Crónica
Los poncheros, una tradición que sobrevive
Resistieron los años. Resistieron la pandemia así como el embate de nuevos productos que trataron de ocupar su lugar… Hoy, nuevamente se los ve en muchos sectores de la ciudad repartiendo su blanca delicia. Por Víctor Vizuete Espinosa* Hasta marzo del 2020, cuando empezó el confinamiento por culpa de la pandemia, los 21 poncheros activos
Después de la tormenta
En la Plaza solo se sentía un viento huracanado, la Catedral que está sobre la plaza se encuentra en reparación y las maderas, sombrillas de los restaurantes y macetas volaban mientras la gente gritaba en todos los idiomas. Por Yahaira Recalde* Durante días pasé dándole vueltas en mi cabeza ¿C.ómo era posible que existiera una ciudad
Un infierno en el paraíso: Bali, 20 años después. Por Arturo Cabrera Hidalgo
Bali, la joya turística del Indo-Pacífico central, fue hace 20 años el escenario de una de las mayores masacres terroristas en lo que va de este siglo. Tres explosiones en el distrito de Kuta asesinaron a 202 personas e hirieron a 209. Las víctimas mortales fueron en su mayoría australianos. Según cifras oficiales llegaron a
La colada morada, mucho más que un rito de difuntos. Una crónica de Víctor Vizuete Espinosa
La génesis de la colada morada es más antigua que los ritos cristianos y tiene raíces preincaicas. En su elaboración se emplean hasta 23 frutas y hierbas tradicionales del país. Por Víctor Vizuete Espinosa* Todo pueblo tiene algo que contar, que mostrar o que ofrecer. Entre esos parámetros se desenvuelve su devenir, su auge o
La torera, la rubicunda caminante del Quito ingenuo. Crónica de Víctor Vizuete Espinosa
Anita Bermeo fue una asidua caminante del Quito todavía franciscano. Por su encendida y sui géneris manera de vestir y el encendido maquillaje que cubría su rostro fue bautizada por los quiteños como La Torera. Fue uno de los últimos referentes populares de la conflictuada metrópoli que es hoy la capital ecuatoriana. Por Víctor Vizuete
«Del otro lado del mar». Una crónica de Magaly Villacrés
Dice mi terapeuta que, “a veces el amor cuando llega suele ser muy ciego, pero cuando se marcha suele ser muy lúcido”, entonces, bajo la lupa de mis truncas relaciones pasadas el balance seguía en números rojos, con huellas aún visibles de mis batallas privadas y con un inmenso mar de distancia de por medio.
Recuerdos de un ibarreño en el día de Ibarra. Por Diego Montenegro Andrade
Siempre será bueno rememorar a Ibarra, la ciudad acogedora donde nacimos, nos enamoramos y nos profesionalizamos. Cada sabor guarda un recuerdo adolescente y cada rincón una historia de la niñez. Por Diego Montenegro Andrade* IBARRA.- Tan ibarreño que me enamoré para siempre de una chica que estudiaba en el Colegio Ibarra. La Chivita,sin que ella
«El brujo Rohn». Una crónica de Víctor Vizuete Espinosa
Una historia que muestra los lados más oscuros y dolorosos de la drogadicción y una rehabilitación que muy pocos alcanzan. Es una narrativa basada en un caso real. Por Víctor Vizuete Espinosa* Tuve una infancia feliz. Mis padres eran afectuosos y preocupados por nuestro porvenir. Aunque proveníamos de un hogar modesto siempre anduvimos, como decía
La Amazonía: un abandono persistente. Una crónica de Octavio Cumbicus
Por Octavio Cumbicus* Hace frío en la Amazonía. A menos de 23 grados celsius, recorrer la provincia de Morona Santiago, en 15 días, parece un sueño extraño y fascinante. Puede ser el caso de cualquier turista o hippie que se respete y que, además, tenga un anhelo insaciable por recorrer la selva andina, como si
Colateral. Un libro de Diego Cazar sobre el caso Ola Bini y la justicia
Colateral es un relato en clave de crónica periodística sobre la historia de uno de los casos judiciales más mediatizados de los últimos años: el del informático sueco y activista por los derechos digitales Ola Bini, cuya situación jurídica, transcurridos 40 meses desde su detención, sigue sin resolverse. Por Diego Cazar Baquero* La mentira original Ese