• March 7, 2021
  • Updated 9:20 pm
Tendencias
#La pasión según Trelew #El mensaje #Los cuerdos #Lo que es del diablo, al diablo vuelve #La comunicación, el gran fracaso del Gobierno #Transitando la memoria #Noticias matutinas #Satantango, misticismo y realidad #Don Canutito #Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

Coronavirus/ La imposible despedida final

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
La pasión según Trelew
Libros
  • 165 Views
  • marzo 6, 2021

La pasión según Trelew

Por Christian Espinoza Parra* Estamos heridos de muerte (nos hieren unos cuantos y la historia que esos cuantos sacan a pasear hinchando pecho en las bullas patrias, pero que en realidad muere en el patio de la casa o virando la esquina) y a pesar de tanto desangrarnos seguimos atascados en el mismo sitio, como

El mensaje
Cuento
  • 339 Views
  • marzo 5, 2021

El mensaje

Por Pedro Vargas* El bus se iba. Fredo corría detrás gritando. Chiflaba poniéndose dos dedos en los labios para que el chofer lo escuchara y lo esperase. El bus frenó en seco. Fredo siguió corriendo. Y antes de poner un pie en el escalón observó un trozo de papel pegado a su zapato. Intentó despegarlo.

Los cuerdos
Cuento
  • 377 Views
  • marzo 5, 2021

Los cuerdos

Por Mark Bass* ¿Nunca habías estado en un manicomio? No tengas miedo, acá los loquitos somos buenos, somos libres, somos felices… Nos dan comida gratis, podemos tener sexo con quien queramos y a vista de todos, se nos permiten todo tipo de cosas a causa de nuestra condición. Es cierto que de vez en cuando

Lo que es del diablo, al diablo vuelve
Crónica
  • 581 Views
  • marzo 3, 2021

Lo que es del diablo, al diablo vuelve

*Por Alexander Ávila Álvarez   Viaje en bicicleta después de un prolongado encierro. Descubrimiento e iniciación al mundo en medio de la pandemia.   Dejo esto, aún con las piernas temblorosas y la respiración agitada. No, no son las 04h00 am ni estoy haciendo trampa. Empezó a oscurecer cuando me senté frente al computador. No

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno
Comunicación política
  • 453 Views
  • marzo 2, 2021

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno

Por Rubén Darío Buitrón* Si algo debe funcionar en un gobierno como un perfecto y exacto mecanismo de relojería suiza es la comunicación oficial. Esta comunicación es vital para quienes manejan el poder, pues de ella dependen la empatía, la conexión, la credibilidad, la confianza y el apoyo de los ciudadanos a la gestión gubernamental.

Transitando la memoria
Crónica
  • 535 Views
  • marzo 2, 2021

Transitando la memoria

*Por Sebastián Vera                    Durante la pandemia se llevó a cabo la primera Marcha Nacional Trans. El periodista Sebastián Vera recoge ese instante donde, en medio de los gritos de carne y hueso, todavía habitan los fantasmas del febrescorderato y de los prejuicios atávicos del Ecuador.   Pienso en Pedro Lemebel y en su taconeo furioso

Noticias matutinas
Crónica
  • 717 Views
  • febrero 28, 2021

Noticias matutinas

*Por María Dolores Cabrera    La escritora María Dolores Cabrera reflexiona sobre la legalización de la eutanasia y la posibilidad de elegir nuestro final si el dolor se volviera insoportable.   Hoy, viernes 18 de diciembre del año 2020, a las 08h15 de la mañana, me dirijo al Centro Médico, donde debo hacerme exámenes de

Satantango, misticismo y realidad
Cine
  • 437 Views
  • febrero 28, 2021

Satantango, misticismo y realidad

Por Christian Espinoza Parra*  Uno cree que la vida consta de un solo momento preciso, definitivo: ese que como un axioma indiscutible —disculpen la redundancia— nos justifique. Lo que me lleva a pensar que casi todos inconscientemente tenemos una perspectiva poética de la existencia, o sea, que tarde o temprano, habrá un estallido de la

Don Canutito
Crónica
  • 426 Views
  • febrero 26, 2021

Don Canutito

Por Carlos Quizhpe Silva** Un viento helado sacude el cielo, la ciudad luce tenue, enferma; de a poco la lluvia cae a borbotones. La gente corre despavorida buscando un refugio… Para el frío un café o, quizás, un cigarrillo. Hay una procesión de paraguas en las aceras, como si se tratara de un cortejo fúnebre;

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
Crónica
  • 1024 Views
  • febrero 25, 2021

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro

Por Rubén Darío Buitrón* “Nuestra lucha solo tiene un objetivo: que nunca más un negro sea tratado así en las Fuerzas Armadas”. Lo dice Liliana Méndez, de 52 años, nacida en Ibarra, una afroecuatoriana esbelta, atlética, de ojos vivaces y perfecta sonrisa. Ella es la madre de Michael Andrés Arce Méndez, el joven de 23

Coronavirus/ La imposible despedida final
Reflexiones
  • 552 Views
  • mayo 15, 2020
  • Reflexiones

*Por Viviana Garcés-Vargas

SANTA ELENA.- Tomar “café con roscas”, ir a la tienda a comprar jabas de cerveza y consumirlas en la vereda entre quienes acompañan a los deudos o rezar el rosario, en silencio, mientras a un lado se cuentan anécdotas del finado.

Son los ritos que ya no se pueden cumplir, los actos que debido a la pandemia se quedaron en el llanto y pesar de la soledad.

