Libros
«Leve es la vida que nos queda», nueva antología poética de Rubén Darío Buitrón
La nueva antología poética de Rubén Darío Buitrón*, publicada por loscronistas y Gania Editores, explora quiénes somos desde nuestra capacidad de amar a los otros. Los poemas convocan ese amor en el presente, pero desde un pasado irremediable. Una mirada nostálgica de todo lo perdido y de la posibilidad de convertirnos en uno. A continuación,
«Los crímenes de Bartow» y los infiernos posibles
El nuevo libro de Óscar Vela, Los crímenes de Bartow, es un compromiso de la palabra escrita, «una voz que no debe ser silenciada», sobre el caso del ecuatoriano Nelson Serrano, el prisionero más longevo en el corredor de la muerte en los Estados Unidos de Norteamérica. Una novela de no ficción que puede hacer de
El diario de Hermes, la última novela de Eliécer Cárdenas
El autor comenta la última novela de Eliécer Cárdenas, una historia en donde se cuenta, a través de una sátira corrosiva, el ascenso y la caída de Hermes Andramuño, un abogado sin escrúpulos que busca su propio beneficio gracias a un sistema judicial maltrecho y a una sociedad indiferente. Por Carlos Pérez Agusti* «¿Para qué
El coleccionista de sombras: el enigma de los dos Vásconez
El escritor ecuatoriano Javier Vásconez acaba de lanzar su más reciente novela, El coleccionista de sombras, en donde el autor y el protagonista son un espejo de sí mismos. De modo que Vásconez realiza una retrospectiva de su obra y escribe también una autobiografía para tratar de entender su obsesión por lo monstruoso. Por Christian Espinoza
Correspondencia ilimitada del amor
Por María José Larrea* En medio de su dolorosa congelación, leo Carta larga sin final, de Lupe Rumazo. Una temperatura que fluctúa entre el 0° Celsius y el 32° Fahrenheit en su poética constante. Correspondencia de amor entre hija y madre que podría ser la mía con mi propia madre. Un amor desnudo. Una construcción
La pasión según Trelew
Por Christian Espinoza Parra* Estamos heridos de muerte (nos hieren unos cuantos y la historia que esos cuantos sacan a pasear hinchando pecho en las bullas patrias, pero que en realidad muere en el patio de la casa o virando la esquina) y a pesar de tanto desangrarnos seguimos atascados en el mismo sitio, como
Una pista sobre el deseo, el sexo y el horror en Horacio Castellanos Moya
Por Marx Hidalgo* La narrativa de Horacio Castellanos Moya se desplaza en los escenarios desprendidos del horror, producto de las masacres perpetuadas por las fuerzas militares centroamericanas. Por eso, cierto desencanto frente al poder, en especial del político, se encuentra presente en sus narraciones, y que además lo critica sin caer en el error del
«El mitómano», una novela para repensar la mentira
Por María José Larrea* Una novela con la que recapacito mis mentiras. El mitómano, del escritor ecuatoriano Adolfo Macías Huerta, es ágil, rápida, llena de humor, de aparente simpleza, introspectiva. Juega a hacer terapia conmigo. La personalidad y la situación de cada personaje es la que proyecto en los demás. Estos se desenvuelven en oficios
Reflexiones sobre «Las malas», de Camila Sosa Villada
Por María José Larrea* El ser humano vive en un constante antagonismo de lo que considera bueno o malo, bello o feo, amable o grotesco, normal o irregular. La cotidianidad placentera que experimenta la sociedad en general en trabajar, convivir con la familia, llevar a los hijos a la escuela, acceder a un hospital, ser
Alekos Panagoulis, la leyenda de un incomprendido
*Por Christian Espinoza Parra Ha sido un reiterado e interminable intento a lo largo de la historia de la literatura narrar el periplo vital de un ser humano, encapsulando impunemente con palabras sus aciertos y sus faltas. Desde el siglo pasado, el periodismo de no ficción resulta imprescindible para este tipo de escritura (sea como