Análisis
La mala película protagonizada por Lenín
Por Diego Montenegro Andrade* Un Presidente de la República recriminando a una niña es una escena de película infantil de mal gusto, con pésima dirección y con un protagonista que no se respeta a sí mismo. La máxima investidura de un país frente a la fragilidad de un ser, que tuvo que soportar la exclusión
‘La Secom se metió en mi dormitorio’
Por Diego Montenegro Andrade* «La SECOM se metió en mi dormitorio. Violó mi privacidad y mi descanso. Por favor, más respeto». Con ese mensaje posteado en su cuenta de Facebook, Marianela Vallejo expresaba su malestar, por no decir indignación, con el Gobierno. Ella recibió el mensaje de texto en su teléfono, enviado por la Secretaría
Lo social no se resuelve con lo militar
Por Diego Montenegro Andrade* Parece que el diálogo para consolidar la paz entre el Gobierno de Ecuador y el Movimiento Indígena es un espejismo. Desde los dos frentes se han pronunciado discursos que incentivan a la guerra, lo cual genera un peligroso ambiente de confrontación que, en definitiva, no le hace bien al país. Del
A los gobiernos les falta voluntad política
*Por Pamela Parra* El escritor y político cubano José Martí decía: “Los derechos se toman, no se piden, se arrancan, no se mendigan”. Tomando en cuenta que fue el organizador de la llamada “Guerra necesaria” que independizó Cuba en 1895, sus palabras vuelven a ser en esta época más que retórica. Las protestas en Ecuador,
Regionalismo y política destruyen al Ecuador
Por Viviana Garcés-Vargas* El regionalismo es visible en Ecuador, y se hace mucho más palpable cuando se registran problemas políticos a nivel nacional. El país se divide en cuatro regiones, no obstante, quienes lideran de una manera u otra son Guayaquil, en la costa, y Quito. El paro nacional, que inició el 3 de octubre
Y después del paro, ¿qué viene?
Por José Guerrero N.* Y después del paro, ¿qué? Han pasado tres días desde que se anunció la derogación del Decreto 883, que quitaba el subsidio a los combustibles. Esta medida del gobierno de Lenín Moreno literalmente incendió Ecuador. Fueron 10 días de protestas lideradas por el sector indígena, pero acompañados de gremios de trabajadores,
Los indígenas ganaron en la calle y en la mesa
Por Diego Montenegro Andrade* QUITO.- En el escenario del enfrentamiento con las fuerzas del orden y en la mesa de diálogo, los indígenas se desempeñaron con valentía. En las calles soportaron la brutal represión y pusieron los muertos y los heridos. En la mesa, le dijeron al Presidente de la República lo que pensaban: que
Gabriela Rivadeneira puso al correísmo en el paredón
Por Diego Montenegro Andrade* A confesión de parte, relevo de prueba. Es una máxima a la que apelan los jueces para desestimar las pruebas cuando el sindicado ha reconocido su culpabilidad. Declararse culpable es más real que la acusación particular. La asambleísta Gabriela Rivadeneira, dirigente del correísmo, pidió protección en la embajada de México, en
Ecuador, el país de patadas y piedrazos
Por Diego Montenegro Andrade* Un acuerdo previo entre el Gobierno y los líderes indígenas frenó la escalada de la confrontación en el Centro Histórico de Quito, el miércoles 9 de Octubre. Los manifestantes se comprometieron a marchar pacíficamente por los alrededores de Carondelet y los policías, a vigilar su desplazamiento. Los indígenas cumplieron, pero los