• January 17, 2021
  • Updated 10:49 pm
Tendencias
#Wlado: Todo es más importante que la fotografía #La depresión: dormir con el enemigo #Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros #LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO #Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE #CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO #Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020 #Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir #Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social #Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

«Así me estafó Proinco»

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
Wlado: Todo es más importante que la fotografía
Crónica
  • 127 Views
  • enero 16, 2021

Wlado: Todo es más importante que la fotografía

Por Wladimir Torres* Este espécimen es obrero visual desde los 9 años cuando descubre su afinidad por el dibujo. Pronto genera rumores de excelencia en el colegio de Bellas Artes Juan José Plaza por su destreza frente al caballete, en que los paisajes, retratos y desnudos artísticos afloraban sorpresivamente gracias a su generosa caligrafía plástica.

La depresión: dormir con el enemigo
Crónica
  • 328 Views
  • enero 14, 2021

La depresión: dormir con el enemigo

Por Carlos Narea Freire* Margarita tenía 26 años. Era alta, blanca, rubia, con unos enormes ojos verdes. Algunas veces hacía modelaje para sus amigos. Un hobbie. Venía de una familia acomodada y vivía con su novio en un departamento en una buena zona de Cuenca. Un día no aguantó más la depresión, su compañera desde

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
Cine
  • 144 Views
  • enero 14, 2021

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

El Festival de cine EXTRAMUROS en su primera edición es una iniciativa de Casa Bukowski desde la literatura y la poesía hacia el cine. El objetivo principal es mostrar un cine creado desde las provincias, periferias o cualquier punto fuera de las capitales del mundo, habitualmente excluido de las pantallas convencionales. La temática del festival es Derechos humanos, medioambiente

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO
Cine
  • 136 Views
  • enero 12, 2021

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO

Por Jonathan Villamar*  La imagen es como un ente, un elemento que media entre la realidad del mundo perceptible y la realidad todavía desconocida del tiempo, pero asimilada como algo natural y rutinario. La imagen se convierte en movimiento mientras dura el tiempo. Esto es perceptivo, asimilable y perfectamente expositivo. Algo que el cine entiende,

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE
Análisis
  • 78 Views
  • enero 12, 2021

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE

Por Julia Ribas* ¿Nos habremos vacunado contra la política? El debate que no fue debate. Así se llamó al encuentro de varios candidatos a la presidencia de la República en un espacio que debía, en la práctica, servir para conocer más sus propuestas y el cómo van a sacar al país en la crisis que

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO
Cuento
  • 234 Views
  • enero 6, 2021

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO

Una historia sorprendente y circular. Una extraña conversación en los baños públicos de un restaurante revela la condición humana de las protagonistas y la extraña manera de vivir de cada una. Por Emilia Trujillo*   El hijo de puta está aquí con su esposa. Llámame apenas escuches esto. Clava un puño en la puerta de

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020
Crónica
  • 250 Views
  • enero 6, 2021

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020

“Entre tú y yo, no hay nada personal…” empieza esta canción que tan bien describe el estar enamorado. “Es solo un corazón que desayuna, come y cena de tu amor…”. Más o menos esa infatuación que llega al ser humano cuando cae en las garras de este sentimiento tan bien descrito por poetas, músicos, artistas

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Periodismo
  • 314 Views
  • enero 5, 2021

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir

¿Somos la primicia del primer periodista que tuvimos en nuestra historia, Eugenio Espejo? ¿Una historia de amor y odio entre la objetividad y la falta de ella? ¿Sobrevivimos o negociamos? Por Tatiana Mendoza* Soy estudiante del último semestre de periodismo de una universidad pública. He tenido profesores que desde un principio nos mostraron la realidad

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social
Periodismo
  • 301 Views
  • enero 5, 2021

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social

Amanece en el Quito colonial. Bajo un clima de temor y silenciamiento, los madrugadores de aquellos tiempos son testigos de uno de los actos rebeldes más significativos de la época: sobre las cruces de piedra de la ciudad aparecen banderolas escarlatas con un lema escrito en latín: “Al amparo de la cruz, sed libres. Conseguid

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»
Crónica
  • 357 Views
  • diciembre 31, 2020

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»

«Es horrible vivir con miedo”, asegura Marta (nombre protegido), de 63 años, que luego de 44 decidió liberarse de todo tipo de maltrato propinado por su expareja. Afincada en Santa Elena, relata con tristeza que su separación se dio de forma inminente luego de que, al negarse a tener relaciones sexuales, él la violaba y

«Así me estafó Proinco»
Crónica
  • 919 Views
  • diciembre 16, 2020
  • Crónica

Mi nombre es Gisella*, soy divorciada, cabeza de hogar y tengo a mi cargo la crianza de mi hijo.

Narro esta historia con el vivo dolor de haber confiado mis ahorros y los de mi madre a PROINCO, lo que sin duda ha sido una de las vivencias más difíciles de mi vida luego de la muerte de mi padre porque me fueron arrebatados los ahorros de toda una vida de trabajo. He laborado desde muy joven y siempre tenido la convicción de que con esfuerzo y ahorro una persona puede salir adelante en la vida y forjarse un futuro.

Mi relación con Proinco Financiera empezó en el año 2010. Por recomendación de Paola Aguirre, mi compañera de colegio, deposité el dinero en PROINCO en razón de haberme ofrecido una mejor tasa de interés, siendo precisa, dos puntos más en relación al Banco en el que tenía el dinero.

Me manifestó además que sin inconveniente podría captarme el dinero cada mes y entregarme el certificado de depósito en casa o en mi trabajo. Dadas las facilidades, acepté. Cada mes o cada dos meses incrementaba el capital depositando algo de lo que me quedaba del sueldo.

Luego de algún tiempo mi madre y yo decidimos juntar capitales en un  certificado de depósito a plazo fijo, todo marchaba bien hasta abril del año 2015, en el que Paola Aguirre me indica por seguridad y garantía era necesario que  el dinero pasara a empresas del grupo PROINCO, lo que me causó desconfianza y decidí pedirle la devolución del dinero sin respuesta de su parte.

A pesar de no haber dado mi consentimiento para las renovaciones de los certificados de depósito, estos se realizaron y decidí acudir a las oficinas de PROINCO solicitando nuevamente el dinero de los depósitos, pero me  contestaron que era imposible porque ya estaban realizadas las renovaciones y se debía esperar el plazo de vencimiento, asegurándome en todo momento que todo estaba bien y que PROINCO seguía siendo la entidad sólida y confiable de hace años atrás.

En 2016, tras el apresamiento de Ribadeneira y su posterior sentencia de 13 años de prisión y reparación integral, las víctimas hemos vivido un calvario sin fin, hemos sido abandonadas por las autoridades, quienes han relegado nuestro caso por 4 años. Son 100 millones de dólares los que Santiago Ribadeneira  y otros,  a través de tres empresas vinculadas Maktrade, Minga Corp y Encaisser captaron a 1.400 familias que confiamos nuestro dinero, fruto del trabajo de toda una vida,  las jubilaciones, la venta de propiedades, los ahorros etc., a una entidad que tenía prestigio. Pero se ocultó el verdadero negocio y todos fuimos estafados a nombre de PROINCO Sociedad Financiera.  

Hemos luchado para que nos ayuden a encontrar los 100 millones de dólares porque tanto dinero no desaparece así, de la nada, hemos golpeado puertas y conciencias con la esperanza de ser escuchados. Todos los perjudicados somos víctimas de un engaño planificado a detalle y, lo que es peor, a vista y paciencia de entidades del Estado ecuatoriano.

En mi familia hay dos personas más, afectadas por esta estafa: mi hermana, quien había destinado el capital para  iniciar un proyecto relacionado con su profesión y también la persona que nos ha cuidado desde niñas, quien padece una grave enfermedad llamada acromegalia, necesita medicación y una urgente operación que no puede realizarse en el IESS debido a la pandemia. Como esta, hay muchas historias de enfermedades catastróficas entre las víctimas.

El 70 % de los perjudicados son de la tercera edad, algunos compañeros han fallecido y hay personas de escasos recursos que no tienen para tratamientos médicos, medicinas, etcétera, entre ellas campesinos que tenían ese dinero ahorrado para su subsistencia. Hay gente que, sin duda, está viviendo en situaciones deplorables.

Es inadmisible que aparte de todo este trago amargo que soportamos diariamente  tengamos que lidiar con una campaña de desinformación de Ribadeneira desde la cárcel, lo que ha causado preocupación en las víctimas, sus familias y sociedad por la difusión de vídeos y comunicados en redes sociales solicitando al presidente el “indulto humanitario”, por lo que nos hemos vistos obligados a contrarrestar el acoso mediante una campaña en medios iniciada en septiembre denominada “ No al indulto para Ribadeneira y SI a la Reparación Integral para las Víctimas “, que ha permitido a la opinión pública informarse respecto al caso y solicitar soluciones urgentes al Gobierno Central, Asamblea Nacional, Defensoría del Pueblo y demás  entidades  relacionadas con nuestro caso.

Mediante la campaña se ha pedido también pronunciamientos a la Superintendencia de Bancos y Superintendencia de Compañías a efectos de determinar avances y esclarecer su gestión en procesos tales como: informes relacionados con la  liquidación de PROINCO y sus empresas vinculadas y proceso referente al pago del COSEDE a todas las víctimas, derecho que nos asiste al haber sido reconocida PROINCO como sociedad financiera. También se han reanudado gestiones con la Asamblea Nacional y se ha exhortado a entidades como la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) para que concluyan su informe respecto a la ruta del dinero y a la Defensoría del Pueblo para que cumpla su rol de proteger a los sectores vulnerables del país.

Así también, esta herramienta de difusión nacional  ha fomentado en este  último trimestre el invaluable apoyo de Raúl Tello, presidente de la Comisión de Participación Social y Ciudadana, y la gestión de importantes organismos internacionales como la Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos (CIDH).  A través de este embate virtual obtuvimos un respaldo de cerca de 4.000 adhesiones a la causa, respaldo de colectivos humanitarios y de la población del país para que se escuche la voz de las víctimas.

Existe vulneración de derechos a las víctimas por parte del Estado ecuatoriano, dado que las entidades obligadas a precautelar los depósitos de los perjudicados antes del impasse no impidieron la captación de dinero a pesar de la prohibición y en la actualidad, al estar encargadas de gestionar la Reparación Integral dictaminada, poco o nada han hecho por la devolución del dinero.

Apelamos al espíritu de solidaridad responsabilidad y transparencia jurídica del Estado ecuatoriano y de los organismos nacionales e internacionales para que prevalezca  la justicia y el respeto por la dignidad humana. Priorizar este caso es imperativo, hay situaciones calamitosas entre los afectados.

Con impotencia y dolor expresamos que algunas autoridades cuyos roles están anclados a la solución de este problema, han hecho caso omiso al justo reclamo de sectores vulnerables y prioritarios del país.

_______________

*Gisella pertenece al grupo de estafados por PROINCO. Por su seguridad prefiere omitir el apellido. 

Post Anteriores La fidelidad a lo imposible: Vargas Llosa y la Historia de Mayta
Nuevos Post Los piratas, el martirio de los pescadores artesanales

Comments (3)

  1. Marcelo Rosero

    17 Dic 2020

    Gh/ Encomiable

    Reply
  2. Beatriz

    17 Dic 2020

    Mi nombre es Beatriz, en primer lugar deseo dar las gracias al «LOS CRONISTAS» por darnos la oportunidad de compartir nuestra amargura por el engaño sufrido por parte de Santiago Rivadeneira y su grupo y sentir la impotencia, ya que todas las gestiones realizadas por nuestros representantes no han dado ningun resultado. Doy gracias a Gisella que con sus gestiones, nos ha sacado del anonimato, aunque todas las autoridades, tienen oidos sordos ante nuestras exigencias, puesto que nosostros no tenemos poder ni dinero para comprar conciencias.

    Reply
    • Los Cronistas

      18 Dic 2020

      Querida Beatriz, para eso estamos, para ayudar y dar una mano, siempre.

      Rubén Darío Buitrón
      Director-fundador
      LOSCRONISTAS.NET

      Reply

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis6
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine28
  • Crítica1
  • Crónica94
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento24
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros2
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo5
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía33
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

Wlado: Todo es más importante que la fotografía
  • enero 16, 2021
Wlado: Todo es más importante que la fotografía
La depresión: dormir con el enemigo
  • enero 14, 2021
La depresión: dormir con el enemigo

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos