• January 17, 2021
  • Updated 10:49 pm
Tendencias
#Wlado: Todo es más importante que la fotografía #La depresión: dormir con el enemigo #Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros #LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO #Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE #CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO #Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020 #Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir #Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social #Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

En los valles se vive un paro distinto

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
Wlado: Todo es más importante que la fotografía
Crónica
  • 127 Views
  • enero 16, 2021

Wlado: Todo es más importante que la fotografía

Por Wladimir Torres* Este espécimen es obrero visual desde los 9 años cuando descubre su afinidad por el dibujo. Pronto genera rumores de excelencia en el colegio de Bellas Artes Juan José Plaza por su destreza frente al caballete, en que los paisajes, retratos y desnudos artísticos afloraban sorpresivamente gracias a su generosa caligrafía plástica.

La depresión: dormir con el enemigo
Crónica
  • 328 Views
  • enero 14, 2021

La depresión: dormir con el enemigo

Por Carlos Narea Freire* Margarita tenía 26 años. Era alta, blanca, rubia, con unos enormes ojos verdes. Algunas veces hacía modelaje para sus amigos. Un hobbie. Venía de una familia acomodada y vivía con su novio en un departamento en una buena zona de Cuenca. Un día no aguantó más la depresión, su compañera desde

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
Cine
  • 145 Views
  • enero 14, 2021

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

El Festival de cine EXTRAMUROS en su primera edición es una iniciativa de Casa Bukowski desde la literatura y la poesía hacia el cine. El objetivo principal es mostrar un cine creado desde las provincias, periferias o cualquier punto fuera de las capitales del mundo, habitualmente excluido de las pantallas convencionales. La temática del festival es Derechos humanos, medioambiente

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO
Cine
  • 136 Views
  • enero 12, 2021

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO

Por Jonathan Villamar*  La imagen es como un ente, un elemento que media entre la realidad del mundo perceptible y la realidad todavía desconocida del tiempo, pero asimilada como algo natural y rutinario. La imagen se convierte en movimiento mientras dura el tiempo. Esto es perceptivo, asimilable y perfectamente expositivo. Algo que el cine entiende,

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE
Análisis
  • 78 Views
  • enero 12, 2021

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE

Por Julia Ribas* ¿Nos habremos vacunado contra la política? El debate que no fue debate. Así se llamó al encuentro de varios candidatos a la presidencia de la República en un espacio que debía, en la práctica, servir para conocer más sus propuestas y el cómo van a sacar al país en la crisis que

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO
Cuento
  • 234 Views
  • enero 6, 2021

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO

Una historia sorprendente y circular. Una extraña conversación en los baños públicos de un restaurante revela la condición humana de las protagonistas y la extraña manera de vivir de cada una. Por Emilia Trujillo*   El hijo de puta está aquí con su esposa. Llámame apenas escuches esto. Clava un puño en la puerta de

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020
Crónica
  • 250 Views
  • enero 6, 2021

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020

“Entre tú y yo, no hay nada personal…” empieza esta canción que tan bien describe el estar enamorado. “Es solo un corazón que desayuna, come y cena de tu amor…”. Más o menos esa infatuación que llega al ser humano cuando cae en las garras de este sentimiento tan bien descrito por poetas, músicos, artistas

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Periodismo
  • 314 Views
  • enero 5, 2021

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir

¿Somos la primicia del primer periodista que tuvimos en nuestra historia, Eugenio Espejo? ¿Una historia de amor y odio entre la objetividad y la falta de ella? ¿Sobrevivimos o negociamos? Por Tatiana Mendoza* Soy estudiante del último semestre de periodismo de una universidad pública. He tenido profesores que desde un principio nos mostraron la realidad

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social
Periodismo
  • 301 Views
  • enero 5, 2021

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social

Amanece en el Quito colonial. Bajo un clima de temor y silenciamiento, los madrugadores de aquellos tiempos son testigos de uno de los actos rebeldes más significativos de la época: sobre las cruces de piedra de la ciudad aparecen banderolas escarlatas con un lema escrito en latín: “Al amparo de la cruz, sed libres. Conseguid

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»
Crónica
  • 357 Views
  • diciembre 31, 2020

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»

«Es horrible vivir con miedo”, asegura Marta (nombre protegido), de 63 años, que luego de 44 decidió liberarse de todo tipo de maltrato propinado por su expareja. Afincada en Santa Elena, relata con tristeza que su separación se dio de forma inminente luego de que, al negarse a tener relaciones sexuales, él la violaba y

En los valles se vive un paro distinto
Crónica
  • 564 Views
  • octubre 9, 2019
  • Crónica

Por Byron Rodríguez V.*

En la intersección de la Avenida Interoceánica y calle Espejo, parroquia Tumbaco, en el Oriente de Quito, se observan los alambres de los neumáticos que fueron quemados, la semana pasada, en el fuerte paro de los choferes.

En el pavimento se aprecian manchas grandes, similares a las que se fijan luego de quemar los monigotes de Año Viejo.

En esa esquina, el popular almacén Tía, inaugurado hace poco, está repleto. La gente lleva botellas de agua, latas de atún y sardina. “Quizá subieron los precios?”, pregunto a una señora gordita, quien, apurada carga una funda de víveres.

“No señor, siguen igual, por suerte”, dice Inés Gómez, ama de casa. Ella se aleja por una vereda repleta de vendedores ambulantes, en especial venezolanos que alistan sus maletines con hielo para ofrecer bebidas energéticas.

Desde la Avenida Interoceánica, hacia el Occidente, se observa, nítido, el perfil de la Avenida González Suárez y sus edificios que, en el espejismo del sol de mediodía, parece que se balancearan sobre de las verdes laderas de Guápulo.

Visito las tiendas por las calles llenas de comercios, de diversa índole, en Tumbaco: fruterías, almacenes de ropa, farmacias, salones de comida, en especial de pollos asados. Por la calle Juan Montalvo hay que caminar despacio, porque los negocios son más abundantes.

A ratos es similar a la laberíntica calle Ipiales, de Quito. Mientras en la Capital el furor de las protestas es intenso, en Tumbaco es de relativa calma, de incertidumbre, sentimientos que se notan en los rostros adustos de los adultos por las bullas en Quito y por la protesta que ocurrió aquí hace una semana.

Los niños que no asisten a clases por la situación del país, convulsionado por el retiro del subsidio a los combustibles decretado por el Presidente Moreno, juegan en el parque de atractiva y amplia pileta; en los jardines bien delineados crecen árboles de jacarandá, de flores azul añil, palmeras y buganvillas rojas y moradas.

Traen sombra y los adultos buscan las bancas más acogedoras para conversar, en el sopor de la tarde, sobre las medidas económicas, sin dejar de fumar sus tabacos favoritos.

En una frutería está la llave de los precios

Camino unas cuadras más hacia el Oriente. Y en la frutería de Doña Jennifer Chuquimarca –avenida Interoceánica y calle Boyacá- encuentro la respuesta a la precaria alza de precios de productos, frutas, legumbres…”No es posible subir los precios, ya que no han llegado los productos frescos por el paro; nos defendemos con la mercancía que teníamos”.

Sin embargo, ella admite que el quintal de papas subió de USD 40 a USD 60. La papaya hawaiana (pequeña) subió de 50 a 60 centavos; y la papaya grande de USD 2,75 a USD 3.

De vuelta a Tumbaco dialogamos con los vendedores venezolanos. Ellos visten el uniforme verde claro de la firma Vive 100. Noé Orti, flaco y moreno, “por los fuertes soles de agosto”, dice, como justificando.

Según Orti, las bebidas se mantienen en USD 1. “Talvez suban después de las broncas en Quito”, sostiene, y saluda con otros coterráneos, cerca de seis, apostados en las esquinas de mayor tráfico.

Ellos viven en las faldas del volcán Ilaló (montaña de fuego), donde han formado una pequeña colonia de compatriotas en el barrio suburbano.

En un día de fortuna, Noé Ortí vende alrededor de 12 bebidas energéticas. ¿Cuánto gana?, pregunto. «Lo suficiente para sobrevivir. Eso sí,  más de 2 dólares por día, el salario mensual de Venezuela (USD 2)”, responde, sonríe y se dirige a vender entre autos y buses verdes que circulan por la Interoceánica.

Los buses vienen y van desde El Quinche, Checa, Pifo, Puembo…

Los pasajes se mantienen entre USD 0, 35 y 0,40, según la parroquia de destino. Asimismo, los ambulantes venden sus productos al mismo precio: USD 1, las mandarinas; USD 1, 10, seis granadillas.

Me dirijo hacia el Occidente por la Interoceánica hasta llegar al elegante Centro Comercial Scala.

Es un ámbito de sabores (café, té, chocolate, etc) y colores que deslumbran: el destello del oro de las innumerables joyerías, las luces de los televisores plasma, los nuevos autos Mini Cooper que seducen por su renovación y, a la vez, por su forma tradicional: bajos y compactos.

En Punto Natural, un concurrido almacén de productos naturales, Andrea, una mujer de 35 años, de Santa Martha, Colombia, muestra con orgullo las bondades de los productos.

Por ejemplo, el aceite relajante de hierbas, Aloé Vera, para masajes, cuesta USD 16.50. La caja de Propolio para el resfrío: USD 10. “Los precios siguen iguales hasta ver qué pasa con las protestas”, reconoce Andrea, quien vive en Los Chillos y paga el mismo pasaje de antes, 0,30 centavos, por la vía Intervalles.

En Tumbaco, ya en la tarde, veo las manchas oscuras en el pavimento. Oscuras como el ánimo de la gente que por instantes alza la vista y ve el perfil de los edificios que recortan el cielo, en la González Suárez, como preguntándose qué pasará en Quito.

_______________

*Byron Rodríguez, de Pujilí, escritor y periodista. Es subdirector de loscronistas.net Ha publicado un libro de cuentos y dos novelas, una de ellas, «La guerra de la funeraria», best seller en el Ecuador. Ha sido también editor en diario El Comercio.

Post Anteriores La batalla política en las calles de Guayaquil
Nuevos Post Ibarra resiste los coletazos del paro nacional

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis6
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine28
  • Crítica1
  • Crónica94
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento24
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros2
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo5
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía33
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

Wlado: Todo es más importante que la fotografía
  • enero 16, 2021
Wlado: Todo es más importante que la fotografía
La depresión: dormir con el enemigo
  • enero 14, 2021
La depresión: dormir con el enemigo

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos