Nuestros libros
!Yo viví la tragedia en Guayllabamba! Por Mauricio Toapanta Vizuete
«Habría querido hacer más. Me duele mucho que la gente cuando ve una ambulancia no se haga a un lado y demore la llegada inmediata y evitar tanto dolor como lo que sucedió. Quizás hoy no nos tocó y quizás jamás suceda, pero cuando suene una sirena, ¡por Dios, den paso! Esperen y no salgan
Viernes. Una historia erótica de Antonia Morante
A ella le hechizaba sentir su excitación, su jadeo, su sudor. Le asombraba que él disfrutara de su cuerpo, de sus aperturas, de sus senos. Se hicieron de todo, se tocaron todo. Se abrazaron uno encima del otro, en todas las poses, aguantando el clímax hasta el final. Por Antonia Morante* Había arribado a Santiago
Safari por el África: del riesgo al asombro. Por Ivanni Bartoletti
«Antes de iniciar la caminata nos dieron a cada uno un bastón de madera de Khaya, además de algunas indicaciones como caminar siempre atrás, no correr en ninguna circunstancia, elevar los brazos en caso de peligro y no dejar caer el bastón, ya que los leones los reconocen como símbolos de autoridad». Por Ivanni Salinas
Los Días de la Madre para los 60 y piquito. Una crónica de Víctor Vizuete Espinosa
«Para nosotros, los viejecitos a los que los millenials y cristales han convertido en desechables, estas fechas más bien son el recordatorio de lo cerca que estamos de volver a celebrar esos días de la madre con nuestras progenitoras, precisamente, pero ya no en este planeta». Por Víctor Vizuete Espinosa* Cuando la edad empieza a
De emperadores romanos y corsos. Crónica de viaje de María Dolores Montaño
«Me puse a pensar en la extraordinaria oportunidad de conocer gente de lugares tan distantes a mi cultura y estar al tanto, por boca propia, de la historia de Francia, la de la revolución, la de sus colonias, la de la vida en ese Mediterráneo tan distante para mí». Por María Dolores Montaño* Lo extraordinario
«Princesa, dime cómo es el cielo». Una crónica de Magaly Villacrés
«Fuiste un antes y un después en mi vida; una bisagra. Escribimos una corta historia de amor por seis años en aquel dormitorio color rosa en el que aprendimos juntas. Yo estrenaba una maternidad inesperada y tú me curabas las heridas con tu singular manera de quererme». Por Magaly Villacrés, desde España* Es mayo y
La abuela. Una historia de Ana Gabriela Molina
En el día, la abuela ayuda con el desayuno dando las instrucciones de lo que quiere comer. Luego, con un palo le da al perro por cagarse en el patio antes de llevarlo al parque. En el lugar de juegos del barrio, se entretiene mirando a los vecinos hacer ejercicio. Espera encontrar el amor en
Hay muchas historias esperando que alguien las cuente. Por Rubén Darío Buitrón
Gay Talese, el gran maestro estadounidense de la crónica, nos enseña que las historias de la gente, por insignificantes que parezcan, pueden elevarse a la categoría de arte si se basan en una minuciosa capacidad de observar, tomar nota de todos los detalles, usar los cinco sentidos y contarlo de la manera más bella. Por
«Non Plus Ultra». Una historia de Víctor Vizuete Espinosa
Ninguna máquina puede mentir, ninguna máquina puede, tampoco, decir la verdad. G.K. CHESTERTON Aquella tarde, el sabio recorrió la residencia de la tecnología. Fue atravesando, en lento peregrinaje, todos los aposentos de la mansión. Fue dejando atrás, gradualmente, los primeros terraplenes que, como largas pendientes superpuestas, concluían abruptamente en un parque plagado de árboles asimétricos
Esteban Michelena: «Escribir es inventar jugadas en la cancha». Por Rubén Darío Buitrón
Resulta que Esteban Michelena, siendo quiteño, también es un migrante de sí mismo. Ha tenido que caminar largo y profundo hacia su otra tierra, Esmeraldas, dejarse ennegrecer la sangre con la identidad afro, reinventarse como una persona que mira y siente y ama y pensar con el corazón abierto a las múltiples vidas y colores
Nuestros libros
Loscronistas.net hemos hecho nuestra una frase de Alfonso Carrasco Vintimilla: «enfrentarnos al hecho de hacer cultura o consumirla». Por eso, nuestros ejes de acción que abarcan la escritura de nuestros textos, formación de cronistas y escritores, así como difusión artística nacional e hispanoamericana se articulan para publicar libros de alta calidad estética y de contenido.
Así llegamos a nuestros lectores con libros que van desde la crónica, hasta el cuento y la poesía.
Por supuesto, no solo estamos para imprimir tu libro, te acompañamos a lo largo del proceso de escritura y edición. Todos tenemos una historia por contar y no viene nada mal un poco de ayuda para descubrirla, escribirla y publicarla.

La última pasión
Libro de relatos
Este libro reúne veinte relatos. Los personajes de la obra son parejas breves que se conocen y se relacionan, la mayoría, a través de las redes sociales y sus plataformas, también en los sueños y en las pesadillas: prostitutas, travestis, estudiantes, gente común sin contemplar la edad. Las atmósferas son propias de áreas laborales, gimnasios, asilos, hospitales, aulas, moteles, las propias casas y las habitaciones; covachas, calles populares, el mar. Sin embargo, el escenario es el cuerpo humano, sus genitales, las zonas erógenas, la piel.
Precio: 15 dólares (incluido envío a nivel nacional)
Celular: 099 448 8516
Del prólogo de Rubén Darío Buitrón:
«Los relatos de Viviana que componen este, su primer libro, son el resultado de un proceso que incluye dos elementos adicionales a los que enuncia Vizincey: una profunda reflexión previa (ser o no ser) antes de emprender cada una de sus historias y un trabajo constante, disciplinado y riguroso que culmina con la duda existencia en torno al sentido profundo del texto, por un lado y, por otro, la certeza de que sus relatos tienen los finales que ella busca y tienen también el don de golpearnos donde más nos duele: en la sensibilidad, en el asombro, en el choque con lo que en la cotidianidad muchas veces nos negamos a ver.»
Palabras de la crítica (https://bit.ly/36SgcPZ):
«Detrás de cada relato hay otra historia, no la que se lee, sino la que se esconde, tal vez, la que no se quiere mostrar. La última pasión puede ser una especie de radiografía del devenir de las prácticas sexuales. La narración es natural, ágil, sin lecciones ni mensajes, como si contara episodios que pudieran ser testimonios o inventos que, de todos modos, suceden en la vida de la gente, con ritmo y secuencia, con finales inesperados, quizá liberadores, y, en muchos, el clímax que nos deja atónitos. Pero el tema principal ─en la cotidianidad se lo nombra pocas veces y cuando se lo hace funciona como broma o con segundas intenciones─, aquí, a partir de la ficción, se lo aborda con franqueza y claridad, desde la ansiedad, la búsqueda o la huida del ser humano.»
María José Larrea

Batallas personales
Crónica
Esta antología de crónicas es la consagración del oficio periodístico de Rubén Darío Buitrón. Batallas personales se convierte así en la banda sonora del Ecuador contemporáneo al explorar distintas temáticas relacionadas con la vida cotidiana.
Por sus páginas pasan grandes escritores como Jorge Enrique Adoum cuyo perfil se pierde entre la luz de su poesía; el inolvidable cantautor Gonzalo Benítez que como parte del dúo Benítez y Valencia llevó el pasillo ecuatoriano por importantes escenarios del mundo; pero, también, se cuentan las historias de gente común que en su entorno lidera día a día cambios profundos.
Prólogo de Javier Darío Restrepo y epílogo de Miguel Ángel Bastenier.
Precio: 20 dólares (incluido envío a nivel nacional)
Celular: 099 272 3782
Palabras de la crítica:
«Y así va la palabra interpretativa de Buitrón, cargada de humanidad, seriamente comprometida, convertida en memoria…»
Miguel Donoso Pareja (https://bit.ly/3Lkdhys)
«Me resulta palpable la diferencia entre un periodismo que se hace con los sentidos y con intención propagandística, y el que no se contenta con poco y asume el reto de interpretar la realidad social.
Este tiene la larga vida de lo indispensable para el espíritu humano; aquel, tan transitorio como la vida de una mariposa, tiene la duración de las sensaciones.»
Javier Darío Restrepo
«Y hoy creo saber mucho más del Ecuador por el placer que he experimentado escuchando este libro. Gracias a Rubén Darío Buitrón, el periodista y amigo de la tierra de en medio del mundo.»
Miguel Ángel Bastenier

Leve es la vida que nos queda
Poesía
La nueva antología poética de Rubén Darío Buitrón explora quiénes somos desde nuestra capacidad de amar a los otros. Los poemas convocan ese amor en el presente, pero desde un pasado irremediable. Una mirada nostálgica de todo lo perdido y de la posibilidad de convertirnos en uno.
Precio: 20 dólares (incluye envío a nivel nacional)
Celular: 099 272 3782
Del prólogo de Christian Espinoza Parra (https://bit.ly/35kra0n):
«Este libro, que evoca amores tardíos, justos y prematuros, amores evanescentes entre las nieblas de la memoria, hace del ser evocado un cuerpo que se abraza y entre cuyos dobleces de sombra enterramos algo de nosotros mismos.»
Palabras de la crítica:
«El vuelo de la lectura de este libro implica pozos de aire, turbaciones y movimientos inciertos. Hay riesgos, por supuesto. También hay recuerdos, gestos y testimonios, que crecen como un rumor, solapadamente entre las grietas, y de a poco van transformándose en historias tan conocidas como la vida propia, la de cada uno de los lectores.»
Fabián Guerrero Obando