Análisis
La próxima batalla en Ecuador: los periodistas frente al nuevo gobierno
Por Rubén Darío Buitrón* Hacer periodismo es aprender y desaprender todos los días. No importa que seas un reportero principiante o el director de un medio de comunicación: cada 24 horas el periodista se va enriqueciendo o se va empobreciendo. ¿Por qué aprender o desaprender? ¿Qué es lo que significa, periodísticamente, enriquecerse o empobrecerse en
Febrero 7/ Un día clave para el futuro del Ecuador
Por María José Carrera* Ecuador ha marcado un récord en su propia historia: 16 candidatos a la presidencia para las elecciones de 2021. Y, en un país en donde la población –en su mayoría- se declara apolítica, tantas opciones a la vista dificultan la tarea de tomar una decisión. ¿Cuánto tiempo hace falta para analizar
Pandemia electoral 2021/UN DEBATE QUE NO FUE DEBATE
Por Julia Ribas* ¿Nos habremos vacunado contra la política? El debate que no fue debate. Así se llamó al encuentro de varios candidatos a la presidencia de la República en un espacio que debía, en la práctica, servir para conocer más sus propuestas y el cómo van a sacar al país en la crisis que
El «ya qué chucha» entró en la política nacional
*Por José Eduardo Salazar Abdalá Bucaram puso de moda el “un solo toque”. Rafael Correa hizo algo similar con el “una sola vuelta”. Y ahora Guillermo Lasso logró ese efecto con el “ya qué chucha”. Lasso, banquero y político, mantuvo durante todas sus candidaturas (2013 y 2017) una postura seria, de “estadista” dirían los asesores
Sin jaula de oro
*Por Viviana Garcés-Vargas Desde octubre de 2019, vengo escuchando a un señor que está en la esquina de casa, ofreciendo a viva voz: «dorado, dorado». Sí, desde esa fecha en que no teníamos transporte debido al paro nacional y este individuo, con su bicicleta amarilla, se estacionaba tan cerca de mí para ofrecer su pesca
Los indígenas ganaron en la calle y en la mesa
Por Diego Montenegro Andrade* QUITO.- En el escenario del enfrentamiento con las fuerzas del orden y en la mesa de diálogo, los indígenas se desempeñaron con valentía. En las calles soportaron la brutal represión y pusieron los muertos y los heridos. En la mesa, le dijeron al Presidente de la República lo que pensaban: que
Gabriela Rivadeneira puso al correísmo en el paredón
Por Diego Montenegro Andrade* A confesión de parte, relevo de prueba. Es una máxima a la que apelan los jueces para desestimar las pruebas cuando el sindicado ha reconocido su culpabilidad. Declararse culpable es más real que la acusación particular. La asambleísta Gabriela Rivadeneira, dirigente del correísmo, pidió protección en la embajada de México, en
Ecuador, el país de patadas y piedrazos
Por Diego Montenegro Andrade* Un acuerdo previo entre el Gobierno y los líderes indígenas frenó la escalada de la confrontación en el Centro Histórico de Quito, el miércoles 9 de Octubre. Los manifestantes se comprometieron a marchar pacíficamente por los alrededores de Carondelet y los policías, a vigilar su desplazamiento. Los indígenas cumplieron, pero los