Autores famosos
La fidelidad a lo imposible: Vargas Llosa y la Historia de Mayta
Por Christian Espinosa Parra* El límite entre la invención y lo real es el autor, porque a la vez que se ubica en el plano imaginativo, también se ubica en nuestro mundo, hecho esencialmente de mentiras que, a diferencia de la literatura, no tiene como trasfondo una profunda verdad, sino una amarga desilusión. Como si
Cómo llegar a ser (o no llegar a ser) escritor, según Wisława Szymborska
Realizada en octubre de 2000, esta entrevista entre amigas -Teresa Walas y la Premio Nobel polaca- se refiere a la sus contestaciones a los escritores aspirantes a debutar con sus textos en la revista Vida literaria, en los años 60. Correo de lectores (Nórdica) acumula más de doscientas respuestas, conformando tanto un verdadero manual para editores como
Salcedo Ramos: cómo construir escenas
Tomado de la página de la FNPI* El maestro Alberto Salcedo Ramos comparte un abrebocas de sus consejos para encontrar, crear y saber cuándo evitar las escenas. Uno de los recursos que usa y recomienda Alberto Salcedo Ramos para contar una historia sin aburrir al lector es crear escenas. Sin embargo, el cronista colombiano aconseja
Tom Wolfe, el padre del nuevo periodismo, ha muerto
Fallecido a los 87 años, de Tom Wolfe se recordará su sabiduría, su escritura y su rotundo éxito. El autor y periodista estadounidense, creador del «Nuevo periodismo», fue una referencia mundial desde las páginas de The Washington Post, Enquirer y New York Herald, donde practicó un periodismo inteligente y moderno. Toda una revolución. A modo de homenaje,
El oficio de escribir: Caparrós, Salcedo, Alarcón y Guerreiro
En 2017 la FNPI reunió a varios maestros del periodismo narrativo. Estuvimos en el Taller periodismo narrativo: reporteo, mirada y estilo, con Leila Guerriero; en el Taller de crónica periodística, con Alberto Salcedo Ramos; en el Taller de libros periodístisticos, con Martín Caparrós, y en el Taller de crónica contar la ciudad con Cristian Alarcón. En
12 definiciones fuertes sobre el periodismo narrativo
La noche del jueves 30 de noviembre, durante el cierre del primer día del festival de no ficción Basado en Hechos Reales que se lleva a cabo en Buenos Aires, se proyectó una entrevista fundamental para cualquier periodista. El entrevistado era Gay Talese, una eminencia del periodismo, un escritor de 85 años que supo cosechar
Carta a un periodista joven
Por Manuel Castillo, periodista español El otro día estuve en la mesa redonda en la Universidad de Málaga y pude comprobar la inquietud que os genera el abismo del mercado laboral. Escuché palabras de angustia y también de indignación. También noté cierta complacencia, algunas excusas y, en general, poco conocimiento de lo que os vais a encontrar ahí afuera. Lógico. Por eso,
Asalto al Palacio
El boom de la crónica tiene pocos años, pero la crónica es tan vieja como el propio deseo de escribir experiencias propias o ajenas. Sin remontarnos tanto, apenas hasta la década de los setenta, una crónica imperecedera que juzgo de lectura obligada es la escrita por el periodista Gabriel García Márquez para la revista bogotana
El poderoso Frank Sinatra frustrado por amor
Este Búho ama los libros, la música, las buenas películas y su cama. Es bueno despejar la mente. Además, un periodista tiene el deber de reinventarse cada día. Leyendo, escuchando buena música o viendo clásicos del cine. Estaba revisando mi baúl de los recuerdos y encontré en una caja los tres libros sobre la vida de Frank Sinatra,
Escribir crónica en México: una temeridad o un suicidio
Claudia POR JAVIER VALDEZ CÁRDENAS * Claudia tenía 35 años. Nació en un pueblito cercano a la serranía, en un pequeño valle del municipio de San Ignacio, Sinaloa, a poco más de cincuenta kilómetros del puerto de Mazatlán. Emigró muy joven a la ciudad para estudiar la preparatoria y luego Ciencias de la Comunicación. Su