Nuestros libros
«El desierto de los días futuros»: primera novela de Vinicio Manotoa Benavides
El desierto de los días futuros, publicado recientemente por Cuerpo de Voces, cuenta el lento y moroso desmoronamiento de Camino al Cielo, una clínica de rehabilitación de poca monta para alcohólicos y drogadictos. Sin embargo, su autor, Vinicio Manotoa Benavides, nos coloca frente a personajes que han decidido aferrarse a la vida, a la posibilidad
«El árbol de tamarindo», una historia de Viviana Garcés-Vargas sobre el femicidio
Un brutal hallazgo de un cuerpo femenino trastorna a quien descubre los despojos de quien fue una joven que soñaba alcanzar metas profesionales que enorgullecerían a su familia y a ella misma. Por Viviana Garcés-Vargas* Había un cuello de cisne negro que se asomaba a lo lejos, estrangulado en las ramas de
«Día de concierto». Una historia de Ivanny Salinas
Bruno Vidal, pianista de talento excepcional, es protagonista de una tragedia familiar que lo llevará a explorar la tristeza, la desolación y el anonimato. Por Ivanny Salinas* Domingo 19 de abril de 2015. Concierto del gran pianista Bruno Vidal. Esta es la fecha que marca mis 58 años de vida. Ese estrés que impulsa, ese
«Accidente en el centro de la ciudad». Una historia de Tatiana Mendoza
Una pareja con sentimientos grises hace el amor en el entorno de una ciudad que es «el envase de las almas sin muerte». La tensión es sistemática. Las culpas, también. Lo que hay afuera es una amenaza permanente que se cierne como posibilidad demasiado cercana. *Por Tatiana Mendoza Mónica se siente sola cuando estaba haciendo
«Amores gringos», una crónica de Leonardo Ceballos
Esta es la historia de las parejas entre extranjeros y locales que en Puerto López, un rincón pesquero de Manabí, dan vida al lugar por sus negocios y sus costumbres. La posibilidad de convivir y amar sin prejuicios. Por Leonardo Ceballos* Cada año, de junio a septiembre, decenas de ballenas jorobadas recorren 16 mil kilómetros
«Lo invisible». Javier Andrade y el llamado de una antigua promesa salvaje
La nueva película de Javier Andrade cuenta la historia de Luisa, una mujer de 45 años que, tras sufrir estrés postparto, regresa a su hogar en una hacienda moderna en la Sierra para recuperarse, pero, poco a poco, al no poder cumplir con su rol de madre y esposa, la alta clase social a la
Mi madre tiene otra casa, pero vive conmigo. Por Diego Montenegro Andrade
El autor de esta crónica escribe una sentida elegía a la madre, a su madre y a todas las madres del mundo. El dolor de la ausencia se transforma en ternura y el luto se vuelve un canto de amor. Por Diego Montenegro Andrade* La casa de mi madre es ahora el cielo. Tan lejos
Así escribí mi libro «La última pasión», por Viviana Garcés-Vargas
La última pasión es el primer libro de Viviana Garcés-Vargas, cuyas historias giran en torno a la sexualidad como refugio, válvula de escape y exploración de un conocimiento a través del cuerpo. Encuentros casuales que transgreden convenciones como el género o la edad son parte de un trabajo minucioso publicado bajo el sello de loscronistas.net Por Viviana
«Wiñaypacha», cómo sobrevive el imaginario andino
Wiñaypacha, última película del director peruano Óscar Catacora, nos cuenta la historia de los viejos esposos Willka y Phaxsi, quienes viven aislados del mundo urbano entre las montañas andinas, esperando a un hijo que parece no llegará nunca. Por Paola Espinoza* Una historia transcurre escondida entre los Andes del Perú. Dos ancianos solitarios esperan al
Capricho N° 19
En un mundo en donde una selfie es suficiente para velar el mundo de afuera, lo único que puede salvarnos es el humor. En este texto irónico, poético y coloquial, el autor le da una mordida rabiosa a ese mundo en tensa calma, a la espera de una reacción que aunque sea mínimamente valga la
Nuestros libros
Loscronistas.net hemos hecho nuestra una frase de Alfonso Carrasco Vintimilla: «enfrentarnos al hecho de hacer cultura o consumirla». Por eso, nuestros ejes de acción que abarcan la escritura de nuestros textos, formación de cronistas y escritores, así como difusión artística nacional e hispanoamericana se articulan para publicar libros de alta calidad estética y de contenido.
Así llegamos a nuestros lectores con libros que van desde la crónica, hasta el cuento y la poesía.
Por supuesto, no solo estamos para imprimir tu libro, te acompañamos a lo largo del proceso de escritura y edición. Todos tenemos una historia por contar y no viene nada mal un poco de ayuda para descubrirla, escribirla y publicarla.

La última pasión
Libro de relatos
Este libro reúne veinte relatos. Los personajes de la obra son parejas breves que se conocen y se relacionan, la mayoría, a través de las redes sociales y sus plataformas, también en los sueños y en las pesadillas: prostitutas, travestis, estudiantes, gente común sin contemplar la edad. Las atmósferas son propias de áreas laborales, gimnasios, asilos, hospitales, aulas, moteles, las propias casas y las habitaciones; covachas, calles populares, el mar. Sin embargo, el escenario es el cuerpo humano, sus genitales, las zonas erógenas, la piel.
Precio: 15 dólares (incluido envío a nivel nacional)
Celular: 099 448 8516
Del prólogo de Rubén Darío Buitrón:
«Los relatos de Viviana que componen este, su primer libro, son el resultado de un proceso que incluye dos elementos adicionales a los que enuncia Vizincey: una profunda reflexión previa (ser o no ser) antes de emprender cada una de sus historias y un trabajo constante, disciplinado y riguroso que culmina con la duda existencia en torno al sentido profundo del texto, por un lado y, por otro, la certeza de que sus relatos tienen los finales que ella busca y tienen también el don de golpearnos donde más nos duele: en la sensibilidad, en el asombro, en el choque con lo que en la cotidianidad muchas veces nos negamos a ver.»
Palabras de la crítica (https://bit.ly/36SgcPZ):
«Detrás de cada relato hay otra historia, no la que se lee, sino la que se esconde, tal vez, la que no se quiere mostrar. La última pasión puede ser una especie de radiografía del devenir de las prácticas sexuales. La narración es natural, ágil, sin lecciones ni mensajes, como si contara episodios que pudieran ser testimonios o inventos que, de todos modos, suceden en la vida de la gente, con ritmo y secuencia, con finales inesperados, quizá liberadores, y, en muchos, el clímax que nos deja atónitos. Pero el tema principal ─en la cotidianidad se lo nombra pocas veces y cuando se lo hace funciona como broma o con segundas intenciones─, aquí, a partir de la ficción, se lo aborda con franqueza y claridad, desde la ansiedad, la búsqueda o la huida del ser humano.»
María José Larrea

Batallas personales
Crónica
Esta antología de crónicas es la consagración del oficio periodístico de Rubén Darío Buitrón. Batallas personales se convierte así en la banda sonora del Ecuador contemporáneo al explorar distintas temáticas relacionadas con la vida cotidiana.
Por sus páginas pasan grandes escritores como Jorge Enrique Adoum cuyo perfil se pierde entre la luz de su poesía; el inolvidable cantautor Gonzalo Benítez que como parte del dúo Benítez y Valencia llevó el pasillo ecuatoriano por importantes escenarios del mundo; pero, también, se cuentan las historias de gente común que en su entorno lidera día a día cambios profundos.
Prólogo de Javier Darío Restrepo y epílogo de Miguel Ángel Bastenier.
Precio: 20 dólares (incluido envío a nivel nacional)
Celular: 099 272 3782
Palabras de la crítica:
«Y así va la palabra interpretativa de Buitrón, cargada de humanidad, seriamente comprometida, convertida en memoria…»
Miguel Donoso Pareja (https://bit.ly/3Lkdhys)
«Me resulta palpable la diferencia entre un periodismo que se hace con los sentidos y con intención propagandística, y el que no se contenta con poco y asume el reto de interpretar la realidad social.
Este tiene la larga vida de lo indispensable para el espíritu humano; aquel, tan transitorio como la vida de una mariposa, tiene la duración de las sensaciones.»
Javier Darío Restrepo
«Y hoy creo saber mucho más del Ecuador por el placer que he experimentado escuchando este libro. Gracias a Rubén Darío Buitrón, el periodista y amigo de la tierra de en medio del mundo.»
Miguel Ángel Bastenier

Leve es la vida que nos queda
Poesía
La nueva antología poética de Rubén Darío Buitrón explora quiénes somos desde nuestra capacidad de amar a los otros. Los poemas convocan ese amor en el presente, pero desde un pasado irremediable. Una mirada nostálgica de todo lo perdido y de la posibilidad de convertirnos en uno.
Precio: 20 dólares (incluye envío a nivel nacional)
Celular: 099 272 3782
Del prólogo de Christian Espinoza Parra (https://bit.ly/35kra0n):
«Este libro, que evoca amores tardíos, justos y prematuros, amores evanescentes entre las nieblas de la memoria, hace del ser evocado un cuerpo que se abraza y entre cuyos dobleces de sombra enterramos algo de nosotros mismos.»
Palabras de la crítica:
«El vuelo de la lectura de este libro implica pozos de aire, turbaciones y movimientos inciertos. Hay riesgos, por supuesto. También hay recuerdos, gestos y testimonios, que crecen como un rumor, solapadamente entre las grietas, y de a poco van transformándose en historias tan conocidas como la vida propia, la de cada uno de los lectores.»
Fabián Guerrero Obando