«Así me estafó Proinco»
El retorno de la loba alfa. Una crónica de Víctor Vizuete
Abandonada sin motivo por su pareja y con una hija de seis años como único patrimonio, se convirtió en una implacable mantis religiosa que aprendió a vivir con ventaja gracias a su figura, su carisma y su insigne pragmatismo. Por Víctor Vizuete Espinosa* Se emperifollaba con deleite, con sensual parafernalia, con un morbo tan refinado
La licenciada. Una crónica de Jorge Ampuero
Una historia situada en la memorable calle 18, donde arde el Guayaquil más intenso y desnudo, el Guayaquil profundo que sedujo a la historia de la ciudad. Por Jorge Ampuero* Maité tenía las piernas largas como palmeras, los pechos insolentes y una mirada en la que podía caber toda la poesía del mundo. Llegaba puntual
Los niños borrachines. Una crónica de Freddy Solórzano
Por Freddy Solórzano* Aún no habíamos cumplido los 26 años ni sentado cabeza. Los tres teníamos talento para beber. Pedro ya era un poeta reconocido en el país, pero pobre; Camacho un teatrero creativo, más pobre aún y yo un periodista desempleado. Estábamos tomando frente al mar y se fue el que pagaba y nos quedamos
Reseña y fragmento del libro de cuentos de Marcelo Cruz
Los cuentos incluidos en el libro «Ya me he explayado mucho y no he dejado que hables», de Marcelo Cruz se hacen desde una literatura vista como una conversación a través de la cual se llega al conocimiento del otro y, por tanto, de uno mismo. Reseña por Christian Espinoza Parra* Lo que entendemos por
Sin etiquetas. Una crónica de Yahaira Recalde
Este portal se complace en publicar una crónica de la escritora quiteña Yahaira Recalde Velasco, quien habla de manera muy original y suelta de las cotidianidades humanas. Y, en este caso, de las parejas. Por Yahaira Recalde* Lo que mal empieza mal acaba decía su abuela, sin embargo, ella siempre ha preferido escucharle al necio
Poesía de Giorgio Anelli, desde Italia para loscronistas
El portal digital loscronistas.net se enorgullece en publicar la poesía del escritor italiano Giorgio Anelli, quien nos envió por intermedio de la poeta cubano-ecuatoriana Yankilé Hidalgo, traductora de la obra al español. Por Giorgio Anelli (Italia)* Che destino è, il mio? Destinato all’astio, stantio? Poeta estinto, esiliato, inesistente. Di me diranno che sono stato un
Cabeza confundida (visiones de narco y violencia)
La imagen de un parquecito con vista al mar que es la muestra de la debacle social y política del país, Malcolm X vuelto a la vida como una decapitado más, la invocación a Pedro Gil para que bendiga con su poesía maldita a este país que es un pie de página de sí mismo,
La circe de San Roque. Una crónica de Víctor Vizuete Espinosa
Blanca aprendió los secretos medicinales de las plantas en el puesto de su madre. Se transmutó en Miss Casandra y cura los males del cuerpo y del alma desde hace 15 años. Por Víctor Vizuete Espinosa* Blanca Herlinda se cambió de nombre a los 25 años cumplidos. Más que cambiarse, se rebautizó. Lo hizo con
«Cómo viajar sin ver». Reseña del libro de Andrés Neumann
En las páginas de Cómo viajar sin ver sobresalen obras referenciales de escritores contemporáneos y destellos poéticos propios y ajenos (…). Hay aliento melancólico por la diáspora, entre la múltiple topografía y la multiplicidad identitaria. Por Aníbal Fernando Bonilla* Cuando se traspasan las fronteras, de alguna forma las visiones, percepciones y hábitos de los viajeros(as)
Un bingo para la Policía. Crónica de Freddy Solórzano
A pesar de los discursos políticos de renovación de las instituciones estatales y de las promesas de dejar atrás el pasado, los hechos cotidianos establecen que vivimos una circularidad donde el país camina en dirección contraria hacia lo que ya fue y, se supone, ya no debería ser. Por Freddy Solórzano* Un compañero del periódico
Comments (3)
Marcelo Rosero
17 Dic 2020Gh/ Encomiable
Beatriz
17 Dic 2020Mi nombre es Beatriz, en primer lugar deseo dar las gracias al «LOS CRONISTAS» por darnos la oportunidad de compartir nuestra amargura por el engaño sufrido por parte de Santiago Rivadeneira y su grupo y sentir la impotencia, ya que todas las gestiones realizadas por nuestros representantes no han dado ningun resultado. Doy gracias a Gisella que con sus gestiones, nos ha sacado del anonimato, aunque todas las autoridades, tienen oidos sordos ante nuestras exigencias, puesto que nosostros no tenemos poder ni dinero para comprar conciencias.
Los Cronistas
18 Dic 2020Querida Beatriz, para eso estamos, para ayudar y dar una mano, siempre.
Rubén Darío Buitrón
Director-fundador
LOSCRONISTAS.NET