• March 7, 2021
  • Updated 9:20 pm
Tendencias
#La pasión según Trelew #El mensaje #Los cuerdos #Lo que es del diablo, al diablo vuelve #La comunicación, el gran fracaso del Gobierno #Transitando la memoria #Noticias matutinas #Satantango, misticismo y realidad #Don Canutito #Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

Coronavirus/ La soledad, tan sola

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
La pasión según Trelew
Libros
  • 165 Views
  • marzo 6, 2021

La pasión según Trelew

Por Christian Espinoza Parra* Estamos heridos de muerte (nos hieren unos cuantos y la historia que esos cuantos sacan a pasear hinchando pecho en las bullas patrias, pero que en realidad muere en el patio de la casa o virando la esquina) y a pesar de tanto desangrarnos seguimos atascados en el mismo sitio, como

El mensaje
Cuento
  • 339 Views
  • marzo 5, 2021

El mensaje

Por Pedro Vargas* El bus se iba. Fredo corría detrás gritando. Chiflaba poniéndose dos dedos en los labios para que el chofer lo escuchara y lo esperase. El bus frenó en seco. Fredo siguió corriendo. Y antes de poner un pie en el escalón observó un trozo de papel pegado a su zapato. Intentó despegarlo.

Los cuerdos
Cuento
  • 377 Views
  • marzo 5, 2021

Los cuerdos

Por Mark Bass* ¿Nunca habías estado en un manicomio? No tengas miedo, acá los loquitos somos buenos, somos libres, somos felices… Nos dan comida gratis, podemos tener sexo con quien queramos y a vista de todos, se nos permiten todo tipo de cosas a causa de nuestra condición. Es cierto que de vez en cuando

Lo que es del diablo, al diablo vuelve
Crónica
  • 581 Views
  • marzo 3, 2021

Lo que es del diablo, al diablo vuelve

*Por Alexander Ávila Álvarez   Viaje en bicicleta después de un prolongado encierro. Descubrimiento e iniciación al mundo en medio de la pandemia.   Dejo esto, aún con las piernas temblorosas y la respiración agitada. No, no son las 04h00 am ni estoy haciendo trampa. Empezó a oscurecer cuando me senté frente al computador. No

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno
Comunicación política
  • 453 Views
  • marzo 2, 2021

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno

Por Rubén Darío Buitrón* Si algo debe funcionar en un gobierno como un perfecto y exacto mecanismo de relojería suiza es la comunicación oficial. Esta comunicación es vital para quienes manejan el poder, pues de ella dependen la empatía, la conexión, la credibilidad, la confianza y el apoyo de los ciudadanos a la gestión gubernamental.

Transitando la memoria
Crónica
  • 535 Views
  • marzo 2, 2021

Transitando la memoria

*Por Sebastián Vera                    Durante la pandemia se llevó a cabo la primera Marcha Nacional Trans. El periodista Sebastián Vera recoge ese instante donde, en medio de los gritos de carne y hueso, todavía habitan los fantasmas del febrescorderato y de los prejuicios atávicos del Ecuador.   Pienso en Pedro Lemebel y en su taconeo furioso

Noticias matutinas
Crónica
  • 717 Views
  • febrero 28, 2021

Noticias matutinas

*Por María Dolores Cabrera    La escritora María Dolores Cabrera reflexiona sobre la legalización de la eutanasia y la posibilidad de elegir nuestro final si el dolor se volviera insoportable.   Hoy, viernes 18 de diciembre del año 2020, a las 08h15 de la mañana, me dirijo al Centro Médico, donde debo hacerme exámenes de

Satantango, misticismo y realidad
Cine
  • 437 Views
  • febrero 28, 2021

Satantango, misticismo y realidad

Por Christian Espinoza Parra*  Uno cree que la vida consta de un solo momento preciso, definitivo: ese que como un axioma indiscutible —disculpen la redundancia— nos justifique. Lo que me lleva a pensar que casi todos inconscientemente tenemos una perspectiva poética de la existencia, o sea, que tarde o temprano, habrá un estallido de la

Don Canutito
Crónica
  • 426 Views
  • febrero 26, 2021

Don Canutito

Por Carlos Quizhpe Silva** Un viento helado sacude el cielo, la ciudad luce tenue, enferma; de a poco la lluvia cae a borbotones. La gente corre despavorida buscando un refugio… Para el frío un café o, quizás, un cigarrillo. Hay una procesión de paraguas en las aceras, como si se tratara de un cortejo fúnebre;

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
Crónica
  • 1024 Views
  • febrero 25, 2021

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro

Por Rubén Darío Buitrón* “Nuestra lucha solo tiene un objetivo: que nunca más un negro sea tratado así en las Fuerzas Armadas”. Lo dice Liliana Méndez, de 52 años, nacida en Ibarra, una afroecuatoriana esbelta, atlética, de ojos vivaces y perfecta sonrisa. Ella es la madre de Michael Andrés Arce Méndez, el joven de 23

Coronavirus/ La soledad, tan sola
Crónica
  • 1058 Views
  • abril 5, 2020
  • Crónica

*Por Rubén Darío Buitrón

Cae de pronto sobre ti, como un peso infame. Como una sombra gigantesca que te envuelve.

Y aquí estás, hablándole a la sombra, hablándote a ti mismo, tratando de entender por qué la soledad es un vil ataque por la espalda a tu cotidianidad o a tus hábitos o a tus costumbres.

Estás solo y apenas si escuchas sonidos rutinarios. El susurro interminable de la refrigeradora. Una y otra gota de agua que se niegan a dejar de caer en el lavabo de la cocina. El motor de una motocicleta que sube la calle y que hace un estruendo arrogante.

No hay música. No hay nadie. Solo tú.

¿Extraviado en tus propias contradicciones? ¿Víctima de una maldición de la que no puedes escapar? ¿Recordando a tu tío abuelo rosacruz que adivinaba las cartas y un día te dijo que pese a cualquier intento que hagas no podrás huir del mismo destino que le tocó vivir a tu padre?

Solo tú. Huérfano de las hijas que tanto amaste, que tanto amas, y que no ves hace mucho tiempo. Huérfano de tu familia que si te dio amor tú no fuiste capaz de darle una retribución simple. Huérfano de tu compañera que decidió no soportar más tus repentinos e impensados comportamientos de macho o de insensato adolescente.

Y empiezas a entender (¿entender?) ese peso enorme que cayó sobre ti y que, quizás, no fue de pronto. Que lo fuiste construyendo con tu incapacidad de consagrarte a tus propias promesas de amor, de lealtad, de compromiso, de un querer responsable y maduro y apacible.

¿Apacible es igual a previsible? ¿Previsible es igual a deducible? ¿Deducible es igual a inasible? ¿Inasible es igual a imposible?

La existencia así, en medio de los rumores del motor de la refrigeradora y de las gotas de agua y de uno que otro vehículo con gente que quizás no salió de la ciudad o está volviendo de su paseo o va de visita a su madre o busca un restaurante para comer fanesca.

La soledad también es no comer fanesca. Es gracioso. Real pero gracioso. Fanesca empieza con la sílaba «fa», de familia. Familia que no la tienes aunque esté allí en una actitud tan parecida a la tuya, caprichosa, incapaz de proponer un perdón histórico por tanto desamor acumulado.

La soledad es sentarte a ver pasar tu soledad e intentar comprenderla. O sentarte frente a ella. O dejarte envolver por ella porque alguna razón debe tener para haber caído sobre ti.

Saber si te la mereces. Si la buscaste. Si la provocaste. Si cometiste un error tan grave como para que estés aquí, solo, hurgando en ti mismo los motivos que te condujeron y que te trajeron a esta suave pero inclemente vorágine.

No vayas a decirme que no te la mereces. Que eres una víctima. Que te compadeces de ti.
Mira cómo llegaste a este punto, a esta vastedad de frustración y excesivo silencio.
Trata de hacerlo. Intenta aprender cómo sobrellevarla cuando ya no se la puede revertir.

Podrías salir a caminar. Ir al fútbol. Comer algo. Observar a las personas en sus aparentes felicidades individuales, en sus programaciones dominicales cumplidas de forma cronológica y sin mayor reflexión. Un restaurante. Una sala de cine. Un centro comercial.

Pero quieres estar aquí, mirándote al espejo, con la barba de tres días sin afeitar, con el hambre y la sed que no sientes, con el pensamiento en aquellas que amas y que nunca volviste a ver o que acabaron diciéndote que ya, basta, nunca más.

La soledad es esto, no lo que imaginas cuando se te atraviesa la idea de ser solo tú y tomar las decisiones por ti mismo y disfrutar de cualquier capricho y ponerte a trabajar en tu estudio a la hora que se te apetezca.

Una «soledad solidaria» habías dicho alguna vez que era lo que necesitabas. No era eso, ¿ves?

Una «soledad de dos» también habías dicho que era lo que Ella y tú requerían para olvidar al mundo unos días.

Pero la soledad es, a veces, tan solitaria, que te llega a doler profundo en alguna parte.
Tan solitaria que no sabes cómo enfrentarla.

O talvez, en lugar de que te haga sentirme incómodo, decidas acompañarla.

No te queda más. No sentirla como un peso. Ni como un vacío. Ni como parte de una maldición o un presagio.

Solo te resta ser tan solitario como ella. Y acompañarla. Y compartirla.

Porque, como decía Sun Tsu, «pelea solo las guerras que puedes ganar«.

Y esta la has perdido.

______________________

*Rubén Darío Buitrón, quiteño, es poeta, periodista y narrador. Tiene diez libros publicados sobre aquellos temas. Es director-fundador de loscronistas.org

Post Anteriores Coronavirus/ Realismo mágico en Puyo
Nuevos Post Coronavirus/ Historia del amor fraterno

Comment (1)

  1. Charles

    20 Abr 2020

    de Gabo, fue una verdadera revelacion para mi; me abrio los ojos a un mundo que habia percibido como un joven en America Latina, pero que, a mi entender, nunca habia sido escrito antes, al menos de una forma que animaria ambientes y personajes tradicionalmente marginados o ignorados. Y que abrio una brecha en el imaginario colectivo de una forma sorprendente. Image caption Las mariposas amarillas, una de las poderosas imagenes de «Cien anos de soledad» grabadas en el imaginario colectivo.

    Reply

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis8
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine30
  • Comunicación política1
  • Crítica1
  • Crónica112
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento28
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros6
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo6
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía34
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

La pasión según Trelew
  • marzo 6, 2021
La pasión según Trelew
El mensaje
  • marzo 5, 2021
  • 1
El mensaje

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos