La última interpelación de Antonio Aguirre
«La República Independiente de Guayaquil». Editorial de loscronistas
Un conocido político y radiodifusor guayaquileño, conocido por sus vínculos cercanos al Partido Social Cristiano, planteó este lunes 27 de junio que Guayaquil debería separarse del Ecuador. Un planteamiento extremadamente peligroso y que viene a poner más leña al fuego en medio del grave conflicto social y político que se vive en el país. EDITORIAL
«Ecuanoir: paro nacional». Por Sebastián Vera
Una visión lúdica y reflexiva acerca del Ecuador que vive un paro nacional protagonizado por los indígenas y que atraviesa una crisis de valores y de principios, una crisis política que mantiene al país atrapado en un círculo de violencia, necedades, incomprensiones, egoísmos, intolerancias, racismo, miedo colectivo y una profunda incertidumbre frente al futuro. Por
Caracoles en mi puerta. Un cuento de Betsy Stirnimann
«Ahora estás tú, poblándome toda. Cubriendo mi presente con tus manos y pintando, sobre el lienzo que es mi cuerpo, horas de pasión prohibida. Un dibujo abstracto y sin definición, que me deja exhausta y con la convicción de que he hallado el paraíso, que tampoco tengo muy claro qué es, pero que me lleva
Don Galo Martínez, el lector infatigable. Por Rubén Darío Buitrón
Este 21 de junio de 2022 conocí la noticia de que había fallecido, a los 91 años, don Galo Martínez Merchán, fundador y director de diario Expreso. Rindo homenaje a un hombre especial y complejo, a un soñador y visionario, pero, sobre todo, a un ángulo desconocido de su personalidad: su pasión por leer. Por
«Rossy, una maga». Crónica de Freddy Solórzano
Rossy padece atrofia muscular y si no fuera por su andador ni siquiera podría caminar. Tiene dos hijos con capacidades diferentes. Ella es todo lo que les queda. La escasez tan estrecha la obliga a sobrevivir a como dé lugar. Por Freddy Solórzano* Cuando Rossy escuchó que llamaban a la puerta del departamento, sabía quién
La patria, un concepto que se acomoda a las circunstancias
«La Patria» es un concepto manido y demasiado invocado por quienes se califican de izquierda o de derecha. Hoy, de nuevo, esa patria está asida a los escombros de una democracia cuyo destino no parece importar al poder político, en especial al ejecutivo, al legislativo y al gremial. Solo importan los intereses personales. Editorial de
El secreto. Un relato de Viviana Garcés-Vargas
Extrañas relaciones se producen dentro de una familia desarticulada por un trágico accidente de tránsito, a partir del cual se producen hechos íntimos que desfiguran los roles paternos y filiales en medio de vacíos, pasiones y perversiones. Por Viviana Garcés-Vargas* «Quiero preguntarle a todos los padres y tutores una cosa: para que sirvió entonces la
«Papá». Una crónica de Tatiana Mendoza
¿Cómo vemos a nuestro padre cuando somos niños? ¿Qué percepciones y sentimientos nos producen sus presencias y su ausencias? ¿Cómo evolucionan o involucionan el cariño, el respeto, los recuerdos malos, los recuerdos buenos? Por Tatiana Mendoza* Papá, a veces, solo fue un observador. Siempre sonreía y más cuando ganaba el Barcelona de Guayaqui. Amante de
Lasso se amuralla en Carondelet y en sus gestos autoritarios
EDITORIAL DE LOSCRONISTAS.NET Viernes 17 de junio. Quinto día de las movilizaciones contra el Régimen, convocadas por los sectores sociales, de forma principal, por los indígenas. Lo particular de esta convocatoria es que si bien es liderada por los indígenas, poco a poco se han ido sumando profesores, estudiantes, gremios de trabajadores, transportistas y sectores
Apuntes que no son paro. Por Sebastián Vera
Ecuador atraviesa una severa crisis política que, como siempre, muestra un país polarizado, o mejor, esquizofrénico: quienes salen a protestar y quienes se quedan en casa a “producir”. Si estamos como estamos es porque hay un gobierno y una oposición que no están a la altura del Ecuador. Entonces, al menos, que la escritura exorcice
Comments (9)
Frank M. Tapia Carrillo.
02 Ago 2021Sin conocerlo a través de este artículo he sentido a Antonio Aguirre como cercano, como un mentor, como un intelectual. Cómo alguien que merece ser escuchado por la mentes curiosas. Cómo una gran pérdida para los intelectuales de Guayaquil.
Daniel García
03 Ago 2021No tuve la oportunidad de conocerle pero mediante este relato, muy estructurado y en el que encuentro tantas emociones transmitidas por escrito, pude apreciar la huella que dejó en quienes llegaron a interactuar o convivir con el señor Aguirre.
Me devuelve siempre la esperanza en que siempre habrá aquellos que sí usen su vida para aprender y edificar a otros con conocimientos a la vez que se muestra empatía en el camino.
Sí existen seres humanos buenos.
Sandra Espinosa Navarro
01 Sep 2021Revitalizador conocer a un personaje con experiencia y conocimiento que se vuelca en la educación y la clínica. Personas, que sin reconocimiento o fama efímeras son los fundamentales en la construcción de país, ese alternativo al de la corrupción, de la mediocridad y de los escándalos. Los seres indispensables para no perder la fé en la humanidad.
Los Cronistas
01 Sep 2021Muchas gracias, Sandra. La autora de la crónica ya conoce su comentario y le agradece profundamente, por conmoverla de esta manera con sus palabras.
Gracias también por estar con nosotros,
Rubén Darío Buitrón
Director-fundador
loscronistas.net
Germán Basurto
02 Sep 2021Conocí a Antonio Aguirre de lejos en una época en la que muchos teníamos conocimiento mutuo o de oidas o por comentarios formulados y compartidos en ausencia con respeto y hasta admiración. Digamos que fuimos «amigos» de saludo y por alguna vez habernos encontrado en algún conversatorio en el que sabíamos que teníamos coincidencias y hasta, discrepancias manteniendo las distancias y no por sentimientos negativos. Es que Antonio era un intelectual reservado y con la costumbre de observar y callar o a lo mejor comentar con agudeza y deşən fado. La crónica de Sara amiga querida me ha conmovido porque me ha descrito a un personaje que tenía tantas cualidades y características que lamentablemente no pude descubrir por mi mismo y que me introducen a una vida que pertenecía a una época tan fundacional como la que nos tocó vivir y participar los que nacimos a la historia nueva en todos los campos de la cultura humana. Debo agradecer a Sara por su descripción profunda a la altura de la importancia, del personaje que nos presenta. Con un estilo que yo desconocía mi amiga rinde un homenaje a quien realmente se merece. Me queda cierta frustración no haber tratado más de cerca a AA. Pero también me queda la satisfacción de haber conocido en esta crónica a una Mujer digna de mi estimación por sus cualidades humanas y profesionales a las que se ha sumado las literarias y de que modo.
Los Cronistas
02 Sep 2021Muchas gracias, Germán, a nombre de Sarita.
Saludos,
Rubén Darío Buitrón
Director-fundador
loscronistas.net
Joselyn Cobos
02 Sep 2021Qué hermoso escrito! Tan emocionante, detallista y la forma como están estructurado me ha dado a conocer claramente la trayectoria y el gran aporte significativo del intelectual Antonio.
De seguro en la otra dimensión sigue esparciendo su luz como lo ha hecho aquí con nosotros.
Felicitaciones a Sarita Acosta por aportarnos con esta hermosa crónica tan llena de empatía.
Los Cronistas
02 Sep 2021Muchas gracias, Joselyn. Sus palabras son estimulantes. Seguiremos buscando personajes de esa talla humana e intelectual.
Saludos,
Rubén Darío Buitrón
Director-fundador
loscronistas.net
Tatiana
27 Oct 2021Sarita gracias por contarnos parte de la vida de un amigo, me dolió saber que ya partió al Oriente eterno