Libros
Correspondencia ilimitada del amor
Por María José Larrea* En medio de su dolorosa congelación, leo Carta larga sin final, de Lupe Rumazo. Una temperatura que fluctúa entre el 0° Celsius y el 32° Fahrenheit en su poética constante. Correspondencia de amor entre hija y madre que podría ser la mía con mi propia madre. Un amor desnudo. Una construcción
La pasión según Trelew
Por Christian Espinoza Parra* Estamos heridos de muerte (nos hieren unos cuantos y la historia que esos cuantos sacan a pasear hinchando pecho en las bullas patrias, pero que en realidad muere en el patio de la casa o virando la esquina) y a pesar de tanto desangrarnos seguimos atascados en el mismo sitio, como
Una pista sobre el deseo, el sexo y el horror en Horacio Castellanos Moya
Por Marx Hidalgo* La narrativa de Horacio Castellanos Moya se desplaza en los escenarios desprendidos del horror, producto de las masacres perpetuadas por las fuerzas militares centroamericanas. Por eso, cierto desencanto frente al poder, en especial del político, se encuentra presente en sus narraciones, y que además lo critica sin caer en el error del
«El mitómano», una novela para repensar la mentira
Por María José Larrea* Una novela con la que recapacito mis mentiras. El mitómano, del escritor ecuatoriano Adolfo Macías Huerta, es ágil, rápida, llena de humor, de aparente simpleza, introspectiva. Juega a hacer terapia conmigo. La personalidad y la situación de cada personaje es la que proyecto en los demás. Estos se desenvuelven en oficios
Reflexiones sobre «Las malas», de Camila Sosa Villada
Por María José Larrea* El ser humano vive en un constante antagonismo de lo que considera bueno o malo, bello o feo, amable o grotesco, normal o irregular. La cotidianidad placentera que experimenta la sociedad en general en trabajar, convivir con la familia, llevar a los hijos a la escuela, acceder a un hospital, ser
«Tiempos recios»: un derrotero del fracaso de América Latina
*Por Christian Espinoza Parra Hablar de Mario Vargas Llosa como un paradigma de la necesidad de escisión entre el escritor y su obra es, a estas alturas, un lugar común. Estoy seguro que entre los grandes de la literatura, su obra finalmente se sobrepondrá a sus posturas políticas y acabará por volverse una con su
Tripa mistic o la irreverencia elevada a la máxima potencia
El reciente libro de Rafael Lugo tiene como pretexto un apocalipsis para no dejar títere con cabeza *Víctor Vizuete E. En algunos lugares del Ecuador, de cuyos nombres si quiere acordarse, el autor quiteño Rafael Lugo Naranjo monta, diagrama, planifica y dispara su más reciente creación: Tripa Mistic. Este librito de 218 páginas, editado por