Reflexiones
Los indígenas, la moneda de cambio
Por José Guerrero N.* Pobres indígenas. Hace más de dos años, cuando protestaban contra el anterior gobierno, eran valientes, aguerridos, bien parados. A través de redes sociales se hacían recolectas de víveres y todo tipo de vituallas para apoyarlos en sus protestas. Eran la punta de lanza de la lucha contra un gobierno dictador, asesino,
El inquilino de Carondelet se cambia de casa
Por Diego Montenegro Andrade* El presidente Lenín Moreno anunció, la noche de este lunes 7 de octubre, que ha trasladado, temporalmente, la sede del Gobierno a Guayaquil. Lo hizo luego de la llegada a Quito de los indígenas de la Sierra Centro y del norte del país. La capital está convulsionada: tanquetas incendiadas, cuarteles de
Las confusas señales de Lenín Moreno
Por Xavier Villacís* QUEVEDO.- Ha pasado el primer peligro de la desestabilización a un gobierno endeble, carente de respaldo popular, entregado -frente a las evidencias- a los grandes empresarios, banca y grandes medios. Pero, aún así, un gobierno necesario para reconstituir el sendero democrático a través de las libertades recuperadas. Días de manifestaciones violentas como
Un volcán dormido que se llama Ecuador
Por Rubén Darío Buitrón* Ecuador, la tierra de los volcanes activos más altos del mundo, es, metafóricamente, uno de ellos: un volcán capaz de quedarse en silencio durante mucho tiempo, un siglo y más, tal vez, pero capaz también de despertar, llenarse de fuego en sus entrañas, sacarlas de muy adentro y, sin compasión, arrasar
¿Por qué los medios no son capaces de reinventarse?
Por Rubén Darío Buitrón* “En cinco años todavía existirán periódicos impresos. Dentro de una década, no estoy seguro de que sigan existiendo como ahora los conocemos. Lo único seguro es que los diarios sobrevivirán en la medida en que los periodistas luchemos para que existan”. La reflexión la hace el español José Luis Cebrián, alto
Curuchupas y violadores
Por Viviana Garcés Vargas* «Con demasiada frecuencia vemos injusticias, grandes o pequeñas, y pensamos que es terrible, pero no hacemos nada al respecto. No decimos nada. Dejamos que los otros libren sus batallas. Nos quedamos callados porque el silencio es más fácil». Confesiones de una mala feminista. (Roxana Gay). 1 Martes, 17 de septiembre de
Y cargarás con el hijo de tu violador, amén.
Por Tatiana Mendoza* “Es como tener una bala en la espalda”. Lo decía la agente Karen Duval de la serie Unbelievable (Netflix) cuando exhortaba a un policía a la acción explicándole lo que debe sentir una mujer violada y la falta de diligencia en la investigación. Y sí, cuando te viola un pastor evangélico es
Periodismo público: mitos y verdades
Por Rubén Darío Buitrón* Muchos confunden el concepto de «periodismo público» con el de periodismo oficial o periodismo gubernamental. La confusión es tanta que la gente, el ciudadano, las audiencias, han llegado a creer que existe una contradicción básica: periodismo público vs. periodismo privado, lo cual es un error de fondo. Un medio público no
Periodismo combativo: ¿contra quién?
Por Rubén Darío Buitrón* En una sala del aeropuerto me encuentro con un colega que aún trabaja, según dice al saludarme, en “un gran periódico”. Pero hay una sonrisa extraña cuando lo dice. En principio quiero evitarlo. Fuimos compañeros algún tiempo y la última vez que lo vi nos distanciamos porque empecé a hacerle notar
Amigos y rivales: periodismo y redes sociales
Por Juan Diego Godoy* Usted fue testigo de un accidente de tránsito. Con su teléfono inteligente capturó el momento, en tres segundos lo publicó en su cuenta de Twitter y obtuvo una ostentosa cantidad de reacciones de usuarios de la red luego de algunos minutos. Fue el primero en documentar y compartir un hecho, pero eso