• January 17, 2021
  • Updated 10:49 pm
Tendencias
#Wlado: Todo es más importante que la fotografía #La depresión: dormir con el enemigo #Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros #LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO #Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE #CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO #Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020 #Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir #Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social #Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

Los privilegios de un banquero en la cárcel

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
Wlado: Todo es más importante que la fotografía
Crónica
  • 127 Views
  • enero 16, 2021

Wlado: Todo es más importante que la fotografía

Por Wladimir Torres* Este espécimen es obrero visual desde los 9 años cuando descubre su afinidad por el dibujo. Pronto genera rumores de excelencia en el colegio de Bellas Artes Juan José Plaza por su destreza frente al caballete, en que los paisajes, retratos y desnudos artísticos afloraban sorpresivamente gracias a su generosa caligrafía plástica.

La depresión: dormir con el enemigo
Crónica
  • 332 Views
  • enero 14, 2021

La depresión: dormir con el enemigo

Por Carlos Narea Freire* Margarita tenía 26 años. Era alta, blanca, rubia, con unos enormes ojos verdes. Algunas veces hacía modelaje para sus amigos. Un hobbie. Venía de una familia acomodada y vivía con su novio en un departamento en una buena zona de Cuenca. Un día no aguantó más la depresión, su compañera desde

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
Cine
  • 145 Views
  • enero 14, 2021

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

El Festival de cine EXTRAMUROS en su primera edición es una iniciativa de Casa Bukowski desde la literatura y la poesía hacia el cine. El objetivo principal es mostrar un cine creado desde las provincias, periferias o cualquier punto fuera de las capitales del mundo, habitualmente excluido de las pantallas convencionales. La temática del festival es Derechos humanos, medioambiente

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO
Cine
  • 136 Views
  • enero 12, 2021

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO

Por Jonathan Villamar*  La imagen es como un ente, un elemento que media entre la realidad del mundo perceptible y la realidad todavía desconocida del tiempo, pero asimilada como algo natural y rutinario. La imagen se convierte en movimiento mientras dura el tiempo. Esto es perceptivo, asimilable y perfectamente expositivo. Algo que el cine entiende,

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE
Análisis
  • 78 Views
  • enero 12, 2021

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE

Por Julia Ribas* ¿Nos habremos vacunado contra la política? El debate que no fue debate. Así se llamó al encuentro de varios candidatos a la presidencia de la República en un espacio que debía, en la práctica, servir para conocer más sus propuestas y el cómo van a sacar al país en la crisis que

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO
Cuento
  • 234 Views
  • enero 6, 2021

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO

Una historia sorprendente y circular. Una extraña conversación en los baños públicos de un restaurante revela la condición humana de las protagonistas y la extraña manera de vivir de cada una. Por Emilia Trujillo*   El hijo de puta está aquí con su esposa. Llámame apenas escuches esto. Clava un puño en la puerta de

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020
Crónica
  • 250 Views
  • enero 6, 2021

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020

“Entre tú y yo, no hay nada personal…” empieza esta canción que tan bien describe el estar enamorado. “Es solo un corazón que desayuna, come y cena de tu amor…”. Más o menos esa infatuación que llega al ser humano cuando cae en las garras de este sentimiento tan bien descrito por poetas, músicos, artistas

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Periodismo
  • 314 Views
  • enero 5, 2021

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir

¿Somos la primicia del primer periodista que tuvimos en nuestra historia, Eugenio Espejo? ¿Una historia de amor y odio entre la objetividad y la falta de ella? ¿Sobrevivimos o negociamos? Por Tatiana Mendoza* Soy estudiante del último semestre de periodismo de una universidad pública. He tenido profesores que desde un principio nos mostraron la realidad

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social
Periodismo
  • 301 Views
  • enero 5, 2021

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social

Amanece en el Quito colonial. Bajo un clima de temor y silenciamiento, los madrugadores de aquellos tiempos son testigos de uno de los actos rebeldes más significativos de la época: sobre las cruces de piedra de la ciudad aparecen banderolas escarlatas con un lema escrito en latín: “Al amparo de la cruz, sed libres. Conseguid

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»
Crónica
  • 357 Views
  • diciembre 31, 2020

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»

«Es horrible vivir con miedo”, asegura Marta (nombre protegido), de 63 años, que luego de 44 decidió liberarse de todo tipo de maltrato propinado por su expareja. Afincada en Santa Elena, relata con tristeza que su separación se dio de forma inminente luego de que, al negarse a tener relaciones sexuales, él la violaba y

Los privilegios de un banquero en la cárcel
Nuestras Crónicas
  • 700 Views
  • octubre 22, 2020
  • Nuestras Crónicas

*Por Diego Montenegro Andrade

 

El representante del quebrado Grupo Proinco tiene celulares, no hace fila para comer, vive en una celda cómoda con biblioteca, tiene dos asistentes… Ha pedido el indulto humanitario al Presidente Lenín Moreno.

Al iniciar el día, con pantaloneta y camiseta, o cuando empieza a caer la noche, con un largo poncho azul con capucha y pantalón jean. Santiago Rivadeneira, representante del Grupo Proinco, tiene una rutina privilegiada en la cárcel de Latacunga. Él cumple una condena de 13 años por la estafa a 1300 personas por una suma que se acerca a los 100 millones de dólares.

Rivadeneira inicia la jornada haciendo deporte. Trota 45 minutos alrededor del pequeño patio del pabellón, y sube y baja las gradas metálicas que conectan a los tres pisos, donde están distribuidas 60 celdas. Es el primero que sale al patio, pues a las 06:30 se quitan los candados de las celdas. A las 07:00, que todos los reos ya están formados para pasar la lista, él está sudoroso y no deja de ejercitarse en la fila. Se acaba el registro y continúa solo con el trote.

Luego, antes de las 08:00 y apenas llega el agua, es uno de los primeros en ducharse. Alto y delgado, no puede ocultar todo su cuerpo tras el muro que divide al patio de la zona de aseo. Con una esponja quita las impurezas de su espalda, pecho, piernas y brazos. Acopia el líquido en un balde y de ahí va cogiendo, poco a poco, con un recipiente para mojar su cuerpo.

A las 09:00 ya está listo, con su mochila negra a la espalda, para salir del pabellón e ir al centro informático donde los estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja reciben clases a distancia. Rivadeneira estudia Ingeniería en Banca y Finanzas. Vuelve a las 17:30. Pasar casi todo el día fuera del pabellón ya es un privilegio porque eso rompe con la rutina que una cárcel desgasta las emociones de los detenidos.

Cuando ya está de vuelta en el pabellón, y para aplacar el frío, se cobija con un largo poncho azul y camina por el patio hasta las 18:30, que los reos tienen ingresan obligatoriamente a las celdas y encerrarse hasta el siguiente día. Tiene dos amigos, con quienes conversa mientras camina. Uno de ellos es Diego Tapia Ayala, exgerente de Petroecuador.

Desde inicios de septiembre, Rivadeneira empezó a hablar en la cárcel del indulto humanitario. Para él esa es la salida más viable para que los perjudicados recuperen su dinero, a través de un fideicomiso que permita recuperar algunos bienes de Proinco para subastarlos e ir entregando la plata a los acreedores.

El pedido del indulto humanitario al Presidente del Ecuador, Lenín Moreno, lo ha hecho público en los últimos días en medios de comunicación nacionales.

Se ha conectado con los periodistas desde la sala virtual de audiencias que hay en la cárcel de Latacunga. Es otro de los privilegios que tiene Rivadeneira, pues esa sala solo puede ser utilizada por los detenidos para asistir a las audiencias que les convocan los jueces, no para otros fines. Dentro del reclusorio hay muchos reos que no tienen dinero para contactarse con sus familiares por motivos de emergencia y no les facilitan el acceso a la sala.

Las celdas del Centro de Detención Regional tienen cinco camas, a un costado una litera con tres camas y, en el otro, una litera para dos. Rivadeneira ocupa la celda 54 y ahí viven él y dos reos más, otro privilegio. Sus dos acompañantes son los que se encargan de hacer fila para llevarle el desayuno, almuerzo y merienda. Eso, a pesar de que la comida se la retira personalmente, no hay cómo enviar emisarios.

Ellos también hacen el aseo de la celda, llevan el agua en botellas para el baño, lavan los platos… A cambio, Rivadeneira les regala pan y comparte la comida que compra en el comisariato que hay dentro de la cárcel. Es decir, paga para que hagan por ellos las tareas que deben realizar todos los detenidos.

En su celdaestá la única biblioteca del pabellón. Él consiguió una autorización especial para que le permitieran ingresar unos 70 libros. Ahí, por ejemplo, se puede encontrar el ‘Séptimo Rafael’ o ‘Confesiones de una mujer’, del connotado escritor francés Guy de Maupassant. Autorizó a sus asistentes a que presten los libros, pero a detenidos que sean confiables y muestren interés por la lectura, para lo cual diseñó una ficha muy parecida a las que hay en las bibliotecas de las universidades. Ahí se consignan datos como el nombre del solicitante, título del libro, fecha del préstamo y tentativa fecha de entrega.

En las noches, Rivadeneira lee y hace deberes. Tiene a su disposición dos teléfonos celulares. Dentro de la cárcel es prohibido tener esos aparatos, por temas de seguridad, pero él tiene dos a falta de uno. Chatea, hace video llamadas, publica fotos en sus redes sociales… Está conectado todo el tiempo. Dentro de la celda deja el poncho azul y utiliza ropa más ligera, cómoda.

______________________

*Diego Montenegro Andrade, ibarreño, es periodista y escritor. Además de ser miembro de la mesa de redacción de nuestro portal loscronistas.net es director del sitio de noticias y crónicas codigoenfoque.com

Post Anteriores Claudia
Nuevos Post "Perdí mi cuerpo", una película francesa que habla de la soledad

Comments (2)

  1. Beatriz

    22 Nov 2020

    Me parece magnifico el trabajo de «Los Cronistas», esta clase de periodismo es lo que necesitamos, que investiguen los casos que los otros medios ocultan, porque tienen compromisos con los delincuentes o porque ya tienen un precio y el delincuente, con el mismo dinero robado lo paga, asi se convierten en complices.
    Muchas gracias por publicar nuestro caso de ESTAFA PROINCO.

    Reply
  2. LENIN GARRIDO ROCHA

    22 Nov 2020

    Muchas gracias por sacar a la luz los privilegios de un PPL que con el dinero de sus victimas puede comprarlos. Me pregunto dónde esta la Ley, donde están las autoridades encargadas de cumplir y hacerla cumplir? SIENCIO …

    Reply

Leave a Reply to LENIN GARRIDO ROCHA

Categorías
  • Análisis6
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine28
  • Crítica1
  • Crónica94
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento24
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros2
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo5
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía33
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

Wlado: Todo es más importante que la fotografía
  • enero 16, 2021
Wlado: Todo es más importante que la fotografía
La depresión: dormir con el enemigo
  • enero 14, 2021
La depresión: dormir con el enemigo

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos