• March 4, 2021
  • Updated 4:53 pm
Tendencias
#Lo que es del diablo, al diablo vuelve #La comunicación, el gran fracaso del Gobierno #Transitando la memoria #Noticias matutinas #Satantango, misticismo y realidad #Don Canutito #Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro #El precio de la tristeza #Donde compro las verduras se libran las batallas cotidianas #Monseñor Luis Alberto Luna: He toreado mil cosas en la vida
Los Cronistas I Periodismo & Literatura Los Cronistas I Periodismo & LiteraturaLos Cronistas I Periodismo & Literatura
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map
  • Inicio
  • El Proyecto
    • Equipo
    • Capacitación
  • Temas
    • Nuestras Crónicas
    • Nuestros Alumnos
    • Autores famosos
    • Cuento
    • Grandes cronistas
    • Historias de mujeres
    • Novela
    • Poesía
    • Entrevistas a grandes periodistas
    • Periodismo del Siglo XXI
    • Últimas noticias del periodismo
  • Blog
  • Nuestros Cursos
    • Inscripciones
  • Contáctenos
    • Site Map

La mala noche de Guillermo Lasso

Regresar
Ingrese su texto y encuentre el resultado
Recent Posts
Lo que es del diablo, al diablo vuelve
Crónica
  • 351 Views
  • marzo 3, 2021

Lo que es del diablo, al diablo vuelve

*Por Alexander Ávila Álvarez   Viaje en bicicleta después de un prolongado encierro. Descubrimiento e iniciación al mundo en medio de la pandemia.   Dejo esto, aún con las piernas temblorosas y la respiración agitada. No, no son las 04h00 am ni estoy haciendo trampa. Empezó a oscurecer cuando me senté frente al computador. No

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno
Comunicación política
  • 344 Views
  • marzo 2, 2021

La comunicación, el gran fracaso del Gobierno

Por Rubén Darío Buitrón* Si algo debe funcionar en un gobierno como un perfecto y exacto mecanismo de relojería suiza es la comunicación oficial. Esta comunicación es vital para quienes manejan el poder, pues de ella dependen la empatía, la conexión, la credibilidad, la confianza y el apoyo de los ciudadanos a la gestión gubernamental.

Transitando la memoria
Crónica
  • 357 Views
  • marzo 2, 2021

Transitando la memoria

*Por Sebastián Vera                    Durante la pandemia se llevó a cabo la primera Marcha Nacional Trans. El periodista Sebastián Vera recoge ese instante donde, en medio de los gritos de carne y hueso, todavía habitan los fantasmas del febrescorderato y de los prejuicios atávicos del Ecuador.   Pienso en Pedro Lemebel y en su taconeo furioso

Noticias matutinas
Crónica
  • 555 Views
  • febrero 28, 2021

Noticias matutinas

*Por María Dolores Cabrera    La escritora María Dolores Cabrera reflexiona sobre la legalización de la eutanasia y la posibilidad de elegir nuestro final si el dolor se volviera insoportable.   Hoy, viernes 18 de diciembre del año 2020, a las 08h15 de la mañana, me dirijo al Centro Médico, donde debo hacerme exámenes de

Satantango, misticismo y realidad
Cine
  • 327 Views
  • febrero 28, 2021

Satantango, misticismo y realidad

Por Christian Espinoza Parra*  Uno cree que la vida consta de un solo momento preciso, definitivo: ese que como un axioma indiscutible —disculpen la redundancia— nos justifique. Lo que me lleva a pensar que casi todos inconscientemente tenemos una perspectiva poética de la existencia, o sea, que tarde o temprano, habrá un estallido de la

Don Canutito
Crónica
  • 379 Views
  • febrero 26, 2021

Don Canutito

Por Carlos Quizhpe Silva** Un viento helado sacude el cielo, la ciudad luce tenue, enferma; de a poco la lluvia cae a borbotones. La gente corre despavorida buscando un refugio… Para el frío un café o, quizás, un cigarrillo. Hay una procesión de paraguas en las aceras, como si se tratara de un cortejo fúnebre;

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro
Crónica
  • 838 Views
  • febrero 25, 2021

Michael Arce: Las Fuerzas Armadas frustraron mi sueño por ser negro

Por Rubén Darío Buitrón* “Nuestra lucha solo tiene un objetivo: que nunca más un negro sea tratado así en las Fuerzas Armadas”. Lo dice Liliana Méndez, de 52 años, nacida en Ibarra, una afroecuatoriana esbelta, atlética, de ojos vivaces y perfecta sonrisa. Ella es la madre de Michael Andrés Arce Méndez, el joven de 23

El precio de la tristeza
Crónica
  • 1023 Views
  • febrero 23, 2021

El precio de la tristeza

Por Rubén Darío Buitrón* En una esquina de la avenida Eloy Alfaro me encuentro con Santiago. Empieza a caer la noche. Lo veo descompuesto, frágil, como si la existencia le importara poco, como si la vida que circula a su alrededor no tendría sentido. Me dice que no debería contar a nadie lo que le

Donde compro las verduras se libran las batallas cotidianas
Crónica
  • 1176 Views
  • febrero 22, 2021

Donde compro las verduras se libran las batallas cotidianas

Por María José Larrea* CUENCA.- En ocasiones los mercados tienen el nombre de la misma urbe, parroquias o barrios donde se asientan; en otras, también el de la gente que hizo algo por la ciudad; además, el de las fechas cívicas de fundaciones, conquistas, independencias y luchas. Partiendo de Los tres puentes, sobre el río

Monseñor Luis Alberto Luna: He toreado mil cosas en la vida
Crónica
  • 1467 Views
  • febrero 21, 2021

Monseñor Luis Alberto Luna: He toreado mil cosas en la vida

*Por Rubén Darío Buitrón Criticado por los sectores conservadores por su posición en favor de los pobres, el poder político, empresarial y militar llegó a calificarlo de “cura comunista”. Sus 20 años como arzobispo de Cuenca fueron decisivos para reafirmarlo como una autoridad moral del país. Combatió, desde el evangelio, a los gobiernos autoritarios y

La mala noche de Guillermo Lasso
Crónica
  • 436 Views
  • febrero 9, 2021
  • Crónica

Por Julia Ribas*

Parecía un funeral en el Centro de Convenciones de Guayaquil. Ni siquiera el jingle que había sonado durante toda la campaña por las calles de Guayaquil y de otras provincias volvió a escucharse.
El conteo de votos ya estaba en marcha. Guillermo Lasso, desde su casa, acuertelado con su grupo más cercano, había decidido esperar allá los resultados.
El equipo de prensa no sabía nada más. «Lasso ya viene», decían. Se miraban entre sí e inmediatamente buscaban refugio entre sus compañeros, quienes habían formado grupos en uno de los tres salones que se habilitaron para la noche especial en que Guillermo Lasso Mendoza pasaría a segunda vuelta o mejor aún, vencer de un solo envión y convertirse en el presidente número 83 del Ecuador.
«Guillermo ya viene», repetían.
Pero el candidato no llegaba ni había más información. Solo se comentaba sobre la caída estrepitosa que estaba soportando en su noche más importante el candidato de CREO. La antesala del Salón, preparada con pantallas gigantes y televisores para la prensa, lo esperó por más de seis horas con la esperanza de que tuviera información de primera mano. Era el centro de los murmullos, el chisme y el humor negro.
«Ya mismo viene Guillermo…»
Y no vino ni a las seis, ni a las siete ni a las ocho ni a las nueve de la noche.
Era como cuando algún familiar está enfermo en casa y lo único que se escucha son murmullos de los parientes y la respiración dificultosa del afectado.
El poder de comunicarse con los ojos por el uso de las mascarillas se hizo aún más evidente y las miradas contaban lo que realmente estaba pasando según el exit poll, con el candidato que el jueves 4 de febrero encabezó su cierre de campaña con una imponente «caravana del triunfo» por las 12 zonas más populosas de Guayaquil, empezando por la avenida Nueve de octubre hasta el sector La Colmena, en el suroeste.
Pero a las 09:45 alguien de la tele dijo que Lasso estaba por fin sobre Yaku Pérez por unas cuántas décimas y el silencio se transformó en fiesta, en aplausos, en baile, en selfies y en lágrimas frente a los televisores. Había trabajo ya para la prensa que volvió a rodear las puertas del ascensor por donde debía aparecer el candidato.
«Guillermo ya está llegando…».
Eran las 21:57 cuando su equipo de seguridad subió por las escaleras eléctricas y se ubicó frente a las puertas del ascensor que traía al candidato vestido de negro y gris, sin corbata, sonriente y con el puño en alto. Su esposa María de Lourdes y sus hijos venían con él y arriba lo esperaban, junto al elevador, Guido Chiriboga, Danilo Carrera,  familiares y los candidatos a la asamblea, quienes liderados por César Monge gritaban ¡Lasso Presidente!, ¡Lasso Presidente!, ¡Lasso Presidente!
Guillermo, aferrado al brazo de César y María de Lourdes aferrada al brazo de su esposo, atravesaron un primer salón y llegaron hasta otro donde se había instalado un completo estudio de televisión, seguidos por la prensa que buscaba, con desenfreno, una imagen del candidato derrotado.
Por su problema en la columna, Lasso suele cambiar de posición sus piernas, agacha la cabeza y gesticula. Ahí es cuando las ráfagas de los fotógrafos aprovechaban para fusilar en repetidas ocasiones al candidato que estaba quedando tercero, durante varias horas de escrutinios, abajo de Andrés Aráuz y Yaku Pérez.
En el imponente estudio preparado para la fiesta del triunfo,  Lasso mencionó a Venezuela como un mal ejemplo y al terrorismo como una amenaza que hay que combatir. Habló de justicia social y citó una vez más su intención de subir el salario básico a 500 dólares. «Respetaremos el resultado cuando estén ciento por ciento de las actas escrutadas», manifestó.
Aprovechó para agradecer a Jaime Nebot, a su amigo César Monge (asambleísta electo), a su esposa e hijos, a su equipo de trabajo y, al final, a Dios por su guía y bendición permanente al Ecuador. «… Dios sabe que nuestra alma, nuestro corazón y nuestra conciencia está del lado del pueblo ecuatoriano. Un abrazo y nos vemos en la segunda vuelta», dijo sin mostrarse muy convencido. Luego apretó la mano su esposa y toda la comitiva desapareció detrás del intenso escenario azul.

_________________________

*Julia Ribas es una periodista ecuatoriana que estudia en España su maestría. Vino al Ecuador para mirar el proceso electoral y esta es una de las crónicas que ha escrito. Es una segunda colaboración con loscronistas.net

Post Anteriores Febrero 7/ Un día clave para el futuro del Ecuador
Nuevos Post La próxima batalla en Ecuador: los periodistas frente al nuevo gobierno

Leave your Comments

Categorías
  • Análisis8
  • Autores famosos15
  • Capacitación3
  • Cine30
  • Comunicación política1
  • Crítica1
  • Crónica112
  • Crónicas de viajes3
  • Cuento26
  • Entrevista1
  • Entrevistas a grandes periodistas4
  • Grandes cronistas21
  • Grandes escritores9
  • Historias de mujeres29
  • Homenaje1
  • Lecturas imprescindibles1
  • Libros5
  • Novela14
  • Nuestras Crónicas138
  • Nuestros alumnos28
  • Nuestros cronistas1
  • Periodismo6
  • Periodismo crítico1
  • Periodismo del Siglo XXI5
  • Periodismo digital2
  • Poemas1
  • Poesía34
  • Reflexiones24
  • Relato18
  • Relato policial2
  • Reportaje2
  • TESTIMONIO15
Archivos

Talleres Online y presenciales de escritura periodística, narrativa, crónicas, poesia.

Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookie

Últimos Post

Lo que es del diablo, al diablo vuelve
  • marzo 3, 2021
Lo que es del diablo, al diablo vuelve
La comunicación, el gran fracaso del Gobierno
  • marzo 2, 2021
La comunicación, el gran fracaso del Gobierno

Contáctanos

Rubén Dario Buitrón  CEO

099 272 3782
loscronistas17@gmail.com

Los Cronistas 2021 I Todos los derechos reservados I Desarrollado por Sabana Kreativos