• January 24, 2021
  • Updated 10:17 pm
Tendencias
#Paprika, el habitante de los intervalos #El mar no siempre cumple sus promesas #Wlado: Todo es más importante que la fotografía #La depresión: dormir con el enemigo #Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros #LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO #Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE #CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO #Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020 #Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

Coronavirus/ Confinamiento entre ollas, recetas de cocina, libros y pinturas

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
Paprika, el habitante de los intervalos
Cine
  • 161 Views
  • enero 22, 2021

Paprika, el habitante de los intervalos

Por Jonathan Villamar*  Cuando buscamos cine encontramos una abundante cantidad de motivaciones y discordias. Porque en el cine: ¿qué hay? ¿qué debe haber?, ¿hay algo? Desde el entretenimiento hasta la terapéutica, el cine ha estado a disposición de las necesidades de cada época, por lo que incluso ha debido definirse interminables veces. Sin embargo, casi

El mar no siempre cumple sus promesas
Crónica
  • 208 Views
  • enero 22, 2021

El mar no siempre cumple sus promesas

Por Jorge Ampuero* La sonrisa de Mary Alcívar no cabe en una foto; cuando tensa sus labios, casi por cualquier cosa, se entiende por qué el terremoto del 2016 la respetó y la dejó en pie, para que completara las páginas de su vida, sin dejar ninguna pendiente. Su cabello blanco, en oposición a su

Wlado: Todo es más importante que la fotografía
Crónica
  • 166 Views
  • enero 16, 2021

Wlado: Todo es más importante que la fotografía

Por Wladimir Torres* Este espécimen es obrero visual desde los 9 años cuando descubre su afinidad por el dibujo. Pronto genera rumores de excelencia en el colegio de Bellas Artes Juan José Plaza por su destreza frente al caballete, en que los paisajes, retratos y desnudos artísticos afloraban sorpresivamente gracias a su generosa caligrafía plástica.

La depresión: dormir con el enemigo
Crónica
  • 357 Views
  • enero 14, 2021

La depresión: dormir con el enemigo

Por Carlos Narea Freire* Margarita tenía 26 años. Era alta, blanca, rubia, con unos enormes ojos verdes. Algunas veces hacía modelaje para sus amigos. Un hobbie. Venía de una familia acomodada y vivía con su novio en un departamento en una buena zona de Cuenca. Un día no aguantó más la depresión, su compañera desde

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
Cine
  • 209 Views
  • enero 14, 2021

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

El Festival de cine EXTRAMUROS en su primera edición es una iniciativa de Casa Bukowski desde la literatura y la poesía hacia el cine. El objetivo principal es mostrar un cine creado desde las provincias, periferias o cualquier punto fuera de las capitales del mundo, habitualmente excluido de las pantallas convencionales. La temática del festival es Derechos humanos, medioambiente

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO
Cine
  • 147 Views
  • enero 12, 2021

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO

Por Jonathan Villamar*  La imagen es como un ente, un elemento que media entre la realidad del mundo perceptible y la realidad todavía desconocida del tiempo, pero asimilada como algo natural y rutinario. La imagen se convierte en movimiento mientras dura el tiempo. Esto es perceptivo, asimilable y perfectamente expositivo. Algo que el cine entiende,

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE
Análisis
  • 85 Views
  • enero 12, 2021

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE

Por Julia Ribas* ¿Nos habremos vacunado contra la política? El debate que no fue debate. Así se llamó al encuentro de varios candidatos a la presidencia de la República en un espacio que debía, en la práctica, servir para conocer más sus propuestas y el cómo van a sacar al país en la crisis que

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO
Cuento
  • 239 Views
  • enero 6, 2021

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO

Una historia sorprendente y circular. Una extraña conversación en los baños públicos de un restaurante revela la condición humana de las protagonistas y la extraña manera de vivir de cada una. Por Emilia Trujillo*   El hijo de puta está aquí con su esposa. Llámame apenas escuches esto. Clava un puño en la puerta de

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020
Crónica
  • 255 Views
  • enero 6, 2021

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020

“Entre tú y yo, no hay nada personal…” empieza esta canción que tan bien describe el estar enamorado. “Es solo un corazón que desayuna, come y cena de tu amor…”. Más o menos esa infatuación que llega al ser humano cuando cae en las garras de este sentimiento tan bien descrito por poetas, músicos, artistas

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Periodismo
  • 317 Views
  • enero 5, 2021

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir

¿Somos la primicia del primer periodista que tuvimos en nuestra historia, Eugenio Espejo? ¿Una historia de amor y odio entre la objetividad y la falta de ella? ¿Sobrevivimos o negociamos? Por Tatiana Mendoza* Soy estudiante del último semestre de periodismo de una universidad pública. He tenido profesores que desde un principio nos mostraron la realidad

  • 400 Views
  • mayo 2, 2020
  • Crónica

*Por Víctor Vizuete

Hasta hace un mes y medio, hasta el 26 de marzo pasado, para ser más precisos, yo no tenía ni la más puta idea de que esos jabones que las mamás, esposas, hermanas y otras reinas del hogar usan para lavar platos, ollas, sartenes, cucharas y más adminículos de parecida ralea que son como armas de doble filo… Y un atentado contra la economía familiar.

Llámense Axion, Lava, crema lavavajillas La Favorita, arrancagrasas Los Tres Chanchitos o similares, estas pastas jabonosas que se untan en la superficie de los trastos con un estropajo de esponja hacen más burbujas que cualquier espuma de carnaval. Al más simple movimiento.

También comprobé que para quitar totalmente del plato o la cuchara más pequeñita se necesita de un derroche de agua más dispendioso que los contratos de compras de medicamentos en el IESS.

Luego de gastar agua sin miedo para dejar reluciente y sin una gota de espuma (a veces con la puteada consiguiente de la dura del hogar) la poca vajilla utilizada en el almuerzo o la cena, lo único que saca en claro uno es el porqué las planillas del agua están por las nubes.

Ese es solo uno de los descubrimientos que los varones -patacalientes y reyes de bares, cervecerías y otros ítems parecidos por naturaleza- hemos descubierto por arte y magia de un confinamiento exigido causado por un enemigo microscópico que tiene a todo el mundo con el pie izquierdo en este mundo y con el derecho en el otro barrio.

Esta odiosa cuarentena también ha servido para que creyentes, ateos, iconoclastas y quemeimportistas levantemos la vista al cielo y roguemos a la entidad en la que creemos para que nos proteja y nos libre del asedio de este virus que nos quiere coronar sin remedio.

Los largos días de abulia y a veces de cansancio extremo han servido, asimismo, para que yo, como millones de seres humanos –hormigas de ciudad y burócratas por necesidad-, descubramos lo duro y difícil que son las tareas de la casa, llamadas así hasta con desprecio.

Una limpieza a fondo de un baño, por ejemplo, te saca más cuyes y dolores de espalda y del lumbago que cualquier rutina de ejercicios top en un gimnasio. Al menos las primeras veces quedas, literalmente, molido, sin ningún atenuante.

Aunque el barrer, trapear o encerar los pisos pueden parecer tareas sencillas y aburridas, al final te dejan temblando como gelatina, con el cuerpo en estado de mira y no me toques. Hay días que hasta extrañas esas horas extra que tu jefe te zampaba sin ninguna consideración el viernes por la noche.

Ahhhh. Si te decides por lavar el coche y no lo has hecho nunca pues… Decididamente metes reversa. Peor todavía si el tono de tu troncomóvil es blanco o negro, colores que se ensucian más que las conciencias de los políticos al menor contacto con el aire o cualquier polvito, por más insignificante que parezca.

Las dos primeras veces -y las únicas- que cometí ese tremendo error y después de una lucha titánica contra ese minotauro de metal y vidrio quedé más magullado que manifestante o policía en jornadas parecidas a las de octubre del año pasado.

Claro, una reclusión de este tipo no la soportaría nadie y no todo es un vía crucis insufrible. Hay actividades que se pueden realizar dentro de casa y que hasta resultan divertidas. Y hasta exultantes.

Aprender a hablar en inglés es la primera que decidí abordar. En el internet hay cursos on line para todos los gustos y bolsillos. Probé una semanita con uno de ellos (Open English) y corté de plano porque me di cuenta que, como decía mi papá, loro viejo ya no aprende a hablar. Me di cuenta rápidamente que I don’t understand y que a lo máximo que llegaría sería a chapucear con un lenguaje inentendible, como lo hacen varios funcionarios públicos cuando dan las cifras de la pandemia… y en español. Y dije good bye sin preámbulos y con unos dolaritos menos en la cuenta.

Con la cocina me ha ido mejor. Bueno, en ese rubro he tenido ayuda desde dos frentes. La propia familia y -los ahora indispensables- tutoriales de gastronomía, que pululan como arroz en todas las redes sociales.

Debo sincerarme y contarles que, como todo chef que se precie, tuve que empezar desde el principio. Como todo pinche cocinero.  Ya he pelado choclos varias veces, lo mismo que habas, papas, yucas y zanahorias. He batido huevos sin descanso y hasta he preparado la masa de trigo para las empanadas de viento… Ahhh, camarones también he descascarado unas tres veces.

Luego de la ganarme la confianza de mi boss chef, que es más dura que la Carolina Sánchez de Masterchef Ecuador, tuve la oportunidad de elaborar mis primeros platillos.

Mi primer pastel de zanahoria terminó como de chocolate (por el color). Lo positivo fue que al quemarla me salvé de meterme en el gaznate 3 500 calorías, por lo menos.

Algunos arroces también me salieron de contar… las bolas. Sobre todo, al principio, aunque ahora ya le tengo medido las proporciones del cereal y el agua y el tiempo de cocción. Y me salen bien. Llapingachos también he hecho. Y he ayudado en la elaboración de empanadas, fritada, moros y cristianos…

La pintura, dijamos con más propiedad el dibujo, también es otra actividad que me ha ayudado mucho a cubrir con ganas esas horas que muerden más que un mal recuerdo o un amor no correspondido.

Algunos garabatos me han salido rasguñables y los he colgado en mis redes. ¿Quién no tiene algo de vanidad escondida entre los pliegues de la autoestima?  Los que han salido horribles igual los guardo, porque no todos los hijos salen unos Brad Pits… jeje.

Leer, como siempre, también me levanta el ánimo cuando la depresión merodea la conciencia como un ratón hambriento… Obviamente, escribir también es otra actividad que completa la bitácora diaria, aunque hay días en que completar un solo párrafo se vuelve una tarea difícil…, muy difícil.

Esa es mi rutina de confinamiento. Con subidas y bajadas, como creo que le pasa a todo el mundo… Y esperando que ya pase pronto.

_______________

*Victor Vizuete, salgolquileño, es escritor y periodista. Trabajó como reportero y editor en diario El Comercio. Hoy es uno de los pilares de la Mesa de Redacción del porta loscronistas.net

Post Anteriores Coronavirus/ Girl power
Nuevos Post Claudio Vallejo, la voz en el corazón del pueblo

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis6
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine29
  • Crítica1
  • Crónica95
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento24
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros2
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo5
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía33
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

Paprika, el habitante de los intervalos
  • enero 22, 2021
Paprika, el habitante de los intervalos
El mar no siempre cumple sus promesas
  • enero 22, 2021
El mar no siempre cumple sus promesas

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos