• January 24, 2021
  • Updated 10:17 pm
Tendencias
#Paprika, el habitante de los intervalos #El mar no siempre cumple sus promesas #Wlado: Todo es más importante que la fotografía #La depresión: dormir con el enemigo #Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros #LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO #Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE #CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO #Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020 #Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

«Only fans», ¿cosificación y lucro en redes sociales?

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
Paprika, el habitante de los intervalos
Cine
  • 158 Views
  • enero 22, 2021

Paprika, el habitante de los intervalos

Por Jonathan Villamar*  Cuando buscamos cine encontramos una abundante cantidad de motivaciones y discordias. Porque en el cine: ¿qué hay? ¿qué debe haber?, ¿hay algo? Desde el entretenimiento hasta la terapéutica, el cine ha estado a disposición de las necesidades de cada época, por lo que incluso ha debido definirse interminables veces. Sin embargo, casi

El mar no siempre cumple sus promesas
Crónica
  • 208 Views
  • enero 22, 2021

El mar no siempre cumple sus promesas

Por Jorge Ampuero* La sonrisa de Mary Alcívar no cabe en una foto; cuando tensa sus labios, casi por cualquier cosa, se entiende por qué el terremoto del 2016 la respetó y la dejó en pie, para que completara las páginas de su vida, sin dejar ninguna pendiente. Su cabello blanco, en oposición a su

Wlado: Todo es más importante que la fotografía
Crónica
  • 166 Views
  • enero 16, 2021

Wlado: Todo es más importante que la fotografía

Por Wladimir Torres* Este espécimen es obrero visual desde los 9 años cuando descubre su afinidad por el dibujo. Pronto genera rumores de excelencia en el colegio de Bellas Artes Juan José Plaza por su destreza frente al caballete, en que los paisajes, retratos y desnudos artísticos afloraban sorpresivamente gracias a su generosa caligrafía plástica.

La depresión: dormir con el enemigo
Crónica
  • 357 Views
  • enero 14, 2021

La depresión: dormir con el enemigo

Por Carlos Narea Freire* Margarita tenía 26 años. Era alta, blanca, rubia, con unos enormes ojos verdes. Algunas veces hacía modelaje para sus amigos. Un hobbie. Venía de una familia acomodada y vivía con su novio en un departamento en una buena zona de Cuenca. Un día no aguantó más la depresión, su compañera desde

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
Cine
  • 208 Views
  • enero 14, 2021

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

El Festival de cine EXTRAMUROS en su primera edición es una iniciativa de Casa Bukowski desde la literatura y la poesía hacia el cine. El objetivo principal es mostrar un cine creado desde las provincias, periferias o cualquier punto fuera de las capitales del mundo, habitualmente excluido de las pantallas convencionales. La temática del festival es Derechos humanos, medioambiente

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO
Cine
  • 147 Views
  • enero 12, 2021

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO

Por Jonathan Villamar*  La imagen es como un ente, un elemento que media entre la realidad del mundo perceptible y la realidad todavía desconocida del tiempo, pero asimilada como algo natural y rutinario. La imagen se convierte en movimiento mientras dura el tiempo. Esto es perceptivo, asimilable y perfectamente expositivo. Algo que el cine entiende,

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE
Análisis
  • 85 Views
  • enero 12, 2021

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE

Por Julia Ribas* ¿Nos habremos vacunado contra la política? El debate que no fue debate. Así se llamó al encuentro de varios candidatos a la presidencia de la República en un espacio que debía, en la práctica, servir para conocer más sus propuestas y el cómo van a sacar al país en la crisis que

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO
Cuento
  • 239 Views
  • enero 6, 2021

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO

Una historia sorprendente y circular. Una extraña conversación en los baños públicos de un restaurante revela la condición humana de las protagonistas y la extraña manera de vivir de cada una. Por Emilia Trujillo*   El hijo de puta está aquí con su esposa. Llámame apenas escuches esto. Clava un puño en la puerta de

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020
Crónica
  • 255 Views
  • enero 6, 2021

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020

“Entre tú y yo, no hay nada personal…” empieza esta canción que tan bien describe el estar enamorado. “Es solo un corazón que desayuna, come y cena de tu amor…”. Más o menos esa infatuación que llega al ser humano cuando cae en las garras de este sentimiento tan bien descrito por poetas, músicos, artistas

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Periodismo
  • 317 Views
  • enero 5, 2021

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir

¿Somos la primicia del primer periodista que tuvimos en nuestra historia, Eugenio Espejo? ¿Una historia de amor y odio entre la objetividad y la falta de ella? ¿Sobrevivimos o negociamos? Por Tatiana Mendoza* Soy estudiante del último semestre de periodismo de una universidad pública. He tenido profesores que desde un principio nos mostraron la realidad

«Only fans», ¿cosificación y lucro en redes sociales?
Crónica Nuestras Crónicas
  • 636 Views
  • octubre 17, 2020
  • Crónica Nuestras Crónicas
*Por Viviana Garcés-Vargas
«Jota», nombre protegido, estudiante de 23 años, decidió incursionar en una plataforma que, habitualmente, como él mismo asegura, «tiene un mal concepto».
Only fans es una red social que ofrece diferentes tipos de servicio. Alguien puede exponerse como generador de contenido en lo que respecta a «beauty blogger», rutinas de ejercicios, recetas de cocina, etcétera, aunque, asevera, que, produce mayores ingresos económicos, son las secciones: eróticas y pornográficas, aspecto al que él decidió incursionar a finales de julio del año en curso.
«Ser otra persona», fue el aspecto que más le inclinó a postear fotografías y videos de tipo libidinoso. Su familia desconoce de la situación. No obstante, en menos de dos meses, ha obtenido ingresos de $600 por sus publicaciones. Al principio, le generó ansiedad saber si iba o no a ganar dinero por la difusión de sus imágenes, pero, observando YouTube, escuchando testimonios en redes sociales y analizando la situación, decidió aventurarse.
Cuando empezó a obtener suscriptores por paga, la situación cambió de perspectiva. Empezó a preocuparse para que sus ilustraciones sean más atractivas y no exista inconvenientes.
Por una fotografía puede estar cobrando $10, vídeo $25. «Yo estimo un precio por la situación». Enfatiza que niños y adolescentes no son un público que se encuentre en la plataforma, ya que, para adherirse por pago, es necesario el uso de una tarjeta de débito o crédito más la cédula de identidad para conocer el rango exacto de edad del posible consumidor.
-Siempre he sido exhibicionista y no he sacado nada, hoy puedo obtener dinero por ello.
Madres de familia y profesionales como Berenice Valdez (abogada) y Paola Vargas, ingeniera en marketing, coinciden en que niños y adolescentes deberían usar máximo dos horas diarias el internet, ya sea por temas educativos y entretenimiento.
Ambas supervisan lo que sus hijos (6 años y 13 años, la mayor), consumen en el ciberespacio.
Por ejemplo, la hija de Paola tiene una cuenta en Tik tok, no obstante, siempre está al pendiente de qué material sube a la red y con quién interactúa. Optó por regalarle un celular cuando cumplió los 13, pero bajo supervisión, porque si llegase a descubrir que le miente, pierde ese privilegio.
Berenice sugiere que las redes pueden ser muy peligrosas, en especial para los más pequeños, porque conoció de casos en donde la pedofilia y la prostitución se ve mezclada en adultos que pretenden ser amigables con los infantes.
El psicólogo clínico, Gabriel Ordóñez, asegura que «las nuevas tecnologías nos crean espacios virtuales, no reales, que procuran presentar escenarios de aparente satisfacción y felicidad, que nos alejan de las cosas que tienen permanencia en el tiempo y que son las que realmente importan. Mucho se ha hablado sobre el daño cognitivo que provoca la pornografía y como esta afecta al sujeto y sus relaciones interpersonales, además del deterioro de la imagen como hombres y mujeres, que dejan de ser personas para convertirse en cosas o medios de una sexualidad egoísta y autocomplacientes».
Fernanda Carrera, periodista y docente, no considera que «Only fans» sea una plataforma de prostitución en el sentido de cómo las leyes ecuatorianas lo entiendan.
Lo considera más como una oferta y promoción de venta en fotografías y desnudos, es decir, como productos eróticos que, a pesar de no negar que existan personas que la utilicen para promocionar servicios de trabajo sexual, esto ya ha pasado antes con otras páginas y espacios.
Los perjuicios pueden ser la venta de imágenes sin contar con el permiso de la persona retratada. «Creo que es un riesgo, ya que en Ecuador, deben afianzarse más los casos de protección de la propiedad intelectual, derecho a la integridad y a la privacidad, todas estas deben hacerse con consentimiento».
Ordóñez, como especialista en salud mental, indica que «la generación de contenido queda a cargo de las grandes empresas que se mueven por los indicadores analizados a diario y plantean estrategias para seguir manipulando conductas en las personas. Por tanto, las propuestas de contenido de valor se ven limitadas y las propuestas de plataformas como Youtube Kids poco a poco empiezan a dejar de ser confiables para nuestros hijos. Lo que se debe analizar como mecanismo prioritario de prevención es fortalecer el análisis crítico de nuestros hijos, postergar el inicio de uso de aparatos electrónicos que abren la puerta a las redes sociales o utilizar los ya creados controles parentales para bloquear o limitar el contenido por lo menos hasta la mayoría de edad*.
_____________________
*Viviana Garcés-Vargas, salinense, es escritora y periodista. Pertenece a la mesa de redacción de loscronistas.net desde su fundación, hace tres años.
Post Anteriores En la cárcel de flagrancia de Quito, con la vida al borde del peligro (I)
Nuevos Post “Pies, para qué los quiero, si tengo alas para volar”

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis6
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine29
  • Crítica1
  • Crónica95
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento24
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros2
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo5
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía33
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

Paprika, el habitante de los intervalos
  • enero 22, 2021
Paprika, el habitante de los intervalos
El mar no siempre cumple sus promesas
  • enero 22, 2021
El mar no siempre cumple sus promesas

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos