• January 16, 2021
  • Updated 10:19 pm
Tendencias
#La depresión: dormir con el enemigo #Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros #LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO #Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE #CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO #Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020 #Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir #Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social #Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo» #El aborto: la muerte es vida
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

Carajo, Frida

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
La depresión: dormir con el enemigo
Crónica
  • 288 Views
  • enero 14, 2021

La depresión: dormir con el enemigo

Por Carlos Narea Freire* Margarita tenía 26 años. Era alta, blanca, rubia, con unos enormes ojos verdes. Algunas veces hacía modelaje para sus amigos. Un hobbie. Venía de una familia acomodada y vivía con su novio en un departamento en una buena zona de Cuenca. Un día no aguantó más la depresión, su compañera desde

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
Cine
  • 125 Views
  • enero 14, 2021

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

El Festival de cine EXTRAMUROS en su primera edición es una iniciativa de Casa Bukowski desde la literatura y la poesía hacia el cine. El objetivo principal es mostrar un cine creado desde las provincias, periferias o cualquier punto fuera de las capitales del mundo, habitualmente excluido de las pantallas convencionales. La temática del festival es Derechos humanos, medioambiente

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO
Cine
  • 78 Views
  • enero 12, 2021

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO

Por Jonathan Villamar*  La imagen es como un ente, un elemento que media entre la realidad del mundo perceptible y la realidad todavía desconocida del tiempo, pero asimilada como algo natural y rutinario. La imagen se convierte en movimiento mientras dura el tiempo. Esto es perceptivo, asimilable y perfectamente expositivo. Algo que el cine entiende,

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE
Análisis
  • 67 Views
  • enero 12, 2021

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE

Por Julia Ribas* ¿Nos habremos vacunado contra la política? El debate que no fue debate. Así se llamó al encuentro de varios candidatos a la presidencia de la República en un espacio que debía, en la práctica, servir para conocer más sus propuestas y el cómo van a sacar al país en la crisis que

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO
Cuento
  • 233 Views
  • enero 6, 2021

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO

Una historia sorprendente y circular. Una extraña conversación en los baños públicos de un restaurante revela la condición humana de las protagonistas y la extraña manera de vivir de cada una. Por Emilia Trujillo*   El hijo de puta está aquí con su esposa. Llámame apenas escuches esto. Clava un puño en la puerta de

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020
Crónica
  • 243 Views
  • enero 6, 2021

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020

“Entre tú y yo, no hay nada personal…” empieza esta canción que tan bien describe el estar enamorado. “Es solo un corazón que desayuna, come y cena de tu amor…”. Más o menos esa infatuación que llega al ser humano cuando cae en las garras de este sentimiento tan bien descrito por poetas, músicos, artistas

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Periodismo
  • 304 Views
  • enero 5, 2021

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir

¿Somos la primicia del primer periodista que tuvimos en nuestra historia, Eugenio Espejo? ¿Una historia de amor y odio entre la objetividad y la falta de ella? ¿Sobrevivimos o negociamos? Por Tatiana Mendoza* Soy estudiante del último semestre de periodismo de una universidad pública. He tenido profesores que desde un principio nos mostraron la realidad

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social
Periodismo
  • 300 Views
  • enero 5, 2021

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social

Amanece en el Quito colonial. Bajo un clima de temor y silenciamiento, los madrugadores de aquellos tiempos son testigos de uno de los actos rebeldes más significativos de la época: sobre las cruces de piedra de la ciudad aparecen banderolas escarlatas con un lema escrito en latín: “Al amparo de la cruz, sed libres. Conseguid

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»
Crónica
  • 356 Views
  • diciembre 31, 2020

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»

«Es horrible vivir con miedo”, asegura Marta (nombre protegido), de 63 años, que luego de 44 decidió liberarse de todo tipo de maltrato propinado por su expareja. Afincada en Santa Elena, relata con tristeza que su separación se dio de forma inminente luego de que, al negarse a tener relaciones sexuales, él la violaba y

El aborto: la muerte es vida
Reflexiones
  • 416 Views
  • diciembre 31, 2020

El aborto: la muerte es vida

La muerte es vida.  Para algunos médicos, la vida empieza con la concepción. Para otros, a la semana 12. ¿Quieres saber la verdad? Nunca la sabremos.  Por Tatiana Mendoza* Observemos el siguiente panorama. Como en la canción Agosto 21, de Fernando Ubiergo. La chica colegial enamoradiza. Su novio la deja embarazada. Ella no sabe qué

Carajo, Frida
Crónica
  • 338 Views
  • agosto 7, 2020
  • Crónica

*Por Tatiana Mendoza

El día que conocí de Frida Kahlo fue cuando justifiqué una relación amorosa. El día que entendí sus pinturas fue cuando también tuve que estar postrada varios meses en una cama sin levantarme. El día que la odié fue cuando tenía en una mano un shot de tequila y debajo de la mesa el roce de mi amante.

Las 200 obras que pintó Frida, de diferentes formas, reflejan la desnudez de una mujer rota que quiso salvarse de la locura. Una forma muy visceral de no saber decir no. Los años no ayudan, sino las pieles que otros visten y el bautizo que viene a ser la prolongación de esa clase de amor que al final nada más nos deja que el mismo olvido de uno mismo.

El surrealismo, junto con Breton, esos años donde la forma del desquite era lo más revolucionario que una mujer podría ser, la pregunta en el aire. La dama que hacía lo que le daba la gana, ¿en realidad lo hacía?

Es que las sombras que atormentaron a Frida, los problemas domésticos, no hay más límite que cuando la misma vida te cobra. Entonces, la rota y depresiva se vuelve un monumento que nunca jamás dejas ir de tu casa. Ahí hace estación en la puerta, para siempre.

Ok Frida. Entiendo tus carencias, es más, el cuadro “El venado herido” parte de una dualidad. Dolor y alegría. Masculino y femenino. Todo es válido y ya nada lo es. Qué tan difícil es habitar en los grises y seguir con el préstamo que te otorga la vida. Una vida no tan tuya.

Aquí vamos. El dormitorio. ¿Cuáles eran las leyes que se dictaban en tu infinita mirada que habitan en “Las dos Fridas”? Una tijera que posa en una de tus manos, el corazón sangrante y ahí estamos de nuevo. Una piel sin habitar. La tuya, la de todas las mujeres que se ponen en ti.

Regreso al shot de tequila, y al roce. Me llamé feminista a la infidelidad. Revolucionario al simple hecho de la mano ligera y no mandar al carajo a quién se lo merecía. La bisexualidad como herramienta cuando los hombres escasean. Talvez la gran Chavela entendió el mensaje antes que tú. La amaste y el año que vivieron los tres juntos bajo las probabilidades que las tortugas se deshagan en tu pierna maltrecha, el consuelo de otras manos fue la razón para pensar en ti misma. Yo me imagino y la pornografía anida mi mente.

¿Quién le debe a la historia? Tú, Frida. El resto de lo que pasó contigo fue el consuelo de muchas adolescentes y adultas. El drama de que todos los hombres son los hijos de puta del Diego Rivera. Por dios. La historia debía ser otra. Talvez le debes a la Vargas, y no esas palabras míseras del panzón “había perdido la voluntad de vivir”.

Hablar sobre sí misma. Lo personal es político. Ahora tenemos las redes sociales. Anidan las ganas con deseo o sin él. Esto es política. Simular para vomitar el mito. Un mito que continúa en un rostro tranquilo y más hermoso que nunca. En fin, eso es lo que hacemos en el 2020. El voyerismo de la angustia.

Frida. Pintaste la parte triste para luego irte a vivir. Lo que no te diste cuenta es que vivir era también parte de tu cuadro.

Te he reconocido, Frida, con más años hoy. Quiero imaginar que “el elefante y una paloma” fue tu único retrato después de usar a Diego Rivera sexualmente, de ahí lo mandaste al carajo y nunca más supiste de él. Que te bebiste todo el tequila de México con Chavela Vargas. Que la llorona arrulló tus días en el dormitorio donde el 5 de agosto del 2012 moriste con ella. Ese es un final. Carajo, Frida.

__________________

*Tatiana Mendoza es escritora, poeta y periodista. Es integrante de la mesa de redacción de loscronistas.net

Post Anteriores SOY HIJA DEL MAR
Nuevos Post HASTA EL FIN DE DELFÍN: CRÓNICA DE UN AUTORRETRATO

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis6
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine28
  • Crítica1
  • Crónica93
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento24
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros2
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo5
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía33
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

La depresión: dormir con el enemigo
  • enero 14, 2021
La depresión: dormir con el enemigo
Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
  • enero 14, 2021
Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos