• January 17, 2021
  • Updated 10:49 pm
Tendencias
#Wlado: Todo es más importante que la fotografía #La depresión: dormir con el enemigo #Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros #LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO #Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE #CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO #Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020 #Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir #Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social #Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

Salud y bienestar/ LOS GRITOS DE LA PIEL

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
Wlado: Todo es más importante que la fotografía
Crónica
  • 127 Views
  • enero 16, 2021

Wlado: Todo es más importante que la fotografía

Por Wladimir Torres* Este espécimen es obrero visual desde los 9 años cuando descubre su afinidad por el dibujo. Pronto genera rumores de excelencia en el colegio de Bellas Artes Juan José Plaza por su destreza frente al caballete, en que los paisajes, retratos y desnudos artísticos afloraban sorpresivamente gracias a su generosa caligrafía plástica.

La depresión: dormir con el enemigo
Crónica
  • 328 Views
  • enero 14, 2021

La depresión: dormir con el enemigo

Por Carlos Narea Freire* Margarita tenía 26 años. Era alta, blanca, rubia, con unos enormes ojos verdes. Algunas veces hacía modelaje para sus amigos. Un hobbie. Venía de una familia acomodada y vivía con su novio en un departamento en una buena zona de Cuenca. Un día no aguantó más la depresión, su compañera desde

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
Cine
  • 145 Views
  • enero 14, 2021

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

El Festival de cine EXTRAMUROS en su primera edición es una iniciativa de Casa Bukowski desde la literatura y la poesía hacia el cine. El objetivo principal es mostrar un cine creado desde las provincias, periferias o cualquier punto fuera de las capitales del mundo, habitualmente excluido de las pantallas convencionales. La temática del festival es Derechos humanos, medioambiente

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO
Cine
  • 136 Views
  • enero 12, 2021

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO

Por Jonathan Villamar*  La imagen es como un ente, un elemento que media entre la realidad del mundo perceptible y la realidad todavía desconocida del tiempo, pero asimilada como algo natural y rutinario. La imagen se convierte en movimiento mientras dura el tiempo. Esto es perceptivo, asimilable y perfectamente expositivo. Algo que el cine entiende,

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE
Análisis
  • 78 Views
  • enero 12, 2021

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE

Por Julia Ribas* ¿Nos habremos vacunado contra la política? El debate que no fue debate. Así se llamó al encuentro de varios candidatos a la presidencia de la República en un espacio que debía, en la práctica, servir para conocer más sus propuestas y el cómo van a sacar al país en la crisis que

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO
Cuento
  • 234 Views
  • enero 6, 2021

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO

Una historia sorprendente y circular. Una extraña conversación en los baños públicos de un restaurante revela la condición humana de las protagonistas y la extraña manera de vivir de cada una. Por Emilia Trujillo*   El hijo de puta está aquí con su esposa. Llámame apenas escuches esto. Clava un puño en la puerta de

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020
Crónica
  • 250 Views
  • enero 6, 2021

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020

“Entre tú y yo, no hay nada personal…” empieza esta canción que tan bien describe el estar enamorado. “Es solo un corazón que desayuna, come y cena de tu amor…”. Más o menos esa infatuación que llega al ser humano cuando cae en las garras de este sentimiento tan bien descrito por poetas, músicos, artistas

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Periodismo
  • 314 Views
  • enero 5, 2021

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir

¿Somos la primicia del primer periodista que tuvimos en nuestra historia, Eugenio Espejo? ¿Una historia de amor y odio entre la objetividad y la falta de ella? ¿Sobrevivimos o negociamos? Por Tatiana Mendoza* Soy estudiante del último semestre de periodismo de una universidad pública. He tenido profesores que desde un principio nos mostraron la realidad

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social
Periodismo
  • 301 Views
  • enero 5, 2021

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social

Amanece en el Quito colonial. Bajo un clima de temor y silenciamiento, los madrugadores de aquellos tiempos son testigos de uno de los actos rebeldes más significativos de la época: sobre las cruces de piedra de la ciudad aparecen banderolas escarlatas con un lema escrito en latín: “Al amparo de la cruz, sed libres. Conseguid

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»
Crónica
  • 357 Views
  • diciembre 31, 2020

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»

«Es horrible vivir con miedo”, asegura Marta (nombre protegido), de 63 años, que luego de 44 decidió liberarse de todo tipo de maltrato propinado por su expareja. Afincada en Santa Elena, relata con tristeza que su separación se dio de forma inminente luego de que, al negarse a tener relaciones sexuales, él la violaba y

Salud y bienestar/ LOS GRITOS DE LA PIEL
Nuestras Crónicas
  • 322 Views
  • diciembre 12, 2020
  • Nuestras Crónicas

*Por Pamela Parra

¿Tienes la piel áspera en los bordes? ¿No tienes un tono uniforme? ¿Acumulas puntos negros en la nariz? Son claras señales de que tu rostro está pidiendo a gritos una exfoliación.

A menudo la piel nos habla, nos comunica lo que le pasa o lo que necesita y es cuando debemos estar alertas para brindarle lo que requiere: consentirla y que, en gratitud, luzca lozana y luminosa. En algún momento, todas las personas notamos que dejamos para el último nuestro propio cuidado. Vivimos tan ajetreados y preocupados por el día a día que olvidamos que las prioridades son nuestro cuerpo y nuestra mente.

Entonces, mis amigos, debemos hacer un paro. Mirarnos al espejo, notar aquellos signos que nuestra piel y nuestro cuerpo nos dan y comenzar a actuar, porque somos un templo y un reflejo de cómo estamos por dentro.

En otro artículo hablaremos sobre la manera de exfoliar nuestro espíritu, porque, así como la piel, nuestra alma necesita liberarse de las impurezas.

Pero, volviendo a nuestro artículo de hoy, si de pronto nos aparecen granitos en la nariz sentimos que nuestra piel está apagada, con manchitas, es importante que realizarnos una exfoliación. De acuerdo con el tipo de piel, se realiza mínimo una vez a la semana y les voy a explicar por qué:

Nuestra piel tiene cinco subcapas, en la más profunda nacen las nuevas células y cuando van madurando ascienden hasta llegar a la superficie, es decir, a la epidermis. Esto se conoce como regeneración celular. Las células muertas tienden por un proceso natural a caerse por sí solas dejando nueva piel, más suave y con un pigmento homogéneo.

Sin embargo, hay factores que inciden que en que esto se ralentice, como por ejemplo las alteraciones hormonales, el estrés, la exposición constante al sol, la excesiva contaminación, la alimentación desequilibrada y el envejecimiento. Y es ahí donde entramos a ayudarla limpiándola y retirando el exceso de células muertas que se van acumulando.

La forma en que se acumulan también varía en los tipos de pieles. Las grasas, además de acumular células muertas, acumulan sebo. Por lo que la exfoliación debe ser mínimo dos veces por semana. Las pieles secas y sensibles, por el contrario, necesitan ayuda cada 15 días y más cuando pasamos de los 30 años.

Hay varios productos que se pueden utilizar en casa para exfoliarla. Lo que debemos considerar es que, para el cutis, los gránulos deben ser lo menos abrasivos posibles, delicados con la piel sensible del rostro, que no irriten, raspen o agredan. Pueden ser harinas y arcillas cuya composición sea delicada: arroz molido y avena molida.

Para el cuerpo es distinto: la piel soporta más y requiere gránulos más potentes como el azúcar, la sal, el café. Si es posible acompañarlos con una crema o con un aceite mucho mejor, esto facilita la circulación y, aparte de exfoliar, masajea y renueva la función de la sangre.

Lo importante es que en nuestra cara se realice con movimientos circulares desde el centro hacia afuera con los dedos medios y anulares. Y no dejar actuar más de 10 minutos si son pieles sensibles y de 20 a 25 minutos en pieles mixtas y grasas si los gránulos usados no son abrasivos.

En nuestro cuerpo, los movimientos circulares empiezan desde las pantorrillas hasta el cuello, siempre ascendiendo. Esto favorece la circulación y va destruyendo los tejidos adiposos acumulados, es decir las grasitas acumuladas en ciertas zonas. Debemos siempre, también en el cuerpo, dejar que actúe en la piel y más si el exfoliante contiene aceites o está elaborado tipo crema, al menos por 5 minutos si lo hacemos ya dentro de la ducha. Posteriormente el enjuague con agua tibia deja la piel luminosa y bella con una suavidad de oso de felpa.

Voy a dejarles mis amigos, una mascarilla casera para su rostro que va fantástica y que es para todo tipo de pieles. Después de enjuagarla verán cómo cambia dejando la piel tersa, uniforme en color e iluminada, tomen nota:

Ingredientes:

  • 1 cucharada de avena molida
  • 1 cucharada de leche
  • 1 cucharada de miel de abeja
  • 2 gotas de zumo de limón

Procedimiento:

Tritura la avena y mézclala con los demás ingredientes. Colocar en el rostro con una brocha suave o con los dedos del medio y anulares desde dentro hacia afuera, dejando libre el contorno de los ojos. Dejar actuar por 10 minutos en piel sensible y entre 20 y 25 minutos en otras pieles. Enjuagar con agua tibia y secar despacio con una toalla limpia.

_____________________________

*Pamela Parra Pamela Parra (en la fotografía) es periodista, especialista en Fitness y Cosmética Natural. 

ShalmaiBeautyCorp

Facebook e Instagram

Teléfono 0963292918

Post Anteriores El antimanual, un texto urgente para los periodistas
Nuevos Post POESÍA/ Cómo matar a un conejo

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis6
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine28
  • Crítica1
  • Crónica94
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento24
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros2
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo5
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía33
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

Wlado: Todo es más importante que la fotografía
  • enero 16, 2021
Wlado: Todo es más importante que la fotografía
La depresión: dormir con el enemigo
  • enero 14, 2021
La depresión: dormir con el enemigo

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos