Cine
Adiós al lenguaje: Jean-Luc Godard y las formas que piensan
Por Christian Espinoza Parra* Jean-Luc Godard es el mito de su propia obra. «A veces la realidad es demasiado compleja para la transmisión oral, pero la leyenda la personifica en la forma en la cual le permite esparcirse por el mundo», dice el sistema informático malignamente inteligente de la película Alphaville (1965). La edificación del mito viviente
Beginning: noche oscura del alma
Por Christian Espinoza Parra* He visto muchos incendios, pero sólo pocos me han marcado profundamente: uno devoró a la familia de Lee Chandler en la película Manchester by the sea, otro al pueblo de Yangana en la famosa novela ecuatoriana de Ángel Felicísimo Rojas, otro —y sin duda el más famoso— el que en Luz agosto de Faulkner se
Sansón: el evangelio y la carne
Por Christian Espinoza Parra* Cualquier destino, por largo y complicado que sea, consta en realidad de un solo momento: el momento en que el hombre sabe para siempre quién es. La frase es de Jorge Luis Borges y bien podría resumir la más reciente película ecuatoriana, Sansón, de Pável Quevedo, porque su protagonista, un atormentado
Carta abierta al Presidente de la República sobre la cultura en el Ecuador
Hola, amigas y amigos, Este martes 15 de junio, la escritora María Leonor Baquerizo envió la carta abierta al Presidente y a la ministra de Cultura, a través de las redes de cada uno de ellos; hoy les hará llegar en soporte impreso. La envió asimismo a periodistas culturales de El Universo y El Comercio.
El violín: el cine como móvil político
Por Christian Espinoza Parra* El violín, del mexicano Francisco Vargas, es probablemente uno de los mayores ejemplos de cine comprometido de nuestro tiempo, pues en su afán de volver concreta una realidad tan huidiza como la nuestra, a través de una estética casi neorrealista, acaba volviéndose un arma de doble filo para sí misma, al
Lost highway
Por Christian Espinoza Parra* Contar el horror implica ser como David Lynch, saber como David Lynch que al igual que la mentira o Dios (que viene a ser casi lo mismo), el horror está por todas partes: en unas cortinas rojas movidas por una mano de dedos sutiles, en el humo de un cigarrillo en
Sumergible: de náufragos y naufragios
Por Christian Espinoza Parra* Sumergible cuenta una historia claustrofóbica en la que tres hombres que han arriesgado todo en un viaje a través de un narcosubmarino hecho a mano, que se supone debe llevarlos hasta costas estadounidenses, parecen naufragar no tanto por los desperfectos a medio camino como por un espantoso descubrimiento entre los cargamentos
El pájaro pintado: el horror, el horror
Por Christian Espinoza Parra* Al ver la película de Václav Marhoul titulada El pájaro pintado pensé de inmediato en cómo un realismo descarnado o que en apariencia se presenta como descarnado es en realidad pura apariencia, velo de una película que no es enteramente mala a lo largo de sus casi tres horas, pero que, sin
Almacenados: la eficaz ficción del poder
Por Christian Espinoza Parra* Almacenados es el último largometraje del director mexicano Jack Zagha Kababie. La película es una puesta en escena minimalista cuyos personajes son seres anodinos entrampados en los complejos mecanismos de la burocracia. La historia sigue a Nín, un joven encargado de sustituir a un viejo almacenero luego de sus últimas cinco jornadas
Las mejores recomendaciones para ver en Netflix
Selección por Gabriel Zhiminaicela* Escrito por Christian Espinoza Parra* Para bien o para mal, Netflix ha provocado una revolución televisiva en la medida en que el suscriptor tiene a su disposición un catálogo que, aunque continúa siendo en mayor parte la programación chatarra a la que tienen acostumbrado al público promedio, ha permitido, al menos,