Los arreglos florales quedan en el olvido, así como la música para reflejar el duelo en las salas de velaciones. La tristeza se la lleva en las oraciones, para quien anteponga su fe y en el mutismo que será una reacción muy común en los familiares. El coronavirus nos mostró su cara más angustiosa, donde la soledad prima por la carencia de abrazos y brilla más por el pésame en redes sociales, teléfono o plataformas digitales.

Docente especializado en historia y geografía, Freddy Avilés, asegura que los egipcios, romanos y griegos, desde la antigüedad, supieron otorgarle un significado especial a la muerte.

El difunto, al momento de partir, suele ir acompañado de objetos y alimentos que hayan tenido un significado simbólico en vida, ya que la muerte es otra forma de vida. Los egipcios momificaban a sus muertos para garantizar que su cuerpo permaneciera íntegro hasta su nuevo destino.

Los griegos depositaban a sus difuntos en necrópolis (lugares donde se encuentran enterrados restos humanos pertenecientes a culturas anteriores a la era cristiana) o, de igual manera, algunas culturas pertenecientes a la costa ecuatoriana como la manteña o huancavilca que sepultaban a sus seres queridos en vasijas donde se agregaban joyas y alimentos y eso determinaba su estado social. A veces eran inhumados junto con algún familiar.

El ser humano ha tenido que ir adaptándose a los cambios en los rituales. En Roma, antes del cristianismo, era común incinerar a los difuntos y desde la década del 60 se permitió hacerlo dentro de la Iglesia Católica, siempre y cuando sea dentro de las creencias de esta religión.

El psicólogo clínico Gabriel Ordoñez asevera que el ser humano es simbólico por naturaleza y necesita darle un significado a todos los eventos que atraviesa en su ciclo vital. Por tanto, no poder expresar su dolor a través de los símbolos propios de nuestra cultura genera que el proceso de duelo se agrave en tiempo y en sentimiento.

Pero en la pandemia, el especialista en salud mental observa que no es culpa nuestra no poder participar en rituales característicos de la pérdida, pero que, hoy por hoy, gracias a las nuevas tecnologías, se puede acompañar de una manera diferente. El proceso normal de un duelo puede durar en seis meses y si no se supera en este periodo hablamos de un duelo patológico que nos puede enfermar. En estos casos se necesita ayuda especializada, que puede incluirse antes, por prevención. El no tener contacto con el ser perdido aumenta significativamente el dolor ya que nos da una sensación de no cumplir, de no despedirse, de no entender que esa persona ya no está.

El psicólogo propone algunos rituales para que la calamidad sanitaria no impida homenajear al ser querido que ha fenecido:

-Recoger las pertenencias, ya sea para guardarlas por un tiempo breve o regalarlas a quien les pueda servir o, en su caso, desecharlas, puesto que ya no habrá quien las use.

-Recoger las fotos y almacenarlas en un álbum, quizá dejar una imagen significativa que les permita hacer la novena. La exposición visual de fotos, nos lleva a recordar hechos y ahondar la pena. Hasta que no se supere el duelo, no es conveniente.

-Escribir una carta de despedida en donde se pueda expresar todo lo que se considera que ha quedado por decir. Al final de la carta se debe procurar perdonar o pedir perdón y terminar agradeciendo la presencia del ser por el tiempo que compartió con su familia.

Carmen Pozo, ama de casa, se vio profundamente afectada por la muerte de su suegro. El 23 de abril, sus lágrimas no la dejaban pronunciar palabra. Se había comunicado con Don Nico días antes de su fallecimiento y se encontraba consternada. Estuvo internado tres días en una clínica privada de Salinas, pero falleció por un infarto. Su esposo habla muy poco y sus cuñados no encuentran consuelo. Uno de ellos fue quien lo acompañó hasta el cementerio por las prohibiciones sanitarias. Tenía 83 años y se encontraba lúcido antes de enfermar. “Nos hemos entregado fervientemente a la oración y sé que con el paso del tiempo, el dolor se irá”.

Patricia, ingeniera de 34 años, luego de un mes de haber despedido a su tío paterno vía Facebook live, reconoce que, en especial para su papá, su homenaje fue bastante triste. “Una pérdida irreparable, fue repentina, pero en estos tiempos de pandemia no podemos darnos el lujo de un duelo largo, tenemos que recordarlo con los momentos más felices cuando nos veíamos. La fe nos mueve en estos momentos, Dios es nuestro único refugio y mucha gente debería comprenderlo”. Tío Viche falleció en casa, antes de llegar a un centro médico en Guayaquil.

¿Pero, cuántos de estos testimonios hemos leído, escuchado o visto? Quizá decenas o cientos. Volvernos empáticos es parte de la solidaridad propia del ser humano. A veces un sentido pésame no es suficiente. Pero la pandemia nos dejó sin palabras, sin abrazos y sin la calidez y los sentimientos de una despedida en un velorio.

___________

*Viviana Garcés-Vargas es escritora y periodista salinense. Es parte del equipo del portal digital loscronistas.net

Post Anteriores Cada pasajero carga su propio cuento en el terminal de Puyo
Nuevos Post La mujer más feliz del mundo

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis8
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine30
  • Comunicación política1
  • Crítica1
  • Crónica112
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento28
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros6
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo6
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía34
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

La pasión según Trelew
  • marzo 6, 2021
La pasión según Trelew
El mensaje
  • marzo 5, 2021
  • 1
El mensaje

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos