con cautela.

Ya no tenía ninguna duda en que se había convertido el sonido favorito de mi vida. Porque, sí, era el anuncio de que el mundo estaba conectado conmigo, de que no me había olvidado, de que siempre estaba pendiente de mí,  de que algo quería decirme.

Sigiloso, abandoné la cama. Caminé muy despacio con dirección a la sala. La consigna era que Karina, que debía levantarse a las cinco para cumplir su turno de enfermera en el hospital, no se despertara y que yo pudiera mirar, sin interrupciones, de qué se trataba el mensaje que acababa de llegar.

Eran las tres y media de la mañana. El mensaje era de la empresa que presta el servicio celular para recordar a sus usuarios que ese día era miércoles de recarga.

Me sentí decepcionado, así que resolví no perder el tiempo volviendo a la cama y durmiendo: me puse a revisar el whatsapp y me divertí mirando y leyendo graciosos, absurdos e ingenuos avatares, perfiles biográficos ególatras y frases demagógicas y huecas sobre la vida.

Cuando me di cuenta que Karina estaba a mis espaldas ya fue tarde para reaccionar y dejar a un lado el aparato.

Creo que soy sonámbulo, le dije como última salida para justificarme.

Volví a la cama, me acosté y el resto de la madrugada, para convencerla de que no era cierto que había incumplido la promesa, esa noche empecé a desarrollar una aptitud que hasta ahora la tengo: dormir con los ojos entreabiertos.

_________

*Rubén Darío Buitrón, poeta, narrador y periodista, es director-fundador del portal digital loscronistas.org 

Post Anteriores El hombre al que llamaban Don Boli
Nuevos Post La chica Velcro: "Mientras esté viva, quiero ser feliz"

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis8
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine30
  • Comunicación política1
  • Crítica1
  • Crónica112
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento28
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros6
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo6
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía34
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

La pasión según Trelew
  • marzo 6, 2021
La pasión según Trelew
El mensaje
  • marzo 5, 2021
  • 1
El mensaje

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos