• January 24, 2021
  • Updated 10:17 pm
Tendencias
#Paprika, el habitante de los intervalos #El mar no siempre cumple sus promesas #Wlado: Todo es más importante que la fotografía #La depresión: dormir con el enemigo #Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros #LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO #Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE #CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO #Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020 #Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

Al viejo Buko nunca le hubieran dado el Nobel

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
Paprika, el habitante de los intervalos
Cine
  • 158 Views
  • enero 22, 2021

Paprika, el habitante de los intervalos

Por Jonathan Villamar*  Cuando buscamos cine encontramos una abundante cantidad de motivaciones y discordias. Porque en el cine: ¿qué hay? ¿qué debe haber?, ¿hay algo? Desde el entretenimiento hasta la terapéutica, el cine ha estado a disposición de las necesidades de cada época, por lo que incluso ha debido definirse interminables veces. Sin embargo, casi

El mar no siempre cumple sus promesas
Crónica
  • 208 Views
  • enero 22, 2021

El mar no siempre cumple sus promesas

Por Jorge Ampuero* La sonrisa de Mary Alcívar no cabe en una foto; cuando tensa sus labios, casi por cualquier cosa, se entiende por qué el terremoto del 2016 la respetó y la dejó en pie, para que completara las páginas de su vida, sin dejar ninguna pendiente. Su cabello blanco, en oposición a su

Wlado: Todo es más importante que la fotografía
Crónica
  • 166 Views
  • enero 16, 2021

Wlado: Todo es más importante que la fotografía

Por Wladimir Torres* Este espécimen es obrero visual desde los 9 años cuando descubre su afinidad por el dibujo. Pronto genera rumores de excelencia en el colegio de Bellas Artes Juan José Plaza por su destreza frente al caballete, en que los paisajes, retratos y desnudos artísticos afloraban sorpresivamente gracias a su generosa caligrafía plástica.

La depresión: dormir con el enemigo
Crónica
  • 357 Views
  • enero 14, 2021

La depresión: dormir con el enemigo

Por Carlos Narea Freire* Margarita tenía 26 años. Era alta, blanca, rubia, con unos enormes ojos verdes. Algunas veces hacía modelaje para sus amigos. Un hobbie. Venía de una familia acomodada y vivía con su novio en un departamento en una buena zona de Cuenca. Un día no aguantó más la depresión, su compañera desde

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
Cine
  • 209 Views
  • enero 14, 2021

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

El Festival de cine EXTRAMUROS en su primera edición es una iniciativa de Casa Bukowski desde la literatura y la poesía hacia el cine. El objetivo principal es mostrar un cine creado desde las provincias, periferias o cualquier punto fuera de las capitales del mundo, habitualmente excluido de las pantallas convencionales. La temática del festival es Derechos humanos, medioambiente

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO
Cine
  • 147 Views
  • enero 12, 2021

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO

Por Jonathan Villamar*  La imagen es como un ente, un elemento que media entre la realidad del mundo perceptible y la realidad todavía desconocida del tiempo, pero asimilada como algo natural y rutinario. La imagen se convierte en movimiento mientras dura el tiempo. Esto es perceptivo, asimilable y perfectamente expositivo. Algo que el cine entiende,

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE
Análisis
  • 85 Views
  • enero 12, 2021

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE

Por Julia Ribas* ¿Nos habremos vacunado contra la política? El debate que no fue debate. Así se llamó al encuentro de varios candidatos a la presidencia de la República en un espacio que debía, en la práctica, servir para conocer más sus propuestas y el cómo van a sacar al país en la crisis que

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO
Cuento
  • 239 Views
  • enero 6, 2021

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO

Una historia sorprendente y circular. Una extraña conversación en los baños públicos de un restaurante revela la condición humana de las protagonistas y la extraña manera de vivir de cada una. Por Emilia Trujillo*   El hijo de puta está aquí con su esposa. Llámame apenas escuches esto. Clava un puño en la puerta de

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020
Crónica
  • 255 Views
  • enero 6, 2021

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020

“Entre tú y yo, no hay nada personal…” empieza esta canción que tan bien describe el estar enamorado. “Es solo un corazón que desayuna, come y cena de tu amor…”. Más o menos esa infatuación que llega al ser humano cuando cae en las garras de este sentimiento tan bien descrito por poetas, músicos, artistas

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Periodismo
  • 317 Views
  • enero 5, 2021

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir

¿Somos la primicia del primer periodista que tuvimos en nuestra historia, Eugenio Espejo? ¿Una historia de amor y odio entre la objetividad y la falta de ella? ¿Sobrevivimos o negociamos? Por Tatiana Mendoza* Soy estudiante del último semestre de periodismo de una universidad pública. He tenido profesores que desde un principio nos mostraron la realidad

Al viejo Buko nunca le hubieran dado el Nobel
Crónica Nuestras Crónicas
  • 252 Views
  • octubre 11, 2020
  • Crónica Nuestras Crónicas
*Por Marcelo Recalde
El universo literario de Charles Bukowski está cargado de prostitutas, bandidos, chulos y perdedores: la escoria de la sociedad.
Ninguno de ellos está preocupado por las grandes causas ni tiene tiempo para ir a la zaga de los grandes ideales. Nada de eso.
Los personajes de Bukowski, lo mismo que él, están demasiado ocupados aplacando la fiereza de la vida: debatiéndose entre si vale la pena seguir adelante con esta farsa o vale más, con el pico de esa botella que recién han terminado, cortarse el cuello de una vez por todas.
Sus sueños están rotos y eso no hay discurso ni moneda que lo repare.
La vida les ha jugado sucio y no es ninguna dama ni se ha comportado como tal.
Decepcionados, al límite de sí mismos, vagan por las calles de California en busca de una moneda o del fuego hecho en algún barril.
Bukowski los comprende, desde luego, no porque sea un antropólogo que los haya estudiado, sino porque fue un hombre y vivió como ellos.
Un extraño don, inexplicable, le permitió ser la pluma que expresara lo esencial de esos dramas.
Su prosa hierve de ironía y tiene la fuerza de abofetearte hasta que te conmuevas.
No es correcto ni grave, desde luego y para nuestra suerte, ni lleva esa mirada ingenua del que no ha vivido.
Nada de eso.
No creemos que haya sido uno de los favoritos de la Academia y mejor por él, pues cada año que pasa nos convencemos de que la verdadera literatura está más allá de las correcciones y solemnidades del premio Nobel.
______________________
*Marcelo Recalde, quiteño, es un importante gestor cultural en el Ecuador. Hoy es el director-fundador de la librería El Conde Mosca, que siendo pequeña ha logrado posicionarse coco a codo con las librerías transnacionales de la Capital y del Ecuador. Entre su méritos, además, está el tener libros pasados de moda que cuestan muy barato y que, al contrario de lo que se dice de ellos, nunca han perdido su excepcional calidad.
Post Anteriores Entre pandemias y delincuentes, once días en la cárcel de Tulcán (I)
Nuevos Post Réquiem por Juan Ruales, el gestor cultural más importante de Imbabura

Comments (2)

  1. Yandri Mosquera

    12 Oct 2020

    Estos últimos dos años me he convertido en una seguidor de la prosa de Bukowski, y hasta ahora no he encontrado algun escritor que se haya atrevido a escribir la cotidiana vida mundana de aquellos seres que a nadie le importa, la genialidad de este escritor es única y comparto la.idea que tu expresas que jamás, los solemnes y académicos de Suecia le hubieran otorgado.
    Te envió mis saludos desde Guayaquil, me ha encantado tu editorial a cerca de Bukowski, saludos.

    Reply
    • Los Cronistas

      12 Oct 2020

      Gracias a ti, Yandri. Esppero tus poemas para publicarlos pronto.

      Un abrazo guayaquiteño,

      Rubén Darío

      Reply

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis6
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine29
  • Crítica1
  • Crónica95
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento24
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros2
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo5
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía33
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

Paprika, el habitante de los intervalos
  • enero 22, 2021
Paprika, el habitante de los intervalos
El mar no siempre cumple sus promesas
  • enero 22, 2021
El mar no siempre cumple sus promesas

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos