• March 7, 2021
  • Updated 9:20 pm
Tendencias
#La pasión según Trelew #El mensaje #Los cuerdos #Lo que es del diablo, al diablo vuelve #La comunicación, el gran fracaso del Gobierno #Transitando la memoria #Noticias matutinas #Satantango, misticismo y realidad #Don Canutito #Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

Mi país es una ficción y no lo niego

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
La pasión según Trelew
Libros
  • 165 Views
  • marzo 6, 2021

La pasión según Trelew

Por Christian Espinoza Parra* Estamos heridos de muerte (nos hieren unos cuantos y la historia que esos cuantos sacan a pasear hinchando pecho en las bullas patrias, pero que en realidad muere en el patio de la casa o virando la esquina) y a pesar de tanto desangrarnos seguimos atascados en el mismo sitio, como

El mensaje
Cuento
  • 339 Views
  • marzo 5, 2021

El mensaje

Por Pedro Vargas* El bus se iba. Fredo corría detrás gritando. Chiflaba poniéndose dos dedos en los labios para que el chofer lo escuchara y lo esperase. El bus frenó en seco. Fredo siguió corriendo. Y antes de poner un pie en el escalón observó un trozo de papel pegado a su zapato. Intentó despegarlo.

Los cuerdos
Cuento
  • 378 Views
  • marzo 5, 2021

Los cuerdos

Por Mark Bass* ¿Nunca habías estado en un manicomio? No tengas miedo, acá los loquitos somos buenos, somos libres, somos felices… Nos dan comida gratis, podemos tener sexo con quien queramos y a vista de todos, se nos permiten todo tipo de cosas a causa de nuestra condición. Es cierto que de vez en cuando

Lo que es del diablo, al diablo vuelve
Crónica
  • 581 Views
  • marzo 3, 2021

Lo que es del diablo, al diablo vuelve

*Por Alexander Ávila Álvarez   Viaje en bicicleta después de un prolongado encierro. Descubrimiento e iniciación al mundo en medio de la pandemia.   Dejo esto, aún con las piernas temblorosas y la respiración agitada. No, no son las 04h00 am ni estoy haciendo trampa. Empezó a oscurecer cuando me senté frente al computador. No

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno
Comunicación política
  • 453 Views
  • marzo 2, 2021

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno

Por Rubén Darío Buitrón* Si algo debe funcionar en un gobierno como un perfecto y exacto mecanismo de relojería suiza es la comunicación oficial. Esta comunicación es vital para quienes manejan el poder, pues de ella dependen la empatía, la conexión, la credibilidad, la confianza y el apoyo de los ciudadanos a la gestión gubernamental.

Transitando la memoria
Crónica
  • 535 Views
  • marzo 2, 2021

Transitando la memoria

*Por Sebastián Vera                    Durante la pandemia se llevó a cabo la primera Marcha Nacional Trans. El periodista Sebastián Vera recoge ese instante donde, en medio de los gritos de carne y hueso, todavía habitan los fantasmas del febrescorderato y de los prejuicios atávicos del Ecuador.   Pienso en Pedro Lemebel y en su taconeo furioso

Noticias matutinas
Crónica
  • 717 Views
  • febrero 28, 2021

Noticias matutinas

*Por María Dolores Cabrera    La escritora María Dolores Cabrera reflexiona sobre la legalización de la eutanasia y la posibilidad de elegir nuestro final si el dolor se volviera insoportable.   Hoy, viernes 18 de diciembre del año 2020, a las 08h15 de la mañana, me dirijo al Centro Médico, donde debo hacerme exámenes de

Satantango, misticismo y realidad
Cine
  • 437 Views
  • febrero 28, 2021

Satantango, misticismo y realidad

Por Christian Espinoza Parra*  Uno cree que la vida consta de un solo momento preciso, definitivo: ese que como un axioma indiscutible —disculpen la redundancia— nos justifique. Lo que me lleva a pensar que casi todos inconscientemente tenemos una perspectiva poética de la existencia, o sea, que tarde o temprano, habrá un estallido de la

Don Canutito
Crónica
  • 426 Views
  • febrero 26, 2021

Don Canutito

Por Carlos Quizhpe Silva** Un viento helado sacude el cielo, la ciudad luce tenue, enferma; de a poco la lluvia cae a borbotones. La gente corre despavorida buscando un refugio… Para el frío un café o, quizás, un cigarrillo. Hay una procesión de paraguas en las aceras, como si se tratara de un cortejo fúnebre;

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
Crónica
  • 1024 Views
  • febrero 25, 2021

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro

Por Rubén Darío Buitrón* “Nuestra lucha solo tiene un objetivo: que nunca más un negro sea tratado así en las Fuerzas Armadas”. Lo dice Liliana Méndez, de 52 años, nacida en Ibarra, una afroecuatoriana esbelta, atlética, de ojos vivaces y perfecta sonrisa. Ella es la madre de Michael Andrés Arce Méndez, el joven de 23

Mi país es una ficción y no lo niego
Reflexiones
  • 466 Views
  • mayo 10, 2020
  • Reflexiones

*Por Viviana Garcés-Vargas

Mi país es parte de una contradictoria novela. No lo niego.
Sus personajes cambian de nombre pero no de protagonismo y no, no son precisamente los
ciudadanos, sino nuestros representantes de fiestas cantonales, provinciales y, sobre
todo, de perennes feriados fraguados por el delegado de turno para
incentivar el turismo, dice, pero yo creo que es por un descanso que luego de la plaga
mereceremos muy poco.
Mi país es de ficción y su novela se ha convertido en un best seller mundial gracias a su geografía y paisajes. La adversidad lo retrató como un desastre médico y sus escenarios
idílicos aún nos hacen soñar en el emprendimiento.
Mi país es de ficción y no lo niego. Se caracteriza por el sabroso  y corrupto lleve, pero
también por la solidaridad de la gente común.
Mi país es de ficción, pero también de realidades. De existencias que no se niegan.
Ricos, clase media, desfavorecido0s, pobres. De no saber lidiar con las clases virtuales, teletrabajo o
el medio sueldo y, a pesar de todo, no resignarse y ser recursivos: ese es el país que realmente me
complace.
Mi país es de ficción y no lo niego. Refutarlo sería absurdo. Incoherente vivir del
sobreprecio y de la tan mal llevada sabiduría criolla. Hay fe, hay leyes,  pero impedir el robo al Estado
sería de ciegos.
Mi país es de ficción, pero también de una economía que ha sobrevivido en el ciudadano
informal, el que no tiene cómo obedecer el quédate en casa mientras su numerosa familia
tiene mucha hambre y pocos pañales. Esa progenie que nació en la adolescencia porque
no conocieron de educación natal.
Mi país es de ficción y no lo niego. Las autoridades no nos representan, pero la
fuerza laboral, sí. Esa, la que teme contagiarse, pero también morir de hambre o no
poderle recibir un salario como trabajadores.
Mi país es de telenovela y no lo niego. El malo, en la realidad lo sigue siendo y no
produce empatía. El bueno da ternura pero también puede producir pena, pesar que siga
sin encontrar a sus cadáveres o deba cerrar sus negocios por falta de clientes. No obstante, también se
complace en saber que pronto abrirá sus puertas (a medias), podrá educarse al menos por
zoom digital y tendrá qué comer, aunque no sea un buffet. Se podrá deleitar con poco y tener
memoria suficiente para no perdonar.
Mi país es de ficción y pide no olvidar, quién si le otorgó una mano, quién la
negó y quién nunca se la dará. Que la miseria humana no se vuelva a repetir entre autoridades y
menos en los hospitales. Mi país es de ficción, pero ante todo de héroes, de esos servidores mal pagados
como los médicos, enfermeras y limpieza. Esos docentes que de sus bolsillos colaboran
para material didáctico porque la institución no la tiene, el Estado mucho menos y que no
comprenderán porque los han desvalijado en utopías.
Mi país es de ficción y de poca investigación estatal. No se muestra al infractor
cuando posee dinero, es una violación a sus derechos, afirman, ¿y nuestro dinero dónde
quedó?
Mi país es de ficción, pero también de mucha alegría que se muestra en las
videollamadas, en un mensaje por whatsapp o un una llamada al teléfono
convencional. Es ese deleite de celebrar fiestas aunque sea virtuales y de homenajear por redes sociales
a la persona que no volverá. Necesita un último adiós y aunque la pandemia no la permita, el duelo se lleva en el alma y en la lucha por sobrevivir a la peste y a los códigos que, en vez de protegernos, nos desvalijan.

____________

*Viviana Garcés-Vargas, salinense, es escritora y periodista. Integra, desde su fundación, el taller y la revista digital loscronistas.net

Post Anteriores Plutarco, la patineta roja, la doctora Cintillo y el Covid-19
Nuevos Post Cada pasajero carga su propio cuento en el terminal de Puyo

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis8
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine30
  • Comunicación política1
  • Crítica1
  • Crónica112
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento28
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros6
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo6
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía34
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

La pasión según Trelew
  • marzo 6, 2021
La pasión según Trelew
El mensaje
  • marzo 5, 2021
  • 1
El mensaje

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos