Opinión
Capricho N° 19
En un mundo en donde una selfie es suficiente para velar el mundo de afuera, lo único que puede salvarnos es el humor. En este texto irónico, poético y coloquial, el autor le da una mordida rabiosa a ese mundo en tensa calma, a la espera de una reacción que aunque sea mínimamente valga la
«Una impresora y trece conos». Análisis de Rubén Darío Buitrón
La comunicación gubernamental del régimen de Guillermo Lasso sigue con sus patadas de ahogado, sin estrategias ni líneas generales de trabajo para que sus funcionarios informen de manera clara lo que les interesa a los ciudadanos. A eso se debe que cada semana se cometan graves errores que debilitan la credibilidad oficial y deslegitiman la
«Querétaro: violencia, poder y periodismo», análisis de Rubén Darío Buitrón
Un manto oscuro de complicidades y omisiones quedó luego de la tragedia en el estadio mexicano de Querétaro. Según testigos, hubo decenas de muertos, pero al día siguiente ninguna autoridad asumió la responsabilidad de decirlo. Es la trinca entre el poder y la prensa. Por Rubén Darío Buitrón* Que no me digan que no se
«La comunicación, batalla perdida de Putin», Por Rubén Darío Buitrón
La libertad de expresión y de prensa, la libertad de reunión y de asociación son mitos en la Rusia de Putin. Quien se atreva a intentar ejercerlas tiene dos destinos: la cárcel en las heladas estepas de Siberia o el envenenamiento y el asesinato. Por Rubén Darío Buitrón* El domingo 27 murió en combate la
Periodismo lascivo, por Rubén Darío Buitrón
Hace pocos días, en un canal de televisión dedicado al fútbol profesional ecuatoriano, seis hombres celebraron en pantalla, ante todo su público, el «piropo» (acoso sexual) a la presentadora -única mujer- del programa. El caso abrió un profundo debate en el Ecuador. Por Rubén Darío Buitrón* Como lobos hambrientos, como hienas que deambulan por comida
¿Malos alcaldes? ¿Mala prensa? El análisis mediático de Rubén Darío Buitrón
El analista incursiona en las razones de fondo para que, una vez tras otra, el electorado tome decisiones equivocadas y escoja de los nombres en las papeletas lo peor, lo mediocre o lo corrupto. Propone, además, que los medios de comunicación eduquen a la gente para que esta aprenda a reflexionar, decidir y votar por
Silencios inmorales
La situación de violencia criminal y tensión social que se vive en Guayaquil no tiene aún, pese a las recientes declaraciones del Presidente, una visión de esperanza o una luz al final del túnel. Mientras tanto, ¿qué hace la comunicación oficial? Por Rubén Darío Buitrón* Hay silencios que son inmorales, como el silencio de las
«Así gané el II Concurso Nacional de Crónica», el testimonio de Leonardo Ceballos
El ganador del primer premio del II Concurso Nacional de Crónica, organizado y convocado por el portal loscronistas.net, escribe en este texto cómo decidió escribir la historia triunfadora, cómo decidió participar en el concurso y cómo recibió la noticia del premio. Por Leonardo Ceballos** “Voy a contar una historia y espero les guste”. Muchas veces esa
La sutil destrucción del diario El Comercio
En la redacción de diario El Comercio van quedando pocos, casi ninguno, de los periodistas que fueron parte de una de las épocas más brillantes del periódico, entre 1990 y 2010. Jefes, editores y reporteros de alta calidad se vieron obligados a renunciar y a otros se les notificó que debían irse. Los salarios se
«El tarot de Carlos Vera», un análisis de Rubén Darío Buitrón
Insólita y absurda fue la entrevista del periodista Carlos Vera a una quiromántica a la que le preguntó si conoce al autor del femicidio a Naomi Arcentales en Manta. La «bruja» barajó las cartas y dijo que la mataron, pero que no fue Juan Carlos Izquierdo, el principal sospechoso. ¿Periodismo o sensacionalismo? Por Rubén Darío