• January 20, 2021
  • Updated 10:49 pm
Tendencias
#Wlado: Todo es más importante que la fotografía #La depresión: dormir con el enemigo #Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros #LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO #Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE #CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO #Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020 #Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir #Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social #Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

“Pies, para qué los quiero, si tengo alas para volar”

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
Wlado: Todo es más importante que la fotografía
Crónica
  • 156 Views
  • enero 16, 2021

Wlado: Todo es más importante que la fotografía

Por Wladimir Torres* Este espécimen es obrero visual desde los 9 años cuando descubre su afinidad por el dibujo. Pronto genera rumores de excelencia en el colegio de Bellas Artes Juan José Plaza por su destreza frente al caballete, en que los paisajes, retratos y desnudos artísticos afloraban sorpresivamente gracias a su generosa caligrafía plástica.

La depresión: dormir con el enemigo
Crónica
  • 348 Views
  • enero 14, 2021

La depresión: dormir con el enemigo

Por Carlos Narea Freire* Margarita tenía 26 años. Era alta, blanca, rubia, con unos enormes ojos verdes. Algunas veces hacía modelaje para sus amigos. Un hobbie. Venía de una familia acomodada y vivía con su novio en un departamento en una buena zona de Cuenca. Un día no aguantó más la depresión, su compañera desde

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
Cine
  • 176 Views
  • enero 14, 2021

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

El Festival de cine EXTRAMUROS en su primera edición es una iniciativa de Casa Bukowski desde la literatura y la poesía hacia el cine. El objetivo principal es mostrar un cine creado desde las provincias, periferias o cualquier punto fuera de las capitales del mundo, habitualmente excluido de las pantallas convencionales. La temática del festival es Derechos humanos, medioambiente

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO
Cine
  • 137 Views
  • enero 12, 2021

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO

Por Jonathan Villamar*  La imagen es como un ente, un elemento que media entre la realidad del mundo perceptible y la realidad todavía desconocida del tiempo, pero asimilada como algo natural y rutinario. La imagen se convierte en movimiento mientras dura el tiempo. Esto es perceptivo, asimilable y perfectamente expositivo. Algo que el cine entiende,

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE
Análisis
  • 82 Views
  • enero 12, 2021

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE

Por Julia Ribas* ¿Nos habremos vacunado contra la política? El debate que no fue debate. Así se llamó al encuentro de varios candidatos a la presidencia de la República en un espacio que debía, en la práctica, servir para conocer más sus propuestas y el cómo van a sacar al país en la crisis que

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO
Cuento
  • 235 Views
  • enero 6, 2021

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO

Una historia sorprendente y circular. Una extraña conversación en los baños públicos de un restaurante revela la condición humana de las protagonistas y la extraña manera de vivir de cada una. Por Emilia Trujillo*   El hijo de puta está aquí con su esposa. Llámame apenas escuches esto. Clava un puño en la puerta de

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020
Crónica
  • 252 Views
  • enero 6, 2021

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020

“Entre tú y yo, no hay nada personal…” empieza esta canción que tan bien describe el estar enamorado. “Es solo un corazón que desayuna, come y cena de tu amor…”. Más o menos esa infatuación que llega al ser humano cuando cae en las garras de este sentimiento tan bien descrito por poetas, músicos, artistas

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Periodismo
  • 315 Views
  • enero 5, 2021

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir

¿Somos la primicia del primer periodista que tuvimos en nuestra historia, Eugenio Espejo? ¿Una historia de amor y odio entre la objetividad y la falta de ella? ¿Sobrevivimos o negociamos? Por Tatiana Mendoza* Soy estudiante del último semestre de periodismo de una universidad pública. He tenido profesores que desde un principio nos mostraron la realidad

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social
Periodismo
  • 304 Views
  • enero 5, 2021

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social

Amanece en el Quito colonial. Bajo un clima de temor y silenciamiento, los madrugadores de aquellos tiempos son testigos de uno de los actos rebeldes más significativos de la época: sobre las cruces de piedra de la ciudad aparecen banderolas escarlatas con un lema escrito en latín: “Al amparo de la cruz, sed libres. Conseguid

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»
Crónica
  • 371 Views
  • diciembre 31, 2020

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»

«Es horrible vivir con miedo”, asegura Marta (nombre protegido), de 63 años, que luego de 44 decidió liberarse de todo tipo de maltrato propinado por su expareja. Afincada en Santa Elena, relata con tristeza que su separación se dio de forma inminente luego de que, al negarse a tener relaciones sexuales, él la violaba y

“Pies, para qué los quiero, si tengo alas para volar”
Crónica Nuestras Crónicas
  • 283 Views
  • octubre 17, 2020
  • Crónica Nuestras Crónicas

*Por Carlos Narea

Era la mujer más hermosa del mundo. Y ahora sé que se fue.

Cuando era una niña, de unos 7 años, la cargaba todo el tiempo. No quería que sus pies tocaran el piso. Era risueña, con unos churos largos y rubios que le caían sobre unos ojos verdes grandes y brillantes.

Luego la veía irse al colegio. Con un buzo verde y unas medias larguísimas, como usan en Cuenca. La vi cuando fue la procesión de Navidad, siendo la Virgen María. En su familia ya era tradición que sean el personaje. Lo fue su hermana mayor y luego su hermana del medio.

Yo la veía a lo lejos cómo iba creciendo, estudiando la universidad, siguiendo, buscando su propio camino. Teníamos esas conversaciones a través de redes sociales que son tan banales como ¿qué tal te va? ¡qué bien se ve esa foto! ¿cuándo vienes a Guayaquil?

La verdad es que de aquella Virgen María quedaba muy poco. Era más rebelde, más decidida a no ser la típica mujer cuencana de casa adentro. Me seguía diciendo “mono loco”. Se tatuó los brazos, se metió en la onda de apoyar a las nuevas bandas que iban saliendo en su ciudad y no de música católica.

La felicité más de una vez. Le dije que me parecía una maravilla que haya ido construyendo una identidad propia, a pesar del nombre de su familia, que era muy conocido. Y así la fui construyendo, a la distancia. Con fotos, con sus diseños, con su feminismo, con su idolatría por Frida Kahlo, con sus viajes, con sus salidas con amigos. Fueron retazos de una mujer que cada vez se hacía más hermosa. Sus labios se habían afinado hasta ser perfectos. Una nariz respingada y elegante. Un porte de modelo o reina de belleza.

Alguna vez se lo dije y me respondió que no le interesaban nada de esas cosas. Que a veces modelaba para sus amigos, cuando necesitaban alguna ayuda para un emprendimiento, un proyecto, un video, etc.

Pero la mujer que parecía tenerlo todo no era feliz.

Un día, en medio de mis depresiones alcancé a contarle lo que me pasaba. Ella me respondió que me entendía. Que yo tenía que ser fuerte. Que a ella le pasaba igual. Que sentía las mismas ganas de irse que yo y que las había sentido casi toda su vida.

No supe qué responderle.

Aquella niña de 7 años, la mujer rebelde en que se había convertido me daba consejos a mí, que casi le doblaba la edad.

Me relató cómo varias veces tuvo que sostenerse en pie, sacándose adelante aunque solo tenía ganas de gritar y mandar todo a la mierda.

Tuve que reacomodar los pedazos del rompecabezas que había hecho de ella. Tuve que recomponer las interminables variables de quién era esa persona con quien hablé.

Al inicio de la pandemia se fue a vivir con su novio. Pero las cosas no resultaron y ella volvió a casa de sus padres. Le dije que si ella no soportó unos meses con alguien, ¿cómo esperaba pasar una vida con él? No supe ni pregunté más del asunto. Tal vez ella no pensaba pasar toda su vida con él y era apenas la relación del momento.

Vi sus fotos juntos. Se veían felices.

Pero la última vez que nos escribimos, un 21 de septiembre, me dejó preocupado.

Le dije que se veía guapísima y me respondió: “Gracias brother, no sabes cuánto necesitaba leer eso. Hoy es uno de esos días en los que solo me quiero morir de lo terrible que me siento por dentro y fuera”.

Fue mi turno de levantarle el ánimo. Y de seguir recomponiendo su rompecabezas.

Solo me dijo que había días así, con altibajos.

Nunca averigüé ni quise saber si ella seguía un tratamiento, veía un doctor o algo así. Las luchas de cada uno son de cada uno.

Pendientes quedaron el café, el vino, la cerveza y tantas cosas que nos ofrecimos hacer algún día cuando coincidamos en la misma ciudad y al mismo tiempo. Nuestros demonios no tuvieron tiempo de hacerse cómplices.

Aunque pregunté, no hubo forma de saber qué le había pasado.

Solo me llegó el rumor que se lanzó de un edificio. Pero no sé si será cierto o no.

Yo lo creo. Porque va de la mano con su frase favorita de Frida: “Pies para qué los quiero si tengo alas para volar”.

Sus cenizas pasean en El Cajas.

_____________________________

*Carlos Narea, guayaquileño, es periodista y escritor. Es miembro de la mesa de redacción loscronistas.net 

 

 

 

Post Anteriores "Only fans", ¿cosificación y lucro en redes sociales?
Nuevos Post "Huahua", el testimonio y el sitio

Comment (1)

  1. Yandri Mosquera

    17 Oct 2020

    ¡ Que fantástico! relato! , por un momento me he sumergido en esta historia encontrando detalles de puntos comunes con sucesos de esta joven, me ha encantado, felicitaciones por tu hermosos relato, te saludo de acá de Guayaquil.

    Reply

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis6
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine28
  • Crítica1
  • Crónica94
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento24
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros2
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo5
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía33
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

Wlado: Todo es más importante que la fotografía
  • enero 16, 2021
Wlado: Todo es más importante que la fotografía
La depresión: dormir con el enemigo
  • enero 14, 2021
La depresión: dormir con el enemigo

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos