Al viejo Buko nunca le hubieran dado el Nobel
Lo que es del diablo, al diablo vuelve
*Por Alexander Ávila Álvarez Viaje en bicicleta después de un prolongado encierro. Descubrimiento e iniciación al mundo en medio de la pandemia. Dejo esto, aún con las piernas temblorosas y la respiración agitada. No, no son las 04h00 am ni estoy haciendo trampa. Empezó a oscurecer cuando me senté frente al computador. No
La comunicación, el gran fracaso del Gobierno
Por Rubén Darío Buitrón* Si algo debe funcionar en un gobierno como un perfecto y exacto mecanismo de relojería suiza es la comunicación oficial. Esta comunicación es vital para quienes manejan el poder, pues de ella dependen la empatía, la conexión, la credibilidad, la confianza y el apoyo de los ciudadanos a la gestión gubernamental.
Transitando la memoria
*Por Sebastián Vera Durante la pandemia se llevó a cabo la primera Marcha Nacional Trans. El periodista Sebastián Vera recoge ese instante donde, en medio de los gritos de carne y hueso, todavía habitan los fantasmas del febrescorderato y de los prejuicios atávicos del Ecuador. Pienso en Pedro Lemebel y en su taconeo furioso
Noticias matutinas
*Por María Dolores Cabrera La escritora María Dolores Cabrera reflexiona sobre la legalización de la eutanasia y la posibilidad de elegir nuestro final si el dolor se volviera insoportable. Hoy, viernes 18 de diciembre del año 2020, a las 08h15 de la mañana, me dirijo al Centro Médico, donde debo hacerme exámenes de
Satantango, misticismo y realidad
Por Christian Espinoza Parra* Uno cree que la vida consta de un solo momento preciso, definitivo: ese que como un axioma indiscutible —disculpen la redundancia— nos justifique. Lo que me lleva a pensar que casi todos inconscientemente tenemos una perspectiva poética de la existencia, o sea, que tarde o temprano, habrá un estallido de la
Don Canutito
Por Carlos Quizhpe Silva** Un viento helado sacude el cielo, la ciudad luce tenue, enferma; de a poco la lluvia cae a borbotones. La gente corre despavorida buscando un refugio… Para el frío un café o, quizás, un cigarrillo. Hay una procesión de paraguas en las aceras, como si se tratara de un cortejo fúnebre;
Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
Por Rubén Darío Buitrón* “Nuestra lucha solo tiene un objetivo: que nunca más un negro sea tratado así en las Fuerzas Armadas”. Lo dice Liliana Méndez, de 52 años, nacida en Ibarra, una afroecuatoriana esbelta, atlética, de ojos vivaces y perfecta sonrisa. Ella es la madre de Michael Andrés Arce Méndez, el joven de 23
El precio de la tristeza
Por Rubén Darío Buitrón* En una esquina de la avenida Eloy Alfaro me encuentro con Santiago. Empieza a caer la noche. Lo veo descompuesto, frágil, como si la existencia le importara poco, como si la vida que circula a su alrededor no tendría sentido. Me dice que no debería contar a nadie lo que le
Donde compro las verduras se libran las batallas cotidianas
Por María José Larrea* CUENCA.- En ocasiones los mercados tienen el nombre de la misma urbe, parroquias o barrios donde se asientan; en otras, también el de la gente que hizo algo por la ciudad; además, el de las fechas cívicas de fundaciones, conquistas, independencias y luchas. Partiendo de Los tres puentes, sobre el río
Monseñor Luis Alberto Luna: He toreado mil cosas en la vida
*Por Rubén Darío Buitrón Criticado por los sectores conservadores por su posición en favor de los pobres, el poder político, empresarial y militar llegó a calificarlo de “cura comunista”. Sus 20 años como arzobispo de Cuenca fueron decisivos para reafirmarlo como una autoridad moral del país. Combatió, desde el evangelio, a los gobiernos autoritarios y
Comments (2)
Yandri Mosquera
12 Oct 2020Estos últimos dos años me he convertido en una seguidor de la prosa de Bukowski, y hasta ahora no he encontrado algun escritor que se haya atrevido a escribir la cotidiana vida mundana de aquellos seres que a nadie le importa, la genialidad de este escritor es única y comparto la.idea que tu expresas que jamás, los solemnes y académicos de Suecia le hubieran otorgado.
Te envió mis saludos desde Guayaquil, me ha encantado tu editorial a cerca de Bukowski, saludos.
Los Cronistas
12 Oct 2020Gracias a ti, Yandri. Esppero tus poemas para publicarlos pronto.
Un abrazo guayaquiteño,
Rubén Darío