• January 16, 2021
  • Updated 10:19 pm
Tendencias
#La depresión: dormir con el enemigo #Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros #LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO #Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE #CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO #Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020 #Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir #Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social #Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo» #El aborto: la muerte es vida
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
La depresión: dormir con el enemigo
Crónica
  • 286 Views
  • enero 14, 2021

La depresión: dormir con el enemigo

Por Carlos Narea Freire* Margarita tenía 26 años. Era alta, blanca, rubia, con unos enormes ojos verdes. Algunas veces hacía modelaje para sus amigos. Un hobbie. Venía de una familia acomodada y vivía con su novio en un departamento en una buena zona de Cuenca. Un día no aguantó más la depresión, su compañera desde

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
Cine
  • 118 Views
  • enero 14, 2021

Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

El Festival de cine EXTRAMUROS en su primera edición es una iniciativa de Casa Bukowski desde la literatura y la poesía hacia el cine. El objetivo principal es mostrar un cine creado desde las provincias, periferias o cualquier punto fuera de las capitales del mundo, habitualmente excluido de las pantallas convencionales. La temática del festival es Derechos humanos, medioambiente

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO
Cine
  • 76 Views
  • enero 12, 2021

LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO

Por Jonathan Villamar*  La imagen es como un ente, un elemento que media entre la realidad del mundo perceptible y la realidad todavía desconocida del tiempo, pero asimilada como algo natural y rutinario. La imagen se convierte en movimiento mientras dura el tiempo. Esto es perceptivo, asimilable y perfectamente expositivo. Algo que el cine entiende,

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE
Análisis
  • 65 Views
  • enero 12, 2021

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE

Por Julia Ribas* ¿Nos habremos vacunado contra la política? El debate que no fue debate. Así se llamó al encuentro de varios candidatos a la presidencia de la República en un espacio que debía, en la práctica, servir para conocer más sus propuestas y el cómo van a sacar al país en la crisis que

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO
Cuento
  • 233 Views
  • enero 6, 2021

CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO

Una historia sorprendente y circular. Una extraña conversación en los baños públicos de un restaurante revela la condición humana de las protagonistas y la extraña manera de vivir de cada una. Por Emilia Trujillo*   El hijo de puta está aquí con su esposa. Llámame apenas escuches esto. Clava un puño en la puerta de

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020
Crónica
  • 243 Views
  • enero 6, 2021

Manzanero, lo último que se nos llevó el terrible año 2020

“Entre tú y yo, no hay nada personal…” empieza esta canción que tan bien describe el estar enamorado. “Es solo un corazón que desayuna, come y cena de tu amor…”. Más o menos esa infatuación que llega al ser humano cuando cae en las garras de este sentimiento tan bien descrito por poetas, músicos, artistas

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir
Periodismo
  • 303 Views
  • enero 5, 2021

Periodismo es tirarse a la calle, sudar y escribir

¿Somos la primicia del primer periodista que tuvimos en nuestra historia, Eugenio Espejo? ¿Una historia de amor y odio entre la objetividad y la falta de ella? ¿Sobrevivimos o negociamos? Por Tatiana Mendoza* Soy estudiante del último semestre de periodismo de una universidad pública. He tenido profesores que desde un principio nos mostraron la realidad

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social
Periodismo
  • 297 Views
  • enero 5, 2021

Eugenio Espejo, el periodista y el hombre social

Amanece en el Quito colonial. Bajo un clima de temor y silenciamiento, los madrugadores de aquellos tiempos son testigos de uno de los actos rebeldes más significativos de la época: sobre las cruces de piedra de la ciudad aparecen banderolas escarlatas con un lema escrito en latín: “Al amparo de la cruz, sed libres. Conseguid

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»
Crónica
  • 354 Views
  • diciembre 31, 2020

Violencia intrafamiliar: «es horrible vivir con miedo»

«Es horrible vivir con miedo”, asegura Marta (nombre protegido), de 63 años, que luego de 44 decidió liberarse de todo tipo de maltrato propinado por su expareja. Afincada en Santa Elena, relata con tristeza que su separación se dio de forma inminente luego de que, al negarse a tener relaciones sexuales, él la violaba y

El aborto: la muerte es vida
Reflexiones
  • 415 Views
  • diciembre 31, 2020

El aborto: la muerte es vida

La muerte es vida.  Para algunos médicos, la vida empieza con la concepción. Para otros, a la semana 12. ¿Quieres saber la verdad? Nunca la sabremos.  Por Tatiana Mendoza* Observemos el siguiente panorama. Como en la canción Agosto 21, de Fernando Ubiergo. La chica colegial enamoradiza. Su novio la deja embarazada. Ella no sabe qué

Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE
Análisis
  • 66 Views
  • enero 12, 2021
  • Análisis

Por Julia Ribas*

¿Nos habremos vacunado contra la política?

El debate que no fue debate. Así se llamó al encuentro de varios candidatos a la presidencia de la República en un espacio que debía, en la práctica, servir para conocer más sus propuestas y el cómo van a sacar al país en la crisis que siempre está. Porque hay que reconocer que en cada elección, desde la vuelta a la democracia allá por 1979, siempre estamos en crisis.

Y eso por ser generosos, porque Ecuador está en crisis desde su fundación y con todos los García Morenos, Alfaros, liberales, conservadores y curuchupas que gobernaron a su tiempo.

En este encuentro de marras, la nota más chusca, como dicen los mexicanos a lo sinsentidos que encuentras en algún hecho, fue escuchar a Juan Fernando Velasco, exministro de Cultura del actual gobierno y candidato por los también exRuptura de los 25, recitar su canción “Yo nací aquí”, cuando le preguntaron por qué se lanza a la presidencia.

Fue el momento cumbre de la noche.

En definitiva, cada candidato va y toma el camino que puede y se le hace más cómodo. Isidro Romero bien pudo prometer la final de la Copa Libertadores para Barcelona y ganarla, que todo vale. Con su acento español dijo que lucharía contra la corrupción a pesar de ser aupado por el partido de Ramiro González, expresidente del Directorio del IESS, prófugo por corrupción.

El debate fue promocionado por diario El Comercio y Televicentro. El objetivo era sencillo, como ya dijimos. Un minuto y medio por candidato para presentar sus propuestas. Asistieron 14 de 16. Los lassistas ya lo proclamaron a su candidato como el más claro, contundente y eficaz a la hora de salvar los muebles en Ecuador.

A propósito, los candidatos estuvieron divididos en dos grupos. Parece que solo así la audiencia podía soportar (¿hubo rating?) un desfile de lugares comunes como: lucha contra la corrupción, generación del empleo, resolver la crisis del Covid-19, dar vivienda y eliminar la pobreza.

Así, demostramos que del “pan, techo y empleo” del ingeniero León Febres-Cordero, allá por los 80, no hemos avanzado.

Lucio Gutiérrez recuperó su traje militar. El candidato de Sociedad Patriótica (una mala copia del grupo independista que formó el prócer Eugenio Espejo) vuelve con su discurso de ser el único presidente que redujo la pobreza en el Ecuador.

Él fue tan buen presidente que una turba enardecida lo sacó del Palacio de Gobierno en helicóptero. Porque los ecuatorianos somos así de malos y un presidente bueno no queremos. Queremos un déspota que nos deje pobres.

En fin, Lucio volvió a lo suyo y siempre quedará en el aire la pregunta ¿de dónde sacó los 14 millones de dólares que son su capital, tal y como lo confesó hace algunos años? Con un salario de coronel se hacen milagros.

César Montúfar, con su facha de intelectual, vuelve a participar a pesar que cada vez saca menos votos. Si eso fuera posible. Ya ha sido asambleísta, candidato a otras dignidades y no llega. Ni llegará. Su discurso está destinado a The New School for Social Research, donde obtuvo su PHD.

Y con eso no se gana la calle. La masa. El pueblo. Los descamisados. El populacho. Los barcelonistas. La pipol.

En retrospectiva, podemos decir que estas elecciones serán una repetición de los últimos cuatro años. Hay un cuco que nadie quiere que vuelva, que se llama Correa. Hay dos temas claves que se llaman desempleo y lucha contra la corrupción. Hay cada vez más candidatos y cada vez menos propuestas serias o concretas.

Por eso no hablaré de los otros candidatos porque resultaría una repetición anodina.

A propósito, el candidato del cuco de Correa, Andrés Araúz, no se presentó. Así que hay que quedarse con la pica que él agarre la guitarrita o el acordeón y toque una canción que a todos nos guste, como la de Juanfer.

“… Yo nací en este país que va… con alegría y sin dolor… con gente linda y con canallas que nos roban la ilusión…”

_____________________

*Julia Ribas (Manta, 1992), poeta y ensayista, catedrática universitaria, nos ha enviado este análisis que con gusto lo publicamos. 

Post Anteriores CONVERSACIONES EN UN BAÑO PÚBLICO
Nuevos Post LITTLE NIGHTMARES: CINEMATOGRAFÍA EN UN VIDEOJUEGO

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis6
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine28
  • Crítica1
  • Crónica93
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento24
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros2
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo5
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía33
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

La depresión: dormir con el enemigo
  • enero 14, 2021
La depresión: dormir con el enemigo
Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros
  • enero 14, 2021
Este 14 de enero inicia el festival de cine Extramuros

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos