• February 25, 2021
  • Updated 8:47 pm
Tendencias
#Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro #El precio de la tristeza #Donde compro las verduras se libran las batallas cotidianas #Monseñor Luis Alberto Luna: He toreado mil cosas en la vida #El aire que lo mueve todo #Una pista sobre el deseo, el sexo y el horror en Horacio Castellanos Moya #Pulitzer y las malas noticias #El apagón #Puntos cardinales #La próxima batalla en Ecuador: los periodistas frente al nuevo gobierno
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

Sexo panorámico

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
Crónica
  • 145 Views
  • febrero 25, 2021

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro

Por Rubén Darío Buitrón* “Nuestra lucha solo tiene un objetivo: que nunca más un negro sea tratado así en las Fuerzas Armadas”. Lo dice Liliana Méndez, de 52 años, nacida en Ibarra, una afroecuatoriana esbelta, atlética, de ojos vivaces y perfecta sonrisa. Ella es la madre de Michael Andrés Arce Méndez, el joven de 23

El precio de la tristeza
Crónica
  • 512 Views
  • febrero 23, 2021

El precio de la tristeza

Por Rubén Darío Buitrón* En una esquina de la avenida Eloy Alfaro me encuentro con un amigo. Empieza a caer la noche. Lo veo descompuesto, frágil, como si la existencia le importara poco, como si la vida que circula a su alrededor no tendría sentido. Me dice que no debería contar a nadie lo que

Donde compro las verduras se libran las batallas cotidianas
Crónica
  • 830 Views
  • febrero 22, 2021

Donde compro las verduras se libran las batallas cotidianas

Por María José Larrea* CUENCA.- En ocasiones los mercados tienen el nombre de la misma urbe, parroquias o barrios donde se asientan; en otras, también el de la gente que hizo algo por la ciudad; además, el de las fechas cívicas de fundaciones, conquistas, independencias y luchas. Partiendo de Los tres puentes, sobre el río

Monseñor Luis Alberto Luna: He toreado mil cosas en la vida
Crónica
  • 1161 Views
  • febrero 21, 2021

Monseñor Luis Alberto Luna: He toreado mil cosas en la vida

*Por Rubén Darío Buitrón Criticado por los sectores conservadores por su posición en favor de los pobres, el poder político, empresarial y militar llegó a calificarlo de “cura comunista”. Sus 20 años como arzobispo de Cuenca fueron decisivos para reafirmarlo como una autoridad moral del país. Combatió, desde el evangelio, a los gobiernos autoritarios y

El aire que lo mueve todo
Crónica
  • 879 Views
  • febrero 19, 2021

El aire que lo mueve todo

Por María José Larrea* CUENCA.- El fin y el inicio al mismo tiempo; el cierre y la apertura.  “Cuando en algún lugar se cierra una puerta, en otro, se abre una ventana”. Una frase que corre suelta por los celulares y las computadoras, los diarios, los cuadernos y los grafitis, las películas y las novelas,

Una pista sobre el deseo, el sexo y el horror en Horacio Castellanos Moya
Libros
  • 326 Views
  • febrero 18, 2021

Una pista sobre el deseo, el sexo y el horror en Horacio Castellanos Moya

Por Marx Hidalgo* La narrativa de Horacio Castellanos Moya se desplaza en los escenarios desprendidos del horror, producto de las masacres perpetuadas por las fuerzas militares centroamericanas. Por eso, cierto desencanto frente al poder, en especial del político, se encuentra presente en sus narraciones, y que además lo critica sin caer en el error del

Pulitzer y las malas noticias
Periodismo
  • 431 Views
  • febrero 17, 2021

Pulitzer y las malas noticias

Por Rubén Darío Buitrón* Los medios de comunicación tienen mucho peso en lo que percibe la sociedad acerca de quiénes la manejan y de cómo la manejan. Parecería que eso está claro, pero no tanto: a muchos periodistas de medios les cuesta entender que no solamente lo que se llama “malas noticias” son las informaciones

El apagón
Cuento
  • 391 Views
  • febrero 11, 2021

El apagón

Por Rubén Darío Buitrón* Los dos jóvenes elegantes, de aspecto sobrio y vestidos de forma impecable con trajes de casimir italiano, corbata y zapatos relucientes, avanzaron serenos y sonrientes, con pasos firmes, por el supermercado. El hombre que en la entrada debía registrar sus maletines no lo hizo porque ellos lo saludaron, efusivos. Les preguntó

Puntos cardinales
Cuento
  • 454 Views
  • febrero 11, 2021

Puntos cardinales

Por María José Larrea* Acordamos a las tres de la tarde en el Ciprés de Monterrey, una isla en medio del asfalto, gigante y solitario dividiendo el pavimento.     El sol evaporaba la humedad.  Era Navidad y no había tráfico, la ciudad dormía la siesta como si fuera domingo.   Comprobé los dientes limpios, rellené de color

La próxima batalla en Ecuador: los periodistas frente al nuevo gobierno
Análisis
  • 434 Views
  • febrero 9, 2021

La próxima batalla en Ecuador: los periodistas frente al nuevo gobierno

Por Rubén Darío Buitrón* Hacer periodismo es aprender y desaprender todos los días. No importa que seas un reportero principiante o el director de un medio de comunicación: cada 24 horas el periodista se va enriqueciendo o se va empobreciendo. ¿Por qué aprender o desaprender? ¿Qué es lo que significa, periodísticamente, enriquecerse o empobrecerse en

Sexo panorámico
Historias de mujeres
  • 922 Views
  • enero 2, 2020
  • Historias de mujeres

Por Eduardo León*

Krystel miraba el Río Guayas desde la terraza del Nazu City Hostel. 

Esa mirada perdida tenía nombre. Hace unos días había conocido a Pedro Pablo saliendo de la Capilla del colegio San José La Salle, en la calle Tomás Martínez. 

Fue amor a primera vista: a la joven de 21 años le parecíó interesante, entre otras cosas, la personalidad del profesor de educación física.

Cuando decimos “hace unos días” para ser exactos nos referimos a dos semanas. Así nos contó Sofía, la mejor amiga de la protagonista. Señalaba que Pedro fue muy insistente y que sus detalles la acorralaron al punto de llevarla a la cama antes de cumplir la semana.

Krystel lloraba desconsolada porque el amor de su vida resultó solo pasajero. Aún no entendía las palabras usadas por su expareja antes de dejarla, eso de “diferencias irreconciliables” le sonaba mucho a chismes de Hollywood o a revistas de farándula. Ella se sentía una tonta, y recordaba que se dejó besar por primera vez en Panamá y Luzurraga, en las afuera del bar Viva La Música.

La joven guayaquileña vivía en un departamento rentado de la zona, Loja y Pedro Carbo, en un tercer piso. Un hermoso balcón sirvió para el encuentro íntimo. Pedro le hablaba al oído, mientras besaba su cuello tatuado y su mano derecha bajaba con dificultad la falda de la anfitriona.

Krystel se resistió solo por un momento: el acento extranjero de su amado le despelucaba el cuerpo.

Esa noche tuvieron sexo panorámico, ante la vista de un grupo de estudiantes del Campus Las Peñas, de la ESPOL. Pero no importaba, su cuerpo desnudo no había sido amado hace algún tiempo, nunca en un balcón y la confundían la habilidad y destreza de su buen amante.

Pedro no durmió esa noche en casa de la joven enamorada.

Krystel lo sintió como un desplante aunque ya habían acordado verse al siguiente día, pero en un nuevo escenario. El mensaje había sido claro, está no sería una cita. A ella le asustaba un poco la idea, pero en el fondo le atraía.

Habían pactado encontrarse en Manuel Galecio y Lorenzo de Garaycoa, donde tendrían una fogosa estancia.

La protagonista se sentía en plenitud de condiciones. Había hecho el amor dos días seguidos y se le notaba en la piel.

Pero su sonrisa se desdibujó: un jueves en la tarde, una salida de compras al Mercado Central le rompería el corazón al ver a Pedro Pablo, disfrazado de motorizado, acompañado en su pasola con una señorita de nacionalidad incierta. 

Baj0 el semáforo ubicado en las calles Diez de Agosto y Seis de Marzo, su amante besaba sin vergüenza alguna en plena luz del día una boca ajena.      

Por la cabeza de Krystel pasaban miles de preguntas.

Al siguiente día, ese viernes oscuro, reclamó histérica en aquel balcón donde antes se habían lucido ese par de amantes. 

Para Pedro las “diferencias irreconciliables” eran la poca experiencia que supuestamente su joven aprendiz tenía
en el campo sexual y fue tajante al manifestarle que no tenía tiempo para ser profesor de una muchacha con poco kilometraje.

Krystel volvió en sí, en la terraza del Nazu City Hostel.

Y supo que, a veces, recordar no es volver a vivir.

______________

*Eduardo Enrique León Rodríguez (Guayaquil, 1977). Autor del poemario Censurado y Manzana para mi boca, publicados en el año 2018 y 2019, respectivamente, ambos bajo el sello editorial de El Ángel Editor. Formó parte de la Feria Internacional del Libro Guayaquil 2018 en la que presentó su primer trabajo poético, con el cual inició su camino por la literatura. Sus poemas figuran en la antología de poesía del XI Encuentro Internacional de Poetas en Ecuador 2019 – Paralelo Cero.

Post Anteriores Titicaca, el lago de dos países, o de ninguno...
Nuevos Post Veintiuna horas de libertad

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis8
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine29
  • Crítica1
  • Crónica108
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento26
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros5
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo6
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía34
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
  • febrero 25, 2021
Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
El precio de la tristeza
  • febrero 23, 2021
El precio de la tristeza

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos