• March 4, 2021
  • Updated 4:53 pm
Tendencias
#Lo que es del diablo, al diablo vuelve #La comunicación, el gran fracaso del Gobierno #Transitando la memoria #Noticias matutinas #Satantango, misticismo y realidad #Don Canutito #Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro #El precio de la tristeza #Donde compro las verduras se libran las batallas cotidianas #Monseñor Luis Alberto Luna: He toreado mil cosas en la vida
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

El mar no siempre cumple sus promesas

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
Lo que es del diablo, al diablo vuelve
Crónica
  • 351 Views
  • marzo 3, 2021

Lo que es del diablo, al diablo vuelve

*Por Alexander Ávila Álvarez   Viaje en bicicleta después de un prolongado encierro. Descubrimiento e iniciación al mundo en medio de la pandemia.   Dejo esto, aún con las piernas temblorosas y la respiración agitada. No, no son las 04h00 am ni estoy haciendo trampa. Empezó a oscurecer cuando me senté frente al computador. No

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno
Comunicación política
  • 344 Views
  • marzo 2, 2021

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno

Por Rubén Darío Buitrón* Si algo debe funcionar en un gobierno como un perfecto y exacto mecanismo de relojería suiza es la comunicación oficial. Esta comunicación es vital para quienes manejan el poder, pues de ella dependen la empatía, la conexión, la credibilidad, la confianza y el apoyo de los ciudadanos a la gestión gubernamental.

Transitando la memoria
Crónica
  • 357 Views
  • marzo 2, 2021

Transitando la memoria

*Por Sebastián Vera                    Durante la pandemia se llevó a cabo la primera Marcha Nacional Trans. El periodista Sebastián Vera recoge ese instante donde, en medio de los gritos de carne y hueso, todavía habitan los fantasmas del febrescorderato y de los prejuicios atávicos del Ecuador.   Pienso en Pedro Lemebel y en su taconeo furioso

Noticias matutinas
Crónica
  • 555 Views
  • febrero 28, 2021

Noticias matutinas

*Por María Dolores Cabrera    La escritora María Dolores Cabrera reflexiona sobre la legalización de la eutanasia y la posibilidad de elegir nuestro final si el dolor se volviera insoportable.   Hoy, viernes 18 de diciembre del año 2020, a las 08h15 de la mañana, me dirijo al Centro Médico, donde debo hacerme exámenes de

Satantango, misticismo y realidad
Cine
  • 327 Views
  • febrero 28, 2021

Satantango, misticismo y realidad

Por Christian Espinoza Parra*  Uno cree que la vida consta de un solo momento preciso, definitivo: ese que como un axioma indiscutible —disculpen la redundancia— nos justifique. Lo que me lleva a pensar que casi todos inconscientemente tenemos una perspectiva poética de la existencia, o sea, que tarde o temprano, habrá un estallido de la

Don Canutito
Crónica
  • 379 Views
  • febrero 26, 2021

Don Canutito

Por Carlos Quizhpe Silva** Un viento helado sacude el cielo, la ciudad luce tenue, enferma; de a poco la lluvia cae a borbotones. La gente corre despavorida buscando un refugio… Para el frío un café o, quizás, un cigarrillo. Hay una procesión de paraguas en las aceras, como si se tratara de un cortejo fúnebre;

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
Crónica
  • 838 Views
  • febrero 25, 2021

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro

Por Rubén Darío Buitrón* “Nuestra lucha solo tiene un objetivo: que nunca más un negro sea tratado así en las Fuerzas Armadas”. Lo dice Liliana Méndez, de 52 años, nacida en Ibarra, una afroecuatoriana esbelta, atlética, de ojos vivaces y perfecta sonrisa. Ella es la madre de Michael Andrés Arce Méndez, el joven de 23

El precio de la tristeza
Crónica
  • 1023 Views
  • febrero 23, 2021

El precio de la tristeza

Por Rubén Darío Buitrón* En una esquina de la avenida Eloy Alfaro me encuentro con Santiago. Empieza a caer la noche. Lo veo descompuesto, frágil, como si la existencia le importara poco, como si la vida que circula a su alrededor no tendría sentido. Me dice que no debería contar a nadie lo que le

Donde compro las verduras se libran las batallas cotidianas
Crónica
  • 1176 Views
  • febrero 22, 2021

Donde compro las verduras se libran las batallas cotidianas

Por María José Larrea* CUENCA.- En ocasiones los mercados tienen el nombre de la misma urbe, parroquias o barrios donde se asientan; en otras, también el de la gente que hizo algo por la ciudad; además, el de las fechas cívicas de fundaciones, conquistas, independencias y luchas. Partiendo de Los tres puentes, sobre el río

Monseñor Luis Alberto Luna: He toreado mil cosas en la vida
Crónica
  • 1467 Views
  • febrero 21, 2021

Monseñor Luis Alberto Luna: He toreado mil cosas en la vida

*Por Rubén Darío Buitrón Criticado por los sectores conservadores por su posición en favor de los pobres, el poder político, empresarial y militar llegó a calificarlo de “cura comunista”. Sus 20 años como arzobispo de Cuenca fueron decisivos para reafirmarlo como una autoridad moral del país. Combatió, desde el evangelio, a los gobiernos autoritarios y

El mar no siempre cumple sus promesas
Crónica
  • 267 Views
  • enero 22, 2021
  • Crónica

Por Jorge Ampuero*

La sonrisa de Mary Alcívar no cabe en una foto; cuando tensa sus labios, casi por cualquier cosa, se entiende por qué el terremoto del 2016 la respetó y la dejó en pie, para que completara las páginas de su vida, sin dejar ninguna pendiente.

Su cabello blanco, en oposición a su piel oscura, hace pensar en una mujer de unos 60 años. Y es que quizás, a sus 49, es como si hubiera vivido los años que no tiene porque la vida sí que se las ha puesto difícil.

Su esposo, Francisco, sufre de diabetes desde hace 17 años y ella, desde hace 7, de cirrosis. El único consuelo que le queda es el mar, el único que la hace feliz, el único que, cuando se la lleva lejos, la invita a quedarse un rato más, hasta que salgan las estrellas.

“Salgo a pescar desde hace 12 años, porque vi que mi esposo se iba solo, sin nadie”, indica Mery, mientras anuda una malla que ha sido dañada por las “cangrejitas” la anterior faena.

“Estamos en época de quiebre, es decir, que el mar está más calmado, así que no hay peligro”, murmura Mery, junto a la panga “María Mercedes Guadalupe”, como sus tres hijas.

La embarcación, sobre la arena, es puesta sobre unas boyas redondas que la llevan al agua. El viento aún no dice nada. Un oleaje espumoso, de mínimo impacto, remoja los filos de los pies y un poco más.

Son las 4 de la tarde y es hora “de elevar anclas”. El motor Yamaha demuestra para qué sirve y panga y tripulación le dan las espaldas a Crucita la bella, con una playa inusualmente silenciosa. Ambos meten la mano al agua y se persignan mirando hacia atrás la capilla de la virgen de Guadalupe, su patrona.

Dándose de pecho contra el agua inquieta, la panga se adentra al mar. Mery echa la mirada a lo lejos y dice algo así como que “la fe es todo, si no cómo”.

Sus palabras parecen de una joven de quince; tienen melodía propia y una cadencia similar a la de las olas que, a esa hora, han crecido en prepotencia.

Francisco no halla mejor manera para presentarse que decir que ha andado por el mar desde que era muy joven, que anduvo hasta por la frontera con Colombia, luchando contra ávidos piratas.

A los 30 minutos de recorrido, el motor entra en reposo.  Es  hora de desenrollar la malla camaronera: son casi 2.000 metros a los que el peso de pequeños plomos los meterá bajo el agua más de dos horas con la ilusión de que el mayor número de camarones hagan un alto obligatorio allí.

El cielo ha comenzado a oscurecerse y el mar lo remeda; los cuerpos también se oscurecen, aunque los de Mery y Francisco lucen tensos por el esfuerzo que realizan. Más malla al agua, sin parar.

Al cabo de una hora, el madejo infinito se termina y toca “hacer tiempo”, como dice Mery. Lo conveniente es esperar lo más que se pueda porque aunque los precios no están tan malos (5,80 por la libra de camarón blanco y 4,90 por el café), lo malo es que se coge poco, casi nada, a veces tan solo para comer.

Por un momento marido y mujer se quedan en silencio, como si estuvieran haciendo un balance de todo aquello que han vivido juntos, ya en en el mar, ya en tierra firme, ya en todo.

Son las siete de la noche y un manojo de estrellas pueblan el celaje nocturno. Hay que iniciar “la alzada” para ver qué hay.

Marido y mujer halan la malla con mucho esfuerzo y comienzan a salir los primeros -y los últimos- camarones, uno que otro camotillo y jaibas de filudas tenazas. Es todo.

La decepción se apropia de sus rostros, que apenas se divisan. El mar faltó a su palabra y toca regresar a casa con poco, a pensar en el otro día, a no perder la esperanza, a sonreír como solo ella lo sabe hacer.

________________________________________

*Jorge Ampuero es naranjaleño, nacido en 1970. Trabajó en los diarios Expreso, El Telégrafo, El Diario, El Mercurio y colaboró con la revista Mundo Diners y Diario Extra con temas especiales.

Post Anteriores Wlado: Todo es más importante que la fotografía
Nuevos Post Paprika, el habitante de los intervalos

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis8
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine30
  • Comunicación política1
  • Crítica1
  • Crónica112
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento26
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros5
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo6
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía34
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

Lo que es del diablo, al diablo vuelve
  • marzo 3, 2021
Lo que es del diablo, al diablo vuelve
La comunicación, el gran fracaso del Gobierno
  • marzo 2, 2021
La comunicación, el gran fracaso del Gobierno

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos