Ensayo
COVID-19: Lo que (com)porta el humor y otra escritura de lo real. Por Jessica Jara vda. Aguirre
La psicoanalista analiza las relaciones profundas entre el terremoto del 16 de abril de 2016 con la devastación que ha producido la pandemia del Covid-19: «Son los temores, temblores, rupturas y otros sismos tan íntimos que remecen y estremecen la comunidad». Por Jessica Jara vda. Aguirre* 1.- Catástrofes naturales: del terremoto al virus La semana
«Pedrito Cachitos», un relato de Marco Maldonado
¿Alguna vez han escuchado la historia de un hombre cornudo, aquel al que a su mujer le cuentan amantes por montones? Esta es la historia de “Pedrito Cachitos”, el mejor amigo de la infancia, quien vivió el dolor del engaño hasta que tomó una drástica decisión. Por Marco Maldonado (Markbass)* Pedro y yo nos conocimos
«¡Feliz navidad!». Una historia escrita por Viviana Garcés Vargas
Una herida profunda en el alma de una joven abandonada en su dolor provocará que no pueda vivir sin cumplir su obsesión de que su tragedia personal sea compartida con chicas que, a pesar de las limitaciones económicas, empezaban a triunfar en la vida. Por Viviana Garcés-Vargas* El 20 de diciembre de 2018, Valeria González
«Un día cualquiera» nunca es un día cualquiera. Reseña escrita por Christian Espinoza Parra
«Un día cualquiera» (2021), la nueva novela de Carlos Arcos Cabrera, narra las aventuras de dos judíos conversos, Francisco y Diego de Arcos, hermanos que escapan de la hoguera en España y llegan a América Latina con la intención de borrar su pasado, pero acaban llenándolo con la carne y la sangre de justos e
«El virus», una historia de Renato Erazo Estrella
Historia de Jacinto, un personaje singular que sufrió en su niñez y adolescencia el desprecio y la burla de sus compañeros de aula y el maltrato paterno a él, a su hermana y a su madre. Pero, un día, 25 años después, las cosas cambian drásticamente y Jacinto se ve frente a un dilema mortal.
«La mancha humana», de Philip Roth. Un ensayo de Vinicio Manotoa
«La mancha humana» cierra la trilogía americana de Philip Roth. La novela cuenta el intento de Nathan Zuckerman por escribir por encargo la ominosa historia del asesinato de la esposa de Coleman Silk, un anciano profesor de 71 años, defenestrado por la Universidad en la que trabaja por una acusación de racismo. El ser humano
Odisea ideológica: «Me casé con un comunista», de Philiph Roth
En este ensayo, el autor aborda la novela Me casé con un comunista, de Philiph Roth, una historia que nos ubica en el siglo pasado, durante el desmoronamiento del comunismo, pero que a la vez nos cuestiona sobre el fracaso del capitalismo. Sin llegar a ser un panfleto, Roth se pregunta por la necesidad de nuevas
El «hábito» de la lectura, entre lo sabio y lo ordinario
Existen muchas formas de usar textos en nuestras comunidades. Desde el «Tweet» con una noticia hasta el «PDF» con un artículo científico. No solo hay una gran diversidad de géneros y plataformas de comunicación, sino también una amplia gama de intenciones y necesidades definidas por cada comunidad y por cada individuo. Por Francisco J. Martínez
«Pastoral americana» o la suave caída. Vinicio Manotoa comenta la novela de Philip Roth
Aunque hay miradas que han entendido Pastoral Americana (1997) como el saldo de cuentas con el pasado heroico de los años sesenta, el autor de esta reseña considera que la novela es una incisiva reconstrucción de un presente que ha perdido todo sistema de referencia. Por Vinicio Manotoa Benavides* Contrariamente a lo que podemos llegar
«Poliamor Town» y la poética de los cuerpos. Una reseña de Christian Espinoza Parra
Poliamor Town, de Issa Aguilar Jara, es un llamado a la pasión carnal, a la que no necesita de lenguaje sino de celo animal. Este poemario es, además, una interpelación al poder a través del cuerpo como un ente político que reclama su libertad a elegir a quien amar y cómo sentir. Por Christian Espinoza