Crónica
De mascotas y más mascotas… Crónica de Víctor Vizuete Espinosa
De perritos, ni hablar. Siempre hubo uno en mi bitácora de vida. Ahora mismo medra y come de mi cada más esclerótico sueldo un Snauzer más tímido y nervioso que un centro delantero de la Tri. Paradójicamente, se llama Zeus, el dios del trueno. Por Víctor Vizuete Espinosa* Aunque nos suene loco, incongruente y hasta
El día que no circuló diario El Comercio. Una crónica de Ruth Mora
Presentamos la historia que obtuvo Mención de Honor en el reciente Concurso Nacional de Crónica que organizó este portal con el auspicio de Librería Española. La autora cuenta el difícil momento que atraviesan los vendedores del legendario diario El Comercio, en las calles de Quito, debido a los problemas internos del periódico y al incontenible
«En medio de una fiesta», historia ganadora del Concurso Nacional de Crónica 2023
Esta es la historia ganadora del Concurso Nacional de Crónicas 2023 y que se llevó el premio del certamen. El tema trata acerca del único concierto ofrecido por la banda chilena Dënver en tierras ecuatorianas. El pasado 6 de noviembre se cumplieron siete años de ese acontecimiento. Por Luis Alberto Bravo* “¿Qué música estás escuchando
El encantamiento de los circos gitanos. Crónica de Víctor Vizuete Espinosa
«Luego de tan bulliciosa parafernalia al arribo del elenco, el sui géneris séquito se apropiaba del enorme terreno baldío del barrio junto al mercado comunal y armaba sus bártulos, incluida la gran carpa de tres picos y las pequeñas que se adosaban a los carromatos y servían de dormitorios, camerinos y salas de espera…». Por
El deleite de sentir la arquitectura. Por María Dolores Montaño
Al fin y al cabo, los humanos parecemos ser aquellos animales más sensibles a la emoción de lo metafórico. A mirar los colores del amanecer, del ocaso. A mirar el azul del cielo o pasarnos escuchando el ruido del mar. Por María Dolores Montaño* Hablar y sentir la arquitectura es mi modus vivendi. Mi vida
Ecuador, psicoterapia existencial. Por Sebastián Vera
Faltos de crítica, nos hemos estancado en formas viejas y obsoletas, olvidándonos incluso de nuestra facultad creadora, de nuestra conciencia de nosotros mismos. Hallamos refugio en anacronismos y repeticiones vacuas que nos orillan a campos desolados, estériles, sin mínima pizca de transformación, concediendo al pasado todos nuestros deseos. Por Sebastián Vera* Llamemos a este brote
Letras Sin Bragas cumple seis años. Por Camila Valle Chacón
En sus primeros seis meses, Letras Sin Bragas dejó de ser un blog personal y se convirtió en un espacio de arte independiente que abrazó los versos de personas que encontraron un refugio, sin restricciones, ni censura, para salvaguardar sus experiencias, emociones y locura transmutadas en poesía. Por Cami Valle Chacón* Un día como hoy,
Domingo de romería. Crónica de Víctor Vizuete Espinosa
«Ya en el templo la cosa se puso casi imposible: la cantidad de personas -muy pocas con mascarilla- era tal que nos fue casi imposible oír la misa de 12. Así es que nos decidimos por comprar unas velitas y rezar con toda la fe del mundo frente a uno de los sitios habilitados para
Clemencia Moreno, la mujer de las bibliotecas insólitas. Por Rubén Darío Buitrón
Y así nació la idea de las bibliotecas parroquiales. Llevaría libros, la esencia del conocimiento y del sentir, a lugares donde nunca antes habían llegado, a los pueblitos ignorados por los poderes nacionales y locales, a la gente que no tiene acceso al libro, un instrumento tan extraordinario, iluminador, esclarecedor, propulsor de las conciencias y
La receta de la Toñita y la Nana. Una historia de Katherine Mera P.
«De pronto todas nos quedamos en silencio cuando mi abuela y la tía Rosi discuten porque la fanesca es un platillo que se hace únicamente en Ecuador, inventado en el tiempo de la colonia. Cuentan que una mujer llamada Juana, que vivió en un monasterio, ideó este manjar en una época en que hubo escasez