Yiye Ávila, el sanador
«La República Independiente de Guayaquil». Editorial de loscronistas
Un conocido político y radiodifusor guayaquileño, conocido por sus vínculos cercanos al Partido Social Cristiano, planteó este lunes 27 de junio que Guayaquil debería separarse del Ecuador. Un planteamiento extremadamente peligroso y que viene a poner más leña al fuego en medio del grave conflicto social y político que se vive en el país. EDITORIAL
«Ecuanoir: paro nacional». Por Sebastián Vera
Una visión lúdica y reflexiva acerca del Ecuador que vive un paro nacional protagonizado por los indígenas y que atraviesa una crisis de valores y de principios, una crisis política que mantiene al país atrapado en un círculo de violencia, necedades, incomprensiones, egoísmos, intolerancias, racismo, miedo colectivo y una profunda incertidumbre frente al futuro. Por
Caracoles en mi puerta. Un cuento de Betsy Stirnimann
«Ahora estás tú, poblándome toda. Cubriendo mi presente con tus manos y pintando, sobre el lienzo que es mi cuerpo, horas de pasión prohibida. Un dibujo abstracto y sin definición, que me deja exhausta y con la convicción de que he hallado el paraíso, que tampoco tengo muy claro qué es, pero que me lleva
Don Galo Martínez, el lector infatigable. Por Rubén Darío Buitrón
Este 21 de junio de 2022 conocí la noticia de que había fallecido, a los 91 años, don Galo Martínez Merchán, fundador y director de diario Expreso. Rindo homenaje a un hombre especial y complejo, a un soñador y visionario, pero, sobre todo, a un ángulo desconocido de su personalidad: su pasión por leer. Por
«Rossy, una maga». Crónica de Freddy Solórzano
Rossy padece atrofia muscular y si no fuera por su andador ni siquiera podría caminar. Tiene dos hijos con capacidades diferentes. Ella es todo lo que les queda. La escasez tan estrecha la obliga a sobrevivir a como dé lugar. Por Freddy Solórzano* Cuando Rossy escuchó que llamaban a la puerta del departamento, sabía quién
La patria, un concepto que se acomoda a las circunstancias
«La Patria» es un concepto manido y demasiado invocado por quienes se califican de izquierda o de derecha. Hoy, de nuevo, esa patria está asida a los escombros de una democracia cuyo destino no parece importar al poder político, en especial al ejecutivo, al legislativo y al gremial. Solo importan los intereses personales. Editorial de
El secreto. Un relato de Viviana Garcés-Vargas
Extrañas relaciones se producen dentro de una familia desarticulada por un trágico accidente de tránsito, a partir del cual se producen hechos íntimos que desfiguran los roles paternos y filiales en medio de vacíos, pasiones y perversiones. Por Viviana Garcés-Vargas* «Quiero preguntarle a todos los padres y tutores una cosa: para que sirvió entonces la
«Papá». Una crónica de Tatiana Mendoza
¿Cómo vemos a nuestro padre cuando somos niños? ¿Qué percepciones y sentimientos nos producen sus presencias y su ausencias? ¿Cómo evolucionan o involucionan el cariño, el respeto, los recuerdos malos, los recuerdos buenos? Por Tatiana Mendoza* Papá, a veces, solo fue un observador. Siempre sonreía y más cuando ganaba el Barcelona de Guayaqui. Amante de
Lasso se amuralla en Carondelet y en sus gestos autoritarios
EDITORIAL DE LOSCRONISTAS.NET Viernes 17 de junio. Quinto día de las movilizaciones contra el Régimen, convocadas por los sectores sociales, de forma principal, por los indígenas. Lo particular de esta convocatoria es que si bien es liderada por los indígenas, poco a poco se han ido sumando profesores, estudiantes, gremios de trabajadores, transportistas y sectores
Apuntes que no son paro. Por Sebastián Vera
Ecuador atraviesa una severa crisis política que, como siempre, muestra un país polarizado, o mejor, esquizofrénico: quienes salen a protestar y quienes se quedan en casa a “producir”. Si estamos como estamos es porque hay un gobierno y una oposición que no están a la altura del Ecuador. Entonces, al menos, que la escritura exorcice
Comments (11)
Frannk
28 Abr 2021La crónica es inmersiva. Sentí ser parte de la misma en tres puntos; cuando Yiye Ávila induce a los feligreses al transe, cuando se describe el momento de los vendedores ambulantes y cuando se da la conversación en el taxi. El final le dio el realismo de una crónica, al menos eso lo creo, para mí una crónica esta envuelta de varías realidades y la incredulidad es parte de esta.
Me gusta mucho, felicitaciones y gracias por dar a conocer sus pensamientos a través de las palabras.
Los Cronistas
28 Abr 2021Muchísimas gracias por sus comentarios, Frannk.
Saludos fraternos,
Rubén Darío Buitrón
Director
Frannk
28 Abr 2021La crónica es inmersiva. Sentí ser parte de la misma en tres puntos; cuando Yiye Ávila induce a los feligreses al transe, cuando se describe el momento de los vendedores ambulantes y cuando se da la conversación en el taxi. El final le dio el realismo de una crónica, al menos eso lo creo, para mí una crónica esta envuelta de varías realidades y la incredulidad es parte de esta.
Me gusta mucho, felicitaciones y gracias por dar a conocer sus pensamientos a través de las palabras.
Kevin Coello
30 Abr 2021Quedé sin palabras al ver esa comparativa que es muy asertada, no esperaba un comentario así, lo que parecería una crítica o invitación a la reflexión con respecto a la religión termino siendo una clara señalización a la política Ecuatoriana y a como en el mandato del ex presidente Rafael Correa muchas personas lo veían como la salvación de Ecuador y justifican muchos de sus actos como «el hizo obras», es verdad que algunas acciones del ex presidente Correa fueron muy acertada, sin embargo eso no lo excime de actos perjudiciales para la nación ecuatoriana, y como dice la escritora es su última oración «no estoy segura de que su palabra sea verdadera»
Kevin Joel Coello Barzola
30 Abr 2021Quedé sin palabras al ver esa comparativa que es muy asertada, no esperaba un comentario así, lo que parecería una crítica o invitación a la reflexión con respecto a la religión termino siendo una clara señalización a la política Ecuatoriana y a como en el mandato del ex presidente Rafael Correa muchas personas lo veían como la salvación de Ecuador y justifican muchos de sus actos como «el hizo obras», es verdad que algunas acciones del ex presidente Correa fueron muy acertada, sin embargo eso no lo excime de actos perjudiciales para la nación ecuatoriana, y como dice la escritora es su última oración «no estoy segura de que su palabra sea verdadera»
Kevin Coello
30 Abr 2021Me quedé sin palabras al leer la publicación de la dra. Acosta, es increíble como al principio de la narración nos habla acerca de lo que parecería ser una crítica o reflexión hacia la religión y como termina con una comparativa hacia la política Ecuatoriana.
Andrea
30 Abr 2021La lectura resulta bastante «gráfica» , transporta a la experiencia y poder contemplar los detalles del evento y las múltiples emociones que genera. Resulta interesante conocer parte de la biografía del personaje que convence y conmueve a multitudes, invita a sacar conclusiones sobre su oficio, sus experiencias de dolor, sus deseos de sanación y creencia ferviente tanto de lo divino como diabólico.
Kevin Coello
30 Abr 2021Me quedé sin palabras al leer la publicación de la dra. Acosta, es increíble como al principio de la narración nos habla acerca de lo que parecería ser una crítica o reflexión hacia la religión y como termina con una comparativa hacia la política Ecuatoriana. Me encantó como muestra al lector una perspectiva y de repente hace una comparativa con otro punto de vista que tiene mucho que ver con el principal, yo como ecuatoriano doy testimonio de que en mi país existen personas que prácticamente idolatran al ex presidente Correa y dejan pasar por alto sus acciones no tan favorables para el país.
Andrea Bejarano
30 Abr 2021La lectura resulta bastante «gráfica» , transporta a la experiencia y poder contemplar los detalles del evento y las múltiples emociones que genera. Resulta interesante conocer parte de la biografía del personaje que convence y conmueve a multitudes, invita a sacar conclusiones sobre su oficio, sus experiencias de dolor, sus deseos de sanación y creencia ferviente tanto de lo divino como diabólico.
Sofia
30 Abr 2021Una crónica fantástica que al momento de leerla te sientes inmersa en ella. La realidad del momento que transmite envuelve al lector. El párrafo comparativo final, dando un vistazo a la postura de la autora, es algo que me gustó mucho. ¡Felicitaciones a la autora! Y que maravillosa forma de plasmar sus pensamientos.
Diana B
01 May 2021Un acercamiento interesante a un acontecimiento religioso-cultural. Una crónica muy descriptiva que detalla de manera precisa dicha experiencia en primera persona.
Felicitaciones.