• March 4, 2021
  • Updated 4:53 pm
Tendencias
#Lo que es del diablo, al diablo vuelve #La comunicación, el gran fracaso del Gobierno #Transitando la memoria #Noticias matutinas #Satantango, misticismo y realidad #Don Canutito #Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro #El precio de la tristeza #Donde compro las verduras se libran las batallas cotidianas #Monseñor Luis Alberto Luna: He toreado mil cosas en la vida
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

La chica Velcro: «Mientras esté viva, quiero ser feliz»

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
Lo que es del diablo, al diablo vuelve
Crónica
  • 351 Views
  • marzo 3, 2021

Lo que es del diablo, al diablo vuelve

*Por Alexander Ávila Álvarez   Viaje en bicicleta después de un prolongado encierro. Descubrimiento e iniciación al mundo en medio de la pandemia.   Dejo esto, aún con las piernas temblorosas y la respiración agitada. No, no son las 04h00 am ni estoy haciendo trampa. Empezó a oscurecer cuando me senté frente al computador. No

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno
Comunicación política
  • 344 Views
  • marzo 2, 2021

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno

Por Rubén Darío Buitrón* Si algo debe funcionar en un gobierno como un perfecto y exacto mecanismo de relojería suiza es la comunicación oficial. Esta comunicación es vital para quienes manejan el poder, pues de ella dependen la empatía, la conexión, la credibilidad, la confianza y el apoyo de los ciudadanos a la gestión gubernamental.

Transitando la memoria
Crónica
  • 357 Views
  • marzo 2, 2021

Transitando la memoria

*Por Sebastián Vera                    Durante la pandemia se llevó a cabo la primera Marcha Nacional Trans. El periodista Sebastián Vera recoge ese instante donde, en medio de los gritos de carne y hueso, todavía habitan los fantasmas del febrescorderato y de los prejuicios atávicos del Ecuador.   Pienso en Pedro Lemebel y en su taconeo furioso

Noticias matutinas
Crónica
  • 555 Views
  • febrero 28, 2021

Noticias matutinas

*Por María Dolores Cabrera    La escritora María Dolores Cabrera reflexiona sobre la legalización de la eutanasia y la posibilidad de elegir nuestro final si el dolor se volviera insoportable.   Hoy, viernes 18 de diciembre del año 2020, a las 08h15 de la mañana, me dirijo al Centro Médico, donde debo hacerme exámenes de

Satantango, misticismo y realidad
Cine
  • 327 Views
  • febrero 28, 2021

Satantango, misticismo y realidad

Por Christian Espinoza Parra*  Uno cree que la vida consta de un solo momento preciso, definitivo: ese que como un axioma indiscutible —disculpen la redundancia— nos justifique. Lo que me lleva a pensar que casi todos inconscientemente tenemos una perspectiva poética de la existencia, o sea, que tarde o temprano, habrá un estallido de la

Don Canutito
Crónica
  • 379 Views
  • febrero 26, 2021

Don Canutito

Por Carlos Quizhpe Silva** Un viento helado sacude el cielo, la ciudad luce tenue, enferma; de a poco la lluvia cae a borbotones. La gente corre despavorida buscando un refugio… Para el frío un café o, quizás, un cigarrillo. Hay una procesión de paraguas en las aceras, como si se tratara de un cortejo fúnebre;

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
Crónica
  • 838 Views
  • febrero 25, 2021

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro

Por Rubén Darío Buitrón* “Nuestra lucha solo tiene un objetivo: que nunca más un negro sea tratado así en las Fuerzas Armadas”. Lo dice Liliana Méndez, de 52 años, nacida en Ibarra, una afroecuatoriana esbelta, atlética, de ojos vivaces y perfecta sonrisa. Ella es la madre de Michael Andrés Arce Méndez, el joven de 23

El precio de la tristeza
Crónica
  • 1023 Views
  • febrero 23, 2021

El precio de la tristeza

Por Rubén Darío Buitrón* En una esquina de la avenida Eloy Alfaro me encuentro con Santiago. Empieza a caer la noche. Lo veo descompuesto, frágil, como si la existencia le importara poco, como si la vida que circula a su alrededor no tendría sentido. Me dice que no debería contar a nadie lo que le

Donde compro las verduras se libran las batallas cotidianas
Crónica
  • 1176 Views
  • febrero 22, 2021

Donde compro las verduras se libran las batallas cotidianas

Por María José Larrea* CUENCA.- En ocasiones los mercados tienen el nombre de la misma urbe, parroquias o barrios donde se asientan; en otras, también el de la gente que hizo algo por la ciudad; además, el de las fechas cívicas de fundaciones, conquistas, independencias y luchas. Partiendo de Los tres puentes, sobre el río

Monseñor Luis Alberto Luna: He toreado mil cosas en la vida
Crónica
  • 1467 Views
  • febrero 21, 2021

Monseñor Luis Alberto Luna: He toreado mil cosas en la vida

*Por Rubén Darío Buitrón Criticado por los sectores conservadores por su posición en favor de los pobres, el poder político, empresarial y militar llegó a calificarlo de “cura comunista”. Sus 20 años como arzobispo de Cuenca fueron decisivos para reafirmarlo como una autoridad moral del país. Combatió, desde el evangelio, a los gobiernos autoritarios y

La chica Velcro: «Mientras esté viva, quiero ser feliz»
Historias de mujeres
  • 2336 Views
  • abril 19, 2019
  • Historias de mujeres

Por Carlos Narea*

Le comento que empecé a seguirla porque me llamó la atención su usuario:
La chica Velcro.

“Por favor apunta esto, no soy stripper, eso es lo único que todo el mundo tiene que saber, entre mis miles de funciones, no soy stripper”. Y se ríe.

Así es María Gabriela Moncayo, de esas personas que son capaces de reírse de sí mismas.

Sus múltiples funciones incluyen ser comunicadora, dar asesorías, manejar un restaurante, ser activista y, sobre todo, ser feliz.

Es importante esta última parte, porque Gabriela o La chica Velcro, como se la conoce en Twitter, vive con Esclerosis Múltiple. Pero eso, que para otros es una tragedia, para Gabriela es un tema menor.

Ella misma lo recalca: “Esto no me va a impedir que viva”.

Comencé a fijarme en ella por su activismo en redes sociales, allá por el año 2012, por la causa de la Esclerosis Múltiple.

Empezó a escribir mensajes dirigidos al Instituto de Seguridad Social (IESS) demandando medicinas, atención para todos quienes conviven con esta enfermedad, que es considerada una discapacidad.

Su lucha era cotidiana, y poco a poco muchos más se unieron a su petición.

Incluso se reunió con el entonces vicepresidente Lenín Moreno y Xavier Torres, secretario para las Personas con Discapacidad.

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad que afecta las neuronas, así como al sistema nervioso central. Este daño ocasiona una suerte de interrupción de la comunicación entre el cerebro y el cuerpo.

Pero el trabajo de Gabriela y el apoyo que consiguió en Twitter permitió que quienes viven con esa enfermedad en Ecuador puedan afiliarse voluntariamente y tengan medicinas para tratar su condición.

“Sirvió muchísimo que un montón de personas conocieran sobre la Esclerosis Múltiple. Cuando a mí me diagnosticaron no sabía qué era”.

Tenía 18 cuando fue diagnosticada. Pero recién a los 25 conoció con certeza de qué se trataba la enfermedad. Su doctor le decía que tenía que aceptarlo. Hoy tiene 31. Y lo ha hecho.

“Yo decidí que viviría con esto y que tengo que aprender a convivir con él. A la enfermedad entendí que era yo atacándome a mí misma, fue el primer shock. Y eso marcó un antes y un después de mí con esclerosis múltiple, porque cuando odias a la enfermedad te estás odiando a ti. Si tú no aceptas
esa enfermedad no te estás aceptando tú”.

Luego de esa etapa de aceptación, llegó una muy buena en su vida: aprendió a escuchar a su cuerpo, aunque hay días en los cuales no tiene fuerzas ni para levantarse de la cama. Otros en los que no puede mover los brazos. Otros en los que no tiene problemas de visión. Otros más en que siente mucha fatiga.

Pero no se desespera. Se da su tiempo para cada cosa, un proceso muy largo, de casi dos años, hasta comprender lo que significa escuchar su cuerpo y darse su tiempo.

En esa etapa, cuando llegó a los 27 años, tomó otra decisión que marcaría un punto de quiebre en su vida: viajar sola a Madrid para seguir una maestría.

Para su familia, en especial para su madre, era una situación complicada de aceptar, pues le preocupaba qué haría Gabriela, lejos, sola, si en un momento le llegaba una crisis. Sus amigos también se asustaron.

“Mi mamá, en el aeropuerto, el día que me iba, me dijo que si me pasaba algo me regrese y vemos cómo pagamos, pero que ella quería que yo vaya y sea feliz. Que esté tranquila. Ese año tuve un par de recaídas, pero nada grave”,

Estudió en el EAE Bussiness School, una escuela de negocios.

La chica Velcro explica que el clima, el estado de ánimo también influyen en  una recaída de la enfermedad o no.

Por eso el lema que predica siempre es “hay que ser feliz”.

Una de las curiosidades de la vida de esta joven quiteña es que a los 15 años era una misionera. Y lo fue por 4 años.

Estuvo a punto de ser monja. Estaba lista para tomar los hábitos cuando dentro de la estructura de ese mundo eclesial vio cosas que le hicieron cambiar de opinión.

Pero su fe se mantiene. Se considera una creyente de Dios, pero del Dios que da libre albedrío.

La entrevista la hacemos en el restaurante que administra, ubicado cerca del parque El Ejido.

Es un sitio que poco tiene que ver con ella, pero es parte de su trabajo apoyando a su familia. Allí nos sentamos en una mesa, compartimos un café y hablamos casi una hora.

Es una persona con quien es fácil platicar. Esa filosofía de vida que mantiene que establece en su lema provoca admiración.

Volvemos a hablar de Madrid. “Una de las fortalezas que encontré en Madrid fue ser más flexible. Me abrió los ojos. Yo puse las cosas en manos de Dios. Dije que me llevaba mis miedos empacados en cadena de frío, porque así viajaban mis medicinas”, relata.

En la capital española se encargó de cocinar, lavar su ropa, limpiar,  mantener sus espacios en orden. Era enfrentarse al mundo por su cuenta.

“Madrid me enseñó que cuando estás ocupada en ser feliz no hay tiempo para nada más. La enfermedad se detiene porque estás siendo feliz. No hay espacio para otras cosas».

Valoro a las personas. También me caigo súper bien y la soledad no me afecta, dice Gabriela.

Sobre su cuenta de Twitter, destaca que La chica Velcro no es un personaje. Que ella no escribe algo que no sería capaz de mantenerlo en persona. Por eso no cree en los insultos en las redes, en la gente que ofende las opiniones de otros.“En las redes soy yo en momentos de alegría y tristeza”, se define.

Al volver a Quito se involucró en campañas e iniciativas de fomento a la cultura ciudadana.

Se involucró con otras ONG’s como ONU Mujeres. Y desde julio de 2018 está a cargo de su restaurante.

Pero insiste en que quiere hacer comunicación, enseñar comunicación, porque eso ama y es lo que estudió. Hoy colabora con Fundación Esquel, en comunicación estratégica.

Cada semana se inyecta una ampolla de Interferón Beta 1A.

La chica Velcro continúa escribiendo en su cuenta de Twitter, compartiendo sus alegrías, sus tristezas, sus viajes.

Haciendo honor a su nickname: se puso Velcro porque antes solo se le pegaban las pelusas, dice con humor en referencia a los chicos que le coqueteaban en las redes.

Todos los días, comparte un mensaje que resume su forma de ser, su forma de vivir y compartir con los demás.

El mensaje es más o menos así:

– Buenos días con todos, en especial con…

Y a veces, hasta comparte un abrazo.

_______________

*Carlos Narea, periodista y escritor guayaquileño, es miembro del equipo de narradores de loscronistas.org

Post Anteriores Sonámbulos y zombies
Nuevos Post Trilogía sexual

Comments (6)

  1. Guillermina Del Pozo

    19 Abr 2019

    Cada día aumenta más mi amor por ti y mi orgullo al saber que eres mi hija adorada. Que Dios te siga bendiciendo y protegiendo a cada instante… Él te ama, eres su mimada… Sigue adelante… Tu felicidad es la nuestra..Te amamos.

    Reply
    • Los Cronistas

      19 Abr 2019

      Muchas gracias por su comentario, doña Guillermina.

      Saludos afectuosos,

      Rubén Darío Buitrón
      Director-fundador
      loscronistas.org

      Reply
  2. Jane

    19 Abr 2019

    Very interesting. Sad sad situation.
    Congratulations

    Reply
  3. Janet Durango

    19 Abr 2019

    Excellent. There is sad sad situation. Congratulations Carlos.

    Reply
  4. Margarita Del Pozo Haro

    20 Abr 2019

    Dios te siga bendiciendo y dando la sabiduría necesaria para continuar con tu legado, eres luz para todos te amamos mi niña bonita

    Reply
  5. Elsa R

    21 Abr 2019

    Carlos te felicito porque un periodista jamas sera completo ni imparcial si no hace este tipo de investigacion humana , mas alla de la ciencia está mi hijita putativa Gaby quien hace honor a la valentia que los seres humanos debemos tener. Por si no lo sabes mi Gabita es la “dura” de su familia, su madre , su hermano y ella misma dicen “que ha salido a mi”. ya quisiera tener esa forma de ser y esa manera de ver la vida. Mi Gabita hermosa, las circunstancias nos unió pero nuestras decisiones hacen que sea tu mama pollito por siempre. Te quiero con todo mi corazón. Elsa R.

    Reply

Leave a Reply to Guillermina Del Pozo

Categorías
  • Análisis8
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine30
  • Comunicación política1
  • Crítica1
  • Crónica112
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento26
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros5
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo6
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía34
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

Lo que es del diablo, al diablo vuelve
  • marzo 3, 2021
Lo que es del diablo, al diablo vuelve
La comunicación, el gran fracaso del Gobierno
  • marzo 2, 2021
La comunicación, el gran fracaso del Gobierno

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos