Libros
«Sobreviviente de abuso sexual». Un libro testimonial bello y descarnado.
Sobreviviente de abuso sexual infantil es un testimonio bello y descarnado de su autor, quien fue sistemáticamente violentado desde los 5 hasta los 14 años por dos primos suyos. Este libro valiente provoca una grieta profunda entre aquellos muros de apariencia impenetrable que la sociedad ha puesto sobre un tema tan delicado como este. Pero en
«Una boca sin dientes»: Jorge Vargas y la escritura extrema. Por Christian Espinoza
En su más reciente libro Una boca sin dientes (La Caída Editorial, 2022), Jorge Vargas Chavarría reúne 12 relatos que se concentran en el tránsito siempre abrupto hacia la adultez, un tránsito además marcado por una conciencia sobre el mal, las máscaras sociales y el miedo hacia lo desconocido. Por Christian Espinoza Parra* Narrar el horror, denominación
«Cómo viajar sin ver». Reseña del libro de Andrés Neumann
En las páginas de Cómo viajar sin ver sobresalen obras referenciales de escritores contemporáneos y destellos poéticos propios y ajenos (…). Hay aliento melancólico por la diáspora, entre la múltiple topografía y la multiplicidad identitaria. Por Aníbal Fernando Bonilla* Cuando se traspasan las fronteras, de alguna forma las visiones, percepciones y hábitos de los viajeros(as)
1822: LA REVOLUCIÓN COMO PROMESA DE UN CAMBIO
En «1822, La novela de la Independencia», Íñigo Salvador recupera las voces de un período seminal que acabó sellando el futuro del Ecuador: la Batalla del Pichincha, que liberó a la Real Audiencia de Quito del dominio de la monarquía española. La pregunta esencial de la novela termina siendo hasta dónde llegan los cambios sociales.
«Leve es la vida que nos queda». Reseña de la antología poética de Rubén Darío Buitrón
Hablar de la poesía de Rubén Darío Buitrón es hablar del ejercicio práctico, del trabajo que no admite descansos ni la claudicación. A continuación una reseña escrita por una poeta ecuatoriana a propósito de la publicación y presentación en Ambato del libro «Leve es la vida que nos queda». Por Marjury Castellano* El escritor quiteño Rubén
«A cuatro pasos de la muerte». Freddy Solórzano y las dislocaciones de la palabra
Freddy Solórzano acaba de publicar su primer libro, A cuatro pasos de la muerte, en Cuerpo de Voces. Más de 30 crónicas sobre Manta dan cuenta de sus personajes tiernos, rencorosos, heroicos, sufrientes de lo que su ciudad les ha hecho, únicamente llevando consigo sus enormes ganas de vivir. Por Christian Espinoza Parra* Todo libro
«A cuatro pasos de la muerte». Freddy Solórzano reflexiona a propósito de su primer libro de crónicas
El cronista es un notario de la vida de los demás, un observador de la existencia cotidiana, un águila que sobrevuela nuestras cabezas en busca de cazar historias de la gente. Freddy Solórzano es eso y mucho más. En este texto da una mirada retrospectiva a su amor por la escritura y la literatura y
Los anhelos en la sombra: reseña de «El viajero del siglo», de Andrés Neuman
Andrés Neuman ha edificado una de las obras más emblemáticas de la literatura latinoamericana contemporánea, El viajero del siglo, una exploración sobre la levedad en medio de una postmodernidad a la deriva sobre los pedazos de los grandes relatos que hicieron el mundo a sangre y fuego. «La rareza no es un don ni una característica, sino,
Así escribí mi libro «La última pasión», por Viviana Garcés-Vargas
La última pasión es el primer libro de Viviana Garcés-Vargas, cuyas historias giran en torno a la sexualidad como refugio, válvula de escape y exploración de un conocimiento a través del cuerpo. Encuentros casuales que transgreden convenciones como el género o la edad son parte de un trabajo minucioso publicado bajo el sello de loscronistas.net Por Viviana
«Leve es la vida que nos queda, libro de Rubén Darío Buitrón». Por Fabián Guerrero Obando
Leve es la vida que nos queda, la nueva antología poética de Rubén Darío Buitrón, es el poema como un contexto cerrado en sí mismo, una exploración desde turbaciones y movimientos inciertos, un dar fe o un testimonio, una memoria que no es estática y, por ende, el tiempo mismo. Por Fabián Guerrero Obando* Si