Opinión
«La comunicación, batalla perdida de Putin», Por Rubén Darío Buitrón
La libertad de expresión y de prensa, la libertad de reunión y de asociación son mitos en la Rusia de Putin. Quien se atreva a intentar ejercerlas tiene dos destinos: la cárcel en las heladas estepas de Siberia o el envenenamiento y el asesinato. Por Rubén Darío Buitrón* El domingo 27 murió en combate la
Periodismo lascivo, por Rubén Darío Buitrón
Hace pocos días, en un canal de televisión dedicado al fútbol profesional ecuatoriano, seis hombres celebraron en pantalla, ante todo su público, el «piropo» (acoso sexual) a la presentadora -única mujer- del programa. El caso abrió un profundo debate en el Ecuador. Por Rubén Darío Buitrón* Como lobos hambrientos, como hienas que deambulan por comida
¿Malos alcaldes? ¿Mala prensa? El análisis mediático de Rubén Darío Buitrón
El analista incursiona en las razones de fondo para que, una vez tras otra, el electorado tome decisiones equivocadas y escoja de los nombres en las papeletas lo peor, lo mediocre o lo corrupto. Propone, además, que los medios de comunicación eduquen a la gente para que esta aprenda a reflexionar, decidir y votar por
Silencios inmorales
La situación de violencia criminal y tensión social que se vive en Guayaquil no tiene aún, pese a las recientes declaraciones del Presidente, una visión de esperanza o una luz al final del túnel. Mientras tanto, ¿qué hace la comunicación oficial? Por Rubén Darío Buitrón* Hay silencios que son inmorales, como el silencio de las
«Así gané el II Concurso Nacional de Crónica», el testimonio de Leonardo Ceballos
El ganador del primer premio del II Concurso Nacional de Crónica, organizado y convocado por el portal loscronistas.net, escribe en este texto cómo decidió escribir la historia triunfadora, cómo decidió participar en el concurso y cómo recibió la noticia del premio. Por Leonardo Ceballos** “Voy a contar una historia y espero les guste”. Muchas veces esa
La sutil destrucción del diario El Comercio
En la redacción de diario El Comercio van quedando pocos, casi ninguno, de los periodistas que fueron parte de una de las épocas más brillantes del periódico, entre 1990 y 2010. Jefes, editores y reporteros de alta calidad se vieron obligados a renunciar y a otros se les notificó que debían irse. Los salarios se
«El tarot de Carlos Vera», un análisis de Rubén Darío Buitrón
Insólita y absurda fue la entrevista del periodista Carlos Vera a una quiromántica a la que le preguntó si conoce al autor del femicidio a Naomi Arcentales en Manta. La «bruja» barajó las cartas y dijo que la mataron, pero que no fue Juan Carlos Izquierdo, el principal sospechoso. ¿Periodismo o sensacionalismo? Por Rubén Darío
Boric en mi retina
Un análisis de las razones históricas y políticas que condujeron al triunfo electoral del joven Gabriel Boric para la presidencia de Chile. El desafío es gigantesco, porque esta juventud (Borik tiene apenas 35 años) se enfrenta al desafío de cambiar las sólidas estructuras institucionales que dejó la dictadura de Pinochet. Por Antonio Bermeo Noboa* Gabriel
La censura de los «narcogenerales» a la prensa, un análisis de Rubén Darío Buitrón
Un análisis acerca de la actitud del poder policial en contra de periodistas y reporteros. Si algo queda en evidencia es que la hostilidad de los comandantes se debe a que les molesta estar en el centro de la atención nacional por la sospecha que los rodea desde que el embajador de Estados Unidos habló
Periodistas que se juegan la vida
Mientras el poder político es incapaz de encontrar salidas a los cada vez más graves problemas de violencia, vienen las advertencias a los periodistas. La intimidación. El perverso juego de “conocemos perfectamente a tu familia y sabemos quién es tu esposa y en qué escuela se educan tus hijos”. Por Rubén Darío Buitrón* No solo