• January 16, 2021
  • Updated 10:19 pm
Tendencias
#La depresión: dormir con el enemigo #Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros #LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO #Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE #CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO #Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020 #Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir #Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social #Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo» #El aborto: la muerte es vida
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

Verónica Coello M., la armonía como esencia para escribir

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
La depresión: dormir con el enemigo
Crónica
  • 286 Views
  • enero 14, 2021

La depresión: dormir con el enemigo

Por Carlos Narea Freire* Margarita tenía 26 años. Era alta, blanca, rubia, con unos enormes ojos verdes. Algunas veces hacía modelaje para sus amigos. Un hobbie. Venía de una familia acomodada y vivía con su novio en un departamento en una buena zona de Cuenca. Un día no aguantó más la depresión, su compañera desde

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
Cine
  • 118 Views
  • enero 14, 2021

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

El Festival de cine EXTRAMUROS en su primera edición es una iniciativa de Casa Bukowski desde la literatura y la poesía hacia el cine. El objetivo principal es mostrar un cine creado desde las provincias, periferias o cualquier punto fuera de las capitales del mundo, habitualmente excluido de las pantallas convencionales. La temática del festival es Derechos humanos, medioambiente

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO
Cine
  • 76 Views
  • enero 12, 2021

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO

Por Jonathan Villamar*  La imagen es como un ente, un elemento que media entre la realidad del mundo perceptible y la realidad todavía desconocida del tiempo, pero asimilada como algo natural y rutinario. La imagen se convierte en movimiento mientras dura el tiempo. Esto es perceptivo, asimilable y perfectamente expositivo. Algo que el cine entiende,

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE
Análisis
  • 66 Views
  • enero 12, 2021

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE

Por Julia Ribas* ¿Nos habremos vacunado contra la política? El debate que no fue debate. Así se llamó al encuentro de varios candidatos a la presidencia de la República en un espacio que debía, en la práctica, servir para conocer más sus propuestas y el cómo van a sacar al país en la crisis que

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO
Cuento
  • 233 Views
  • enero 6, 2021

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO

Una historia sorprendente y circular. Una extraña conversación en los baños públicos de un restaurante revela la condición humana de las protagonistas y la extraña manera de vivir de cada una. Por Emilia Trujillo*   El hijo de puta está aquí con su esposa. Llámame apenas escuches esto. Clava un puño en la puerta de

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020
Crónica
  • 243 Views
  • enero 6, 2021

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020

“Entre tú y yo, no hay nada personal…” empieza esta canción que tan bien describe el estar enamorado. “Es solo un corazón que desayuna, come y cena de tu amor…”. Más o menos esa infatuación que llega al ser humano cuando cae en las garras de este sentimiento tan bien descrito por poetas, músicos, artistas

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Periodismo
  • 303 Views
  • enero 5, 2021

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir

¿Somos la primicia del primer periodista que tuvimos en nuestra historia, Eugenio Espejo? ¿Una historia de amor y odio entre la objetividad y la falta de ella? ¿Sobrevivimos o negociamos? Por Tatiana Mendoza* Soy estudiante del último semestre de periodismo de una universidad pública. He tenido profesores que desde un principio nos mostraron la realidad

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social
Periodismo
  • 298 Views
  • enero 5, 2021

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social

Amanece en el Quito colonial. Bajo un clima de temor y silenciamiento, los madrugadores de aquellos tiempos son testigos de uno de los actos rebeldes más significativos de la época: sobre las cruces de piedra de la ciudad aparecen banderolas escarlatas con un lema escrito en latín: “Al amparo de la cruz, sed libres. Conseguid

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»
Crónica
  • 355 Views
  • diciembre 31, 2020

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»

«Es horrible vivir con miedo”, asegura Marta (nombre protegido), de 63 años, que luego de 44 decidió liberarse de todo tipo de maltrato propinado por su expareja. Afincada en Santa Elena, relata con tristeza que su separación se dio de forma inminente luego de que, al negarse a tener relaciones sexuales, él la violaba y

El aborto: la muerte es vida
Reflexiones
  • 415 Views
  • diciembre 31, 2020

El aborto: la muerte es vida

La muerte es vida.  Para algunos médicos, la vida empieza con la concepción. Para otros, a la semana 12. ¿Quieres saber la verdad? Nunca la sabremos.  Por Tatiana Mendoza* Observemos el siguiente panorama. Como en la canción Agosto 21, de Fernando Ubiergo. La chica colegial enamoradiza. Su novio la deja embarazada. Ella no sabe qué

Verónica Coello M., la armonía como esencia para escribir
Nuestras Crónicas
  • 612 Views
  • noviembre 30, 2020
  • Nuestras Crónicas

*Por Rubén Darío Buitrón

Verónica Coello Moreira, guayaquileña, tiene 45 años, es divorciada y ama tres cosas: sus hijos, la literatura y el deporte. Ha corrido dos maratones, se moviliza mucho en bicicleta e intenta llevar una vida de calidad.

Hace periodismo, ha sido catedrática colegial y universitaria en las materias que domina y tras la noticia que acaba de recibir hace pocos días lo más probable es que se vuelva una narradora a tiempo completo, aunque, en el Ecuador, decir «tiempo completo» es una utopía porque es imposible pagar las cuentas mensuales con lo que se recibe por el trabajo de la escritura.

Sus hijos son una de las razones más potentes para existir: Fernando Andrés, de 21 años; Rafaela, de 15; y Renata, de 11, son la esencia de la vida.

Extraña a Fernando Andrés, que ya no está en casa: un día decidió desplegar sus alas y partir en busca de sí mismo. Con Rafa y Rena mantiene una maravillosa relación, como compañeras de la cotidianidad.

Y, aunque quizás no se percate, ama y contagia intensamente su alegría, su paz y la diaria batalla que implica aceptarse como es: mide un metro con 65, tiene el pelo ensortijado, ha dejado de pesarse en la balanza todos los días y ha logrado construir a su alrededor un ambiente de amor familiar y de armonía entre sus hijas y ella.

La vida le ha cambiado desde hace una semana, cuando leyó un tuit del escritor Raúl Vallejo, que la felicitaba por algo que ella nunca imaginó: ganar el VIII Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío en el género novela breve.

Ha sido un de las más grandes alegrías de su vida. Ganar un premio literario con un libro que apenas es el segundo que ha escrito. El primero fue un volumen de cuentos titulado “La cena”, cuyo bautizo fue gracias a la editorial Cadáver Exquisito, de La casa morada, dirigida por la incansable escritora y promotora cultural María Paulina Briones.

Recuerda con inmenso cariño a su amigo Ernesto Carrión, quien fue la persona que la llamó para animarle a participar y motivarla. Lo hizo, aunque llena de dudas por lo que sentiría si no ganaba.

Seguramente para eso son los seudónimos -reflexiona-, para que la gente que no gana no sienta vergüenza, pues nadie se entera quién fue quién entre los perdedores.

Verónica escribe todo el tiempo y en todas partes. Pone mensajes positivos para sus 21.500 seguidores de twitter y no se hunde en la tristeza si alguien la ataca en redes sociales.

Será también porque después de su divorcio se volvió más cauta, más ermitaña. “Somos una sociedad de doble discurso”, puntualiza y declara que no es una mujer dispuesta a pelear y a dar batalla por temas en los que están cerradas las puertas para el debate respetuoso y la discusión de altura.

No se estresa, no se amarga y ni siquiera se atreve a denominarse feminista porque todavía quedan vestigios del machismo con el que creció, porque Guayaquil es así. Sin embargo, apoya las causas de las mujeres y desde los espacios donde está trata de ser una voz para las que no tienen voz.

Si se le pregunta qué es lo que siente en este momento la respuesta es rápida y contundente: “un gracias a la vida”.

Relieva la importancia del premio porque admira a una ciudad tan culta y de tanto nivel intelectual como Loja, que es el lugar donde convocan el concurso.

La noticia del premio le sorprendió leyendo a la escritora mexicana Elena Garro, guionista, periodista, dramaturga, cuentista y novelista, con frecuencia relacionada con el realismo mágico o considerada “la renovadora de la literatura fantástica”, términos que sus biógrafos refieren que nunca le gustaron porque eran “etiquetas mercantilistas”.

Verónica admira mucho a la poeta argentina Alejandra Pizarnik y al leer libros como “Temporada de huracanes”, de la mexicana María Fernanda Melchor,  y “Casas Vacías”, de la también mexicana Brenda Navarro, se ha sentido profundamente conmovida: “sus lecturas son como recibir el golpe de un puño”. En Ecuador admira a Ernesto Carrión, prolífico autor que acaba de presentar una nueva novela, “La carnada”.

No cree en la felicidad como un conjunto de cosas que deben sucederle a una persona, pero sí considera que la existencia nos regala pequeñas y grandes alegrías, tanto como la que ahora mismo está disfrutando con el premio del VIII Concurso Nacional de Literatura Miguel Riofrío, que entrega un estímulo económico de 3.000 dólares y la impresión del manuscrito.

La imagen de Verónica es tan serena como su vida. Sencilla, clara, con una sonrisa impecable y espontánea que le da más luz a su rostro enmarcado por cabellos negros ensortijados.

Y así, con la armonía como esencia para existir, Verónica seguirá por el rumbo que su literatura la lleve.

_____________________________

*Rubén Darío Buitrón es poeta y periodista. Ganador de premios nacionales en periodismo y en literatura. Ha publicado 10 libros. Es el director-fundador de loscronistas.net

Post Anteriores Maradona, el diez y el dios
Nuevos Post 'Todo lo demás', itinerario del asco

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis6
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine28
  • Crítica1
  • Crónica93
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento24
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros2
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo5
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía33
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

La depresión: dormir con el enemigo
  • enero 14, 2021
La depresión: dormir con el enemigo
Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
  • enero 14, 2021
Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos