Ensayo
Odisea ideológica: «Me casé con un comunista», de Philiph Roth
En este ensayo, el autor aborda la novela Me casé con un comunista, de Philiph Roth, una historia que nos ubica en el siglo pasado, durante el desmoronamiento del comunismo, pero que a la vez nos cuestiona sobre el fracaso del capitalismo. Sin llegar a ser un panfleto, Roth se pregunta por la necesidad de nuevas
El «hábito» de la lectura, entre lo sabio y lo ordinario
Existen muchas formas de usar textos en nuestras comunidades. Desde el «Tweet» con una noticia hasta el «PDF» con un artículo científico. No solo hay una gran diversidad de géneros y plataformas de comunicación, sino también una amplia gama de intenciones y necesidades definidas por cada comunidad y por cada individuo. Por Francisco J. Martínez
«Pastoral americana» o la suave caída. Vinicio Manotoa comenta la novela de Philip Roth
Aunque hay miradas que han entendido Pastoral Americana (1997) como el saldo de cuentas con el pasado heroico de los años sesenta, el autor de esta reseña considera que la novela es una incisiva reconstrucción de un presente que ha perdido todo sistema de referencia. Por Vinicio Manotoa Benavides* Contrariamente a lo que podemos llegar
«Poliamor Town» y la poética de los cuerpos. Una reseña de Christian Espinoza Parra
Poliamor Town, de Issa Aguilar Jara, es un llamado a la pasión carnal, a la que no necesita de lenguaje sino de celo animal. Este poemario es, además, una interpelación al poder a través del cuerpo como un ente político que reclama su libertad a elegir a quien amar y cómo sentir. Por Christian Espinoza
DESENROLLAR LA MIRADA O EL ARTE DE SACAR HISTORIAS DEL PASADO. NOTAS DE LECTURA SOBRE EL COLECCIONISTA DE SOMBRAS, DE JAVIER VÁSCONEZ
En este ensayo sobre El coleccionista de sombras (2021), la más reciente novela de Javier Vásconez, se habla del oficio del autor quiteño como un trabajo que reitera el movimiento para desenrollar narrativamente la historia contada, en la medida en que el narrador-autor de la novela es un coleccionista de los gestos, de las hipótesis, de
El escritor, ¿un espía?
¿En qué se parece el escritor al espía? ¿En que los dos hurgan en vidas ajenas para incidir en su plano de realidad? ¿El uno en la real y el otro en la ficción? Ambos son seres que, en cualquier caso, necesitan de los gestos mínimos de existencias ajenas para que su mundo sobreviva. ¿La
Novela «La oveja fucsia», un comentario de María Dolores Cabrera
La escritora y analista profundiza en el análisis de una novela dura y fuerte que plantea el tema de la familia desde un punto de vista políticamente incorrecto. El autor hace planteamientos frontales contra las instituciones sociales. María Dolores Cabrera* Estamos aquí para comentar la novela La oveja fucsia de la familia, del escritor ecuatoriano
«Batallas de invierno», un relato de Ivanny Salinas
Una tierna historia donde un abuelo convive con la idea de la muerte y, mientras esta no lo lleva, se dedica a contar cuentos a un niño que no sabe si es su hijo o su nieto, un niño que representa la frescura de la vida. Por Ivanny Salinas* La casa huele a café recién
«Firmamento», Hans Behr y la escritura del presente en clave de ciencia ficción
La novela «Firmamento», del ecuatoriano Hans Behr Martínez, es una de las formas más acabadas del delirio que ha producido la literatura ecuatoriana en los últimos años. Con claves de ciencia ficción y policial se arma un relato en el que Stephen Hawking es autor material de un robo en Ecuador, que le daría la
«El niño que llora», un relato de Viviana Garcés Vargas
La escritora ecuatoriana nos muestra una realidad lacerante, poco difundida, de lo que puede suceder cuando una madre, por vanidad y por mantener una vida ligera e inmoral rechaza la existencia de su pequeño hijo. Por Viviana Garcés Vargas* Desde hace treinta días vengo recordándote con dos vasos de vodka cada noche, una especie de