• January 16, 2021
  • Updated 10:19 pm
Tendencias
#La depresión: dormir con el enemigo #Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros #LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO #Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE #CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO #Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020 #Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir #Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social #Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo» #El aborto: la muerte es vida
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

El descanso de Armando Manzanero en el barrio Las Peñas de Guayaquil

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
La depresión: dormir con el enemigo
Crónica
  • 286 Views
  • enero 14, 2021

La depresión: dormir con el enemigo

Por Carlos Narea Freire* Margarita tenía 26 años. Era alta, blanca, rubia, con unos enormes ojos verdes. Algunas veces hacía modelaje para sus amigos. Un hobbie. Venía de una familia acomodada y vivía con su novio en un departamento en una buena zona de Cuenca. Un día no aguantó más la depresión, su compañera desde

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
Cine
  • 116 Views
  • enero 14, 2021

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

El Festival de cine EXTRAMUROS en su primera edición es una iniciativa de Casa Bukowski desde la literatura y la poesía hacia el cine. El objetivo principal es mostrar un cine creado desde las provincias, periferias o cualquier punto fuera de las capitales del mundo, habitualmente excluido de las pantallas convencionales. La temática del festival es Derechos humanos, medioambiente

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO
Cine
  • 76 Views
  • enero 12, 2021

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO

Por Jonathan Villamar*  La imagen es como un ente, un elemento que media entre la realidad del mundo perceptible y la realidad todavía desconocida del tiempo, pero asimilada como algo natural y rutinario. La imagen se convierte en movimiento mientras dura el tiempo. Esto es perceptivo, asimilable y perfectamente expositivo. Algo que el cine entiende,

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE
Análisis
  • 65 Views
  • enero 12, 2021

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE

Por Julia Ribas* ¿Nos habremos vacunado contra la política? El debate que no fue debate. Así se llamó al encuentro de varios candidatos a la presidencia de la República en un espacio que debía, en la práctica, servir para conocer más sus propuestas y el cómo van a sacar al país en la crisis que

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO
Cuento
  • 232 Views
  • enero 6, 2021

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO

Una historia sorprendente y circular. Una extraña conversación en los baños públicos de un restaurante revela la condición humana de las protagonistas y la extraña manera de vivir de cada una. Por Emilia Trujillo*   El hijo de puta está aquí con su esposa. Llámame apenas escuches esto. Clava un puño en la puerta de

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020
Crónica
  • 242 Views
  • enero 6, 2021

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020

“Entre tú y yo, no hay nada personal…” empieza esta canción que tan bien describe el estar enamorado. “Es solo un corazón que desayuna, come y cena de tu amor…”. Más o menos esa infatuación que llega al ser humano cuando cae en las garras de este sentimiento tan bien descrito por poetas, músicos, artistas

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Periodismo
  • 303 Views
  • enero 5, 2021

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir

¿Somos la primicia del primer periodista que tuvimos en nuestra historia, Eugenio Espejo? ¿Una historia de amor y odio entre la objetividad y la falta de ella? ¿Sobrevivimos o negociamos? Por Tatiana Mendoza* Soy estudiante del último semestre de periodismo de una universidad pública. He tenido profesores que desde un principio nos mostraron la realidad

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social
Periodismo
  • 297 Views
  • enero 5, 2021

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social

Amanece en el Quito colonial. Bajo un clima de temor y silenciamiento, los madrugadores de aquellos tiempos son testigos de uno de los actos rebeldes más significativos de la época: sobre las cruces de piedra de la ciudad aparecen banderolas escarlatas con un lema escrito en latín: “Al amparo de la cruz, sed libres. Conseguid

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»
Crónica
  • 354 Views
  • diciembre 31, 2020

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»

«Es horrible vivir con miedo”, asegura Marta (nombre protegido), de 63 años, que luego de 44 decidió liberarse de todo tipo de maltrato propinado por su expareja. Afincada en Santa Elena, relata con tristeza que su separación se dio de forma inminente luego de que, al negarse a tener relaciones sexuales, él la violaba y

El aborto: la muerte es vida
Reflexiones
  • 415 Views
  • diciembre 31, 2020

El aborto: la muerte es vida

La muerte es vida.  Para algunos médicos, la vida empieza con la concepción. Para otros, a la semana 12. ¿Quieres saber la verdad? Nunca la sabremos.  Por Tatiana Mendoza* Observemos el siguiente panorama. Como en la canción Agosto 21, de Fernando Ubiergo. La chica colegial enamoradiza. Su novio la deja embarazada. Ella no sabe qué

El descanso de Armando Manzanero en el barrio Las Peñas de Guayaquil
Crónica
  • 308 Views
  • diciembre 29, 2020
  • Crónica

Por alguna extraña razón, esa mañana el pintor Edgar Calderón comenzó a pintar un cuadro abstracto con detalles musicales, de esos que permiten volar con la imaginación y crear obras con texturas sorprendentes gracias al buen uso de elementos cotidianos y reciclados.

Por Wladimir Torres (Wlado)*

GUAYAQUIL.- La atmósfera en el taller de Calderón generalmente es la misma. El raspar de su espátula o el cuchicheo de los pinceles contra el lienzo se vuelven tan monótonos que únicamente se interrumpen con la intermitencia de una radio eléctrica que solo sintoniza una emisora. Una emisora de pasillos y boleros.
El taller tiene otros ruidos como el crujir del piso que avisa cuando hay visitas o cuando los gatos de los vecinos intentan entrar por la ventana y rascan la tela metálica que protege de los mosquitos.
Otros susurros lo producen las plantas desde el ingreso a la Villa Pharos, en la calle Numa Pompilio Llona, donde empieza la escalera que conduce a los paseantes hasta el primer piso del taller.

Esa mañana del año 2013 todos los sonidos se activaron repentinamente y era señal de que alguien bajaba por las escaleras e ingresaba al silencioso lugar de arte. Desde adentro, Calderón vio dos siluetas. Eran un hombre y una mujer que llegaron mirando todos los detalles de la casa y las pinturas que se encontraban en ella. Él era más bajo que su pareja femenina, una joven de agraciada figura y cabello oscuro recogido con una peineta verde y simbología azteca. Él traía saco oscuro y sonreía todo el tiempo, pero interrumpió su risa para preguntarle al anfitrión de la casa: ¿aquí vive el pintor de los tejados?
Calderón alzó la mirada y reconoció al importante hombre que llegaba a visitarlo y con el sentido del humor que lo caracteriza, respondió: «Es la primera vez que me siento grande al lado de un gigante», a lo que el hombre respondió: ¡Pero si usted es más grande que yo, maestro! Ambos rieron estrepitosamente y se abrazaron como si se conocieran de toda la vida.
Edgar no podía creer que el autor de ‘Esta tarde vi llover‘, ‘Somos novios‘ y ‘Contigo aprendí‘ estaba en su lugar de trabajo mirándo todo con asombro, como un niño en una confitería. Preguntaba todo, como si nada tuviera nombre, y suspiró largamente al ver en la casa un viejo piano que había sido de los habitantes anteriores.
Armando Manzanero tenía que dar un concierto esa noche junto a las cantantes ecuatorianas Patricia González y Mirella Cessa, pero quiso escaparse del hotel en que se hospedaba para caminar por el barrio Las Peñas junto a su mujer.
Manzanero quedó sorprendido con los amplios ventanales de la casa desde donde puede verse el majestuoso río Guayas y asomado en uno de los balcones disfrutaba mirando los pequeños cangrejos que se escondían velozmente entre el fango oscuro debajo de la casa de madera.
Preguntó si podía usar una hamaca que colgaba junto a la ventana y se sentó con su esposa a escuchar los sonidos del río y ver el transitar presuroso de los lechuguines, el mimetismo de las iguanas y aves furtivas de los manglares de río arriba. Calderón le confesó al cantante que su esposa y su suegra eran fanáticas de su música y que vivían allá enfrente, en Durán, y el intérprete le pidió que las llamara y vinieran para conocerlas.
La pareja se acostó en la hamaca y se quedaron profundamente dormidos unas dos horas, tiempo que Calderón aprovechó para pintar un cuadro de formato pequeño para regalar al artista cuando despierte mientras llegaban su esposa, sus pequeñas hijas y su suegra.
Luego de haber descansado profundamente, Manzanero y su esposa despertaron y se unieron a la familia que ya había llegado. En reciprocidad a la hospitalidad recibida, Manzanero tomó las manos de las dos mujeres que habían venido a conocerlo y mirándolas tiernamente a los ojos les recitó: «Esta tarde vi llover, vi gente correr y no estabas tú. La otra noche vi brillar un lucero azul y no estabas tú…».

La familia del pintor cantó emocionada junto a Manzanero, quien con su vibrato amplio y suave les deleitó a capela con varias interpretaciones. Detrás de ellos, su mujer observaba el improvisado concierto y parecía acompañarlo con hombros y ojos en cada nota que su marido tarareaba.
Luego vinieron las fotos, unos cuantos autógrafos y la irremediable despedida.
Manzanero llegó sencillo esa mañana a las once y se fue de la misma forma, después de un largo descanso, a las tres de la tarde, pero con algo de prisa para alistar detalles de su concierto de esa noche.

Agradecido por la calidez de sus nuevos amigos subió por la escalera de baldosas tapizada con pétalos bermejos, gracias a una extensa peregrina aferrada a una pared contigua, y se marchó.

Hoy el mundo está de luto porque México ha perdido, a los 85 años de edad, a su más importante cantante y compositor romántico, víctima de la plaga mundial que nos azota.

Maestro, lo extrañaremos como se extrañan las noches sin estrellas, como se extrañan las mañanas bellas…

_______________________________

*Wlado, guayaquileño, es pintor, cronista, fotógrafo y diseñador gráfico. El miembro del equipo de loscronistas.net, donde muestra su gran capacidad para contar historias.

Post Anteriores Armando Manzanero, el romántico de América, muere por Covid-19
Nuevos Post El nombre que iluminó el año: la poeta Louise Glück

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis6
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine28
  • Crítica1
  • Crónica93
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento24
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros2
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo5
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía33
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

La depresión: dormir con el enemigo
  • enero 14, 2021
La depresión: dormir con el enemigo
Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
  • enero 14, 2021
Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